Kilmar Abrego podría reunirse con su familia en Maryland; Corte Suprema dice que el gobierno debe traerlo

El Tribunal Superior también ordenó a la administración Trump a indicar las medidas que está tomando para enmendar la deportación errónea.

Por:
Univision
Jennifer Vásquez Sura llegó hasta el Congreso para pedirle a la Corte Suprema “hacer lo correcto” y que regrese a su esposo Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por “error” a El Salvador. “La historia recordará por siempre esta decisión”, dijo. Además, el representante Juan Vargas la respaldó y aseguró que tienen la esperanza que Kilmar será devuelto a EEUU.
Video Esposa de Kilmar García pide a la Corte Suprema “hacer lo correcto” en su visita al Congreso

WASHINGTON, D.C..- A casi un mes de la detención de Kilmar Abrego García en Maryland y su posterior deportación errónea a El Salvador , la Corte Suprema dictaminó que el Gobierno estadounidense debe regresar al salvadoreño a Estados Unidos.

El dictamen de la Corte Suprema rechaza la apelación de emergencia de la administración del presidente Donald Trump, por lo que ahora dice que debe facilitar el regreso del padre de Maryland que fue deportado por error a El Salvador.

PUBLICIDAD

Kilmar Abrego García tenía una orden judicial de inmigración que impedía su deportación a su país natal, por temor a enfrentar persecución por parte de pandillas locales.

La jueza federal de distrito Paula Xinis había ordenado el regreso de Abrego García a Estados Unidos antes de la medianoche del lunes.

Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, suspendió dicha orden para dar tiempo al tribunal a evaluar el asunto.

El Tribunal Supremo también dijo que la administración debería estar preparada para compartir qué medidas ya ha adoptado y qué medidas aún podría adoptar, señala Associated Press.

Abrego y las acusaciones sin fundamento

Abrego García llegó a los 16 años a Estados Unidos de manera ilegal, sus padres lo enviaron para salvar su vida, pues Calle 18 lo tenía amenazado si no se unía a esa peligrosa pandilla.

Su hermano mayor, ya residente legal, había llegado antes por la misma razón y recibió a Kilmar.

En 2019 se le acusó de tener nexos con la Mara Salvatrucha, o MS-13, al no porbársele, se le dio una orden que frenaba las deportaciones pues su vida peligraba. La actual administración volvió a acusarlo, pero no presentó pruebas que sustenten los dichos.

Fue detenido el 12 de marzo cuando llevaba a su hijo de cinco años y autismo en su auto, logró llamar a su esposa Jennifer Vásquez para que recogiera al niño. De allí no volvió a saber de él hasta lo vio en las noticias, ingresando al Cecot, una cárcel en El Salvador hecha especialmente para pandilleros.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

<b>Washington DC. </b>Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
<b>Protestas masivas en EE. UU.</b>: Más de 1,200 manifestaciones bajo el lema “Hands Off!” se realizaron en los 50 estados en oposición a las políticas del presidente Trump y Elon Musk. (Washington DC)
<b>Amplia coalición organizadora</b>: Las movilizaciones fueron convocadas por más de 150 organizaciones, incluyendo sindicatos, grupos de derechos civiles, activistas LGBTQ+, veteranos y defensores del sistema electoral. (Washington DC)
<b>Rechazo al desmantelamiento del gobierno</b>: Los manifestantes criticaron los despidos masivos en el sector público, el cierre de oficinas gubernamentales y la eliminación de agencias completas. (Washington DC)
<b>Defensa de derechos sociales y humanos</b>: En la imagen, un manifestante porta una pancarta en la que se lee "No soy protestante pagado". Las protestas denunciaron la deportación de inmigrantes, la reducción de protecciones para personas trans y los recortes a programas federales de salud. (Washington DC)
<b>Elon Musk en el centro de la polémica</b>: Como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk es visto como una figura clave en los esfuerzos de reducción del gobierno impulsados por la administración Trump. (Washington DC)
<b>Justificación oficial de los recortes</b>: Musk y el gobierno sostienen que las medidas están destinadas a ahorrar miles de millones en gastos públicos. (Washington DC)
<b>Crítica desde dentro del gobierno</b>: En la imagen se leen pancartes que dicen: "No olvides hacer el bien y compartir con otros y 216,000 trabajadores federales despedidos. Paul Osadebe, abogado y líder sindical, denunció que ni Trump ni Musk valoran el trabajo de los empleados públicos y que solo buscan ganancias y poder. (Washington DC)
<b>Protestas destacadas por estado</b>: Se registraron manifestaciones notables en Washington D.C., Boston, Columbus y Palm Beach Gardens, muchas con pancartas defendiendo la democracia, la diversidad y la seguridad social. (Washington DC)
<b>Presencia simbólica cerca de Trump</b>: En Florida, los manifestantes protestaron a poca distancia de donde Trump jugaba golf, subrayando la desconexión entre sus actividades y las preocupaciones ciudadanas. (Washington DC)
<b>Respuesta de la Casa Blanca</b>: El gobierno defendió su postura asegurando que protegerá los beneficios sociales para ciudadanos elegibles, acusando a los demócratas de querer extenderlos a inmigrantes indocumentados. (Washington DC)
<b>Comparación con protestas históricas</b>: Aunque frecuentes, las manifestaciones actuales no han alcanzado la magnitud de movilizaciones como la Marcha de las Mujeres de 2017 o las protestas de Black Lives Matter en 2020. (Washington DC)
1 / 12
Washington DC. Manifestantes asisten a una concentración "¡Hands Off!" para protestar contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, en el National Mall el 5 de abril de 2025 en Washington, D.C. Las protestas contra las políticas de la administración Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk se están llevando a cabo en todo el país, en lo que los organizadores llaman un Día Nacional de Acción.
Imagen Getty Images.