Cómo pedir ayuda y protección en contra de violencia y abuso sexual durante la pandemia en Filadelfia

La combinación de las presiones económicas y sociales provocadas por la pandemia, así como las restricciones de movimiento, han aumentado drásticamente el número de personas que se enfrentan a abusos.

Por:
Univision
El distanciamiento social provoca que las víctimas de violencia de género pasen más tiempo cerca de su agresor. Una hispana que sobrevivió el ataque de su expareja contó su historia y aconsejó a no permanecer en silencio y buscar la asesoría de organizaciones que continúan trabajando aún en medio de la pandemia de coronavirus.
Video “No calles, busca ayuda”, víctima de violencia de género envía mensaje a otras mujeres

FILADELFIA, PA- El acoso sexual, el abuso físico y la agresión verbal continúan ocurriendo incluso durante una crisis como la pandemia del COVID-19. Quedarse en casa no es necesariamente el lugar más seguro para muchas víctimas y sobrevivientes de asalto sexual o violencia doméstica.

Luisa Carrero, sobrevivió un ataque violento por parte de su expareja. La mujer puertorrqueña recibió ocho heridas punzantes mientras defendía a su pequeña hija. El padre de la menor intentó agredirla " para causarme daño hiriendo a lo que más amo", afirmó Carrero en entrevista con Noticias Univision 65.

PUBLICIDAD

La mujer rompió el silencio y decidió contar su historia para recordarle a otras personas que sufren abusos en su núcleo familiar que no están solos aún en medio de una emergencia de salud pública como la pandemia del coronavirus.

Las circunstancias de esta crisis hacen que este momento sea especialmente estresante y peligroso para quienes sufren abusos por parte de una pareja íntima o un familiar. Las medidas de distanciamiento social probablemente harán que aumenten los casos de violencia, pero puede que no se denuncien, indicó un portavoz del Departamento de Servicios Humanos de en Pensilvania.

No se están denunciando los casos

El DHS no ha publicado cifras que reflejen un aumento en los casos de violencia doméstica durante las semanas en las que el estado permanece bajo una orden de refugio en el hogar. Sin embargo, los funcionarios han reconocido que " no se trata de que los casos estén disminuyendo, es que las víctimas, al estar en sus casas, con su agresor, no tienen oportunidad de hacer denuncias y eso es un verdadero problema" de acuerdo con Brenda Nogales de la organización Women Against Abuse en Filadelfia.

Los programas de violencia doméstica y los centros de crisis por violación se consideran negocios que sostienen la vida bajo la orden de permanencia en el hogar del gobernador Wolf y siguen brindado servicios.

Las parejas se han visto obligadas a quedarse encerradas en sus hogares por lo que, según expertos, se ha agravado la crisis de violencia intrafamiliar.

"Queremos que los residentes de Pensilvania que sufren abusos sepan que no están solos y que son libres, seguros y hay ayuda confidencial disponible", dijo Julie Bancroft, directora de asuntos públicos de la Coalición de Pensilvania contra la violencia doméstica.

PUBLICIDAD

El DHS les recordó a los residentes de Pensilvania que la línea ChildSine de DHS, una línea directa las 24 horas del día, los 7 días de la semana para informar inquietudes de abuso o negligencia infantil, todavía está en pleno funcionamiento y disponible en el 1-800-932-0313.

Otro tipo de violencia que no ha disminuido aún en medio de la pandemia del coronavirus es la sexual. De acuerdo con el informe estadístico del Departamento de la Policía de Filadelfia, en el renglón de agresiones sexuales hasta el 19 de abril se habían reportado 251 casos.

Para los sobrevivientes de agresión sexual hay varios recursos disponibles que continúan ofreciendo sus servicios.

Centro de Respuesta a Asaltos Sexuales de Filadelfia

El centro cuenta con personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana, enfermeros examinadores de agresión sexual (SANE) especialmente entrenados y con experiencia que brindan exámenes forenses de violación y recolección de evidencia tanto para mujeres como para hombres.

PSARC trabaja en estrecha colaboración con la Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Filadelfia, la Oficina del Fiscal de Distrito de Filadelfia, Mujeres Organizadas contra la Violación (WOAR) y el Comité Asesor de Agresión Sexual de Filadelfia para proporcionar un enfoque centrado en las sobrevivientes de la agresión sexual.

