Kilmar Abrego: Tribunal Supremo suspende orden de regreso del salvadoreño deportado por error

Un “error administrativo” llevó a un padre de Maryland a El Salvador, país del que huyó por la violencia de las pandillas, que amenazaban su vida. Su familia comenzó una cruzada para regresarlo a EEUU y aunque una jueza ordenó su regreso, ha habido obstáculos.

Por:
Univision
El 12 de marzo, Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue arrestado a una milla de Maryland y el 15 de marzo fue deportado por “error” a El Salvador por supuestamente estar relacionado con la MS-13. Sin embargo, una juez federal ordenó a la administración Trump a regresar al país a Kilmar antes de las 11:59 pm de este 7 de abril. Simón Sandoval, abogado de Kilmer, se pronunció al respecto.
Video “Satisfechos estaremos cuando Kilmar esté en casa”: abogado del salvadoreño tras resolución de jueza

GREENBELT, Maryland.- Este lunes 7 de abril se cumplía el plazo dado por una jueza al gobierno federal para que regrese a Estados Unidos a Kilmar Abrego García, un padre de Maryland deportado por error a El Salvador, pero el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, pausó la orden. Además ordenó que se presente una respuesta a la solicitud a más tardar el martes 8 de abril de 2025, a las 5 p.m. (hora del este).

Esto ocurrió luego de que el Departamento de Justicia (DOJ) realizara una petición a la Corte Suprema para que bloqueara una orden dictada por la jueza la jueza de distrito Paula Xinis, el pasado 4 de abril, que exigía el regreso del salvadoreño a Estados Unidos. De acuuerdo con AP, la apelación fue dirigida a Roberts porque él maneja las apelaciones de Maryland.

PUBLICIDAD

Respecto al fallo, la Fiscal General Pamela Bondi publicó una declaración: "Acogemos con satisfacción esta suspensión de la Corte Suprema mientras continuamos luchando en este caso y protegiendo al poder ejecutivo de las extralimitaciones judiciales".

Se argumentó que la jueza no tiene atribuciones para dar tal orden y que al estar bajo custodia de El Salvador, el gobierno estadpunidense ya no tiene jurisdicción para ordenar que sea devuelto.

Además la administración del presidente Donald Trump insiste en que Abrego García es miembro de la pandilla MS-13, aunque su familia lo niega y la jueza no encontró pruebas para sustentar dicha acusación.

“La orden judicial del tribunal de Distrito, que exige la liberación de Abrego García de la custodia de un soberano extranjero y su regreso a los Estados Unidos antes de la medianoche del lunes, es manifiestamente ilegal”, declaró el procurador general D. John Sauer en documentos judiciales.

Se refirió a la orden de Xinis como una más de “un diluvio de órdenes judiciales ilegales” que los jueces han emitido contra la agenda del presidente Donald Trump.

Abogados de Abrego García responden

Los abogados de Kilmar Armando Abrego García presentaron una respuesta a la petición del gobierno de bloquear una orden que requiere su regreso a Estados Unidos.

Argumentan que la solicitud de suspensión del gobierno debería ser rechazada, señalando que el gobierno ya ha admitido que la deportación fue ilegal y que no ha presentado pruebas de que su retorno a Estados Unidos causaría algún daño.

PUBLICIDAD

En el escrito, también resaltan el sufrimiento de la familia de Abrego García, incluida su esposa Jennifer, quien ha expresado su esperanza de que tanto las administraciones de Estados Unidos como de El Salvador actúen de manera justa y lo regresen a casa.

El caso de Kilmar Abrego García

La pesadilla de Abrego García comenzó el 12 de marzo, cuando fue detenido por agentes de ICE, mientras conducía con su hijo de 5 años en el asiento trasero.

Tras la llegada de su esposa Jennifer, la detención fue llevada a cabo sin ninguna explicación y el hombre fue transferido entre varios centros de detención.

Jennifer lo reconoció e n las noticias cuando llegó a la prisión CECOT en El Salvador, una de las más grandes y conocidas del país.

El expediente de Abrego García indica que él llegó a Estados Unidos sin documentos en 2011, huyendo de la violencia de las pandillas en su país natal.

Desde 2006, las pandillas lo acosaron, golpearon y amenazaron para que sus padres cedieran a las demandas de extorsión.

En 2019, un juez le otorgó un estatus de protección frente a la deportación, que impedía regresarlo al país del cual se le escapó a la muerte.

La Casa Blanca reconoció que la deportación de Abrego García fue resultado de un "error administrativo", aunque se niegan a permitir su regreso al país.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

<b>Washington DC. </b>Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
<b>Protestas masivas en EE. UU.</b>: Más de 1,200 manifestaciones bajo el lema “Hands Off!” se realizaron en los 50 estados en oposición a las políticas del presidente Trump y Elon Musk. (Washington DC)
<b>Amplia coalición organizadora</b>: Las movilizaciones fueron convocadas por más de 150 organizaciones, incluyendo sindicatos, grupos de derechos civiles, activistas LGBTQ+, veteranos y defensores del sistema electoral. (Washington DC)
<b>Rechazo al desmantelamiento del gobierno</b>: Los manifestantes criticaron los despidos masivos en el sector público, el cierre de oficinas gubernamentales y la eliminación de agencias completas. (Washington DC)
<b>Defensa de derechos sociales y humanos</b>: En la imagen, un manifestante porta una pancarta en la que se lee "No soy protestante pagado". Las protestas denunciaron la deportación de inmigrantes, la reducción de protecciones para personas trans y los recortes a programas federales de salud. (Washington DC)
<b>Elon Musk en el centro de la polémica</b>: Como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk es visto como una figura clave en los esfuerzos de reducción del gobierno impulsados por la administración Trump. (Washington DC)
<b>Justificación oficial de los recortes</b>: Musk y el gobierno sostienen que las medidas están destinadas a ahorrar miles de millones en gastos públicos. (Washington DC)
<b>Crítica desde dentro del gobierno</b>: En la imagen se leen pancartes que dicen: "No olvides hacer el bien y compartir con otros y 216,000 trabajadores federales despedidos. Paul Osadebe, abogado y líder sindical, denunció que ni Trump ni Musk valoran el trabajo de los empleados públicos y que solo buscan ganancias y poder. (Washington DC)
<b>Protestas destacadas por estado</b>: Se registraron manifestaciones notables en Washington D.C., Boston, Columbus y Palm Beach Gardens, muchas con pancartas defendiendo la democracia, la diversidad y la seguridad social. (Washington DC)
<b>Presencia simbólica cerca de Trump</b>: En Florida, los manifestantes protestaron a poca distancia de donde Trump jugaba golf, subrayando la desconexión entre sus actividades y las preocupaciones ciudadanas. (Washington DC)
<b>Respuesta de la Casa Blanca</b>: El gobierno defendió su postura asegurando que protegerá los beneficios sociales para ciudadanos elegibles, acusando a los demócratas de querer extenderlos a inmigrantes indocumentados. (Washington DC)
<b>Comparación con protestas históricas</b>: Aunque frecuentes, las manifestaciones actuales no han alcanzado la magnitud de movilizaciones como la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas de Black Lives Matter en 2020. (Washington DC)
1 / 12
Washington DC. Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
Imagen Getty Images.