PSARC se preocupa por las víctimas, independientemente de su cooperación con la policía. Si lo desea, los servicios de acompañamiento son proporcionados por Women Organized Against Rape, el centro de crisis de violación de Filadelfia. Sin embargo, mientras se extienda la orden de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus, los servicios de acompañamiento han sido suspendidos.

PUBLICIDAD

Los sobrevivientes que actualmente reciben servicios continuarán recibiéndolos de forma remota, ya sea a través de video o por teléfono.Las personas que necesiten comenzar los servicios deben comunicarse a la línea directa al 215-985-3333 y los expertos en crisis explorarán sus necesidades para comenzar el proceso de asistencia. La línea directa, el texto y el chat estarán funcionando sin interrupciones y en línea para información en español puede acceder a www.woar.org

Recuerde que la recolección de evidencia solo puede ocurrir dentro de los cinco días (5) de un asalto.

Los servicios prestados en PSARC incluyen:
· Evaluación médica forense
· Documentación de lesiones
· Fotografía forense
· Prevención del embarazo
· Prevención de infecciones de transmisión sexual.
· Prevención del VIH
· Atención de seguimiento
· Testimonio de la corte
· Enlace de defensa de víctimas

PSARC está ubicado end 300 E. Hunting Park Avenue Filadelfia, PA 19124.

Si necesita asistiencia de emergencia: llame al 215-425-1625 para comunicarse con la enfermera examinadora de agresión sexual de guardia

Programas de apoyo disponibles


PCAR es una red que brinda servicios de crisis de agresión sexual. Esos recursos se pueden encontrar en www.pcar.org o en el 1-888-772-7227 para que una línea directa de 24 horas se conecte a un centro local de agresión sexual.

PCADV proporciona servicios de violencia doméstica 24-7 a través de PCADV.org/find-help y la línea directa nacional de violencia doméstica al 1.800.799.7233 o enviando un mensaje de texto con LOVEIS al 22522.

PUBLICIDAD

Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

Otra información que debes saber:

Estar en casa, debido al coronavirus, no justifica cometer errores como no hacer nada y dejar de lado las responsabilidades, o peor, tomar algunas acciones que afecten tu salud y la de quienes te rodean.
Aquí algunas actividades que sí o sí debes evitar en esta época de pandemia.
<b>Salir de vacaciones.</b> Aunque parezca difícil de creer hay personas que no están atendiendo las recomendaciones y han realizado alguna travesía.
Si ya tenías un viaje planeado, lo mejor es que lo pospongas, no lo canceles. Quédate en casa, y recuerda que este tiempo no es de vacaciones, sino de protección.
Sin embargo, también hay que limitar el consumo de información, ya que, de lo contrario, esto te puede provocar ansiedad.
<b>Excederte con la comida.</b> Cuando estamos aburridas o ansiosas solemos comer más. Es por eso que en esta etapa de aislamiento es primordial que evites la comida chatarra entre comidas; procura que todas tus comidas sean balanceadas, y se vale de vez en cuando consentirte con algún antojito.
<b>Pasar todo el día en pijama.</b> Este atuendo es muy cómodo, y en ocasiones resulta muy tentador estar con él todo el día.
Sin embargo, usar pijama, manda el mensaje a tu cerebro de que estás descansando, por lo que es muy probable que no logres completar todos tus deberes del día, especialmente si estás haciendo ‘home office’.
<br>
<b>Discutir constantemente.</b> Todos estamos confundidos, y cada quien expresa a su modo el miedo y la angustia que esta situación del coronavirus le genera.
El pasado no es un arma. Utilizar determinadas situaciones que ya sucedieron como argumentos contra nuestra pareja es un gran error.
<b>Realizar compras de pánico.</b> Evita adquirir productos que no necesites. Lo único que lograrás será que estos sean escasos para otras personas que realmente los requieren.
Sé consciente y piensa en los demás, no compres de más.
<b>Reprimir las emociones.</b> Guardar nuestros miedos, ansiedades y estrés sólo afecta nuestra salud física y mental.
Lo mejor es hablar con tus amigos y familia sobre lo que estás sintiendo, o bien escribirlo, busca alguna manera de externar tus sentimientos.
1 / 14
Estar en casa, debido al coronavirus, no justifica cometer errores como no hacer nada y dejar de lado las responsabilidades, o peor, tomar algunas acciones que afecten tu salud y la de quienes te rodean.
Imagen Shutterstock