Concejo Municipal de Nueva York demanda a Adams por permitir oficina de ICE en cárcel de Rikers

El Concejo Municipal acusa al alcalde Eric Adams de acordar el regreso de ICE a Rikers Island a cambio del retiro de cargos criminales. La batalla legal pone en evidencia las tensiones por las políticas migratorias en la ciudad.

Por:
Univision
Por medio de una orden ejecutiva, la administración del alcalde Eric Adams dio la autorización para que ICE abra una oficina dentro de la prisión de Rikers Island, algo que no ocurría hace más de 10 años. Detractores e la medida señalan que esto ocurre tras la reunión de Adams con Tom Homan y el cierre de su caso de corrupción.
Video Administración de Eric Adams autoriza que ICE abra una oficina dentro de Rikers Island

NUEVA YORK.- El Concejo Municipal de Nueva York presentó una demanda para impedir que el alcalde Eric Adams permita el establecimiento de una oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el complejo carcelario de Rikers Island.

La demanda, interpuesta este martes, acusa a Adams de acordar el plan para obtener el retiro de cargos criminales en su contra por parte de la administración Trump.

PUBLICIDAD

El documento legal argumenta que la orden ejecutiva, que autoriza a ICE y otras agencias federales mantener espacio de oficinas en la cárcel, viola la prohibición municipal sobre el uso del cargo público para beneficio personal.

Alcalde Adams revisará demanda

La portavoz del alcalde, Kayla Mamelak Altus, indicó que la ciudad revisará la demanda del Concejo. ICE mantuvo presencia en Rikers Island hasta 2014, cuando fue prohibida su operación bajo las leyes santuario de Nueva York.

En febrero, tras reunirse con Tom Homan, asesor fronterizo de Trump, Adams anunció que permitiría nuevamente el acceso de agentes de ICE al complejo carcelario para asistir en investigaciones relacionadas con pandillas y drogas.

El encuentro ocurrió días después de que el Departamento de Justicia ordenara a fiscales federales en Manhattan desestimar los cargos contra Adams.

¿Quién firmó la orden para que ICE estuviera en Rikers Islad?

La orden ejecutiva del 8 de abril que autoriza el regreso de ICE a Rikers Island fue firmada por el vice alcalde Randy Mastro, no por Adams, quien delegó las decisiones sobre este tema para "evitar cualquier apariencia de conflicto".

Entre los candidatos que buscan reemplazar a Adams como alcalde se encuentra Adrienne Adams, actual presidenta del Concejo Municipal, quien declaró que la orden "compromete la soberanía de la ciudad y amenaza la seguridad de todos los neoyorquinos".

Te puede interesar:

“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
El presidente de República Dominicana Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento tras el incidente en el centro nocturno
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/demanda-colectiva-por-colapso-del-techo-en-jet-set-club-226-muertos-en-republica-dominicana"> Jet Set </a>la madrugada del 8 de abril.
Un total de 565 personas, entre médicos, bomberos, militares y voluntarios, recibieron una condecoración por decreto presidencial en reconocimiento a su labor durante la emergencia.
El mandatario destacó la perseverancia y el compromiso mostrado por los equipos de rescate, quienes trabajaron sin descanso desde los primeros momentos de la tragedia.
Durante la ceremonia, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y el presidente expresó sus condolencias a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos.
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha recibido instrucciones para preparar el decreto que formalizará el reconocimiento a los rescatistas por su servicio a la nación.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en un momento significativo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, período durante el cual se reforzarán las medidas de seguridad en todo el país.
El presidente Abinader aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la prudencia durante el asueto, enfatizando la importancia de preservar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la implementación del operativo "Conciencia por la vida 2025", que se extenderá desde el jueves hasta el domingo de la presente semana.
El dispositivo de seguridad contará con la participación de aproximadamente 50 mil efectivos, además de recursos como ambulancias, helicópteros y vehículos de emergencia.
Juan Manuel Méndez, director del COE, subrayó que el éxito del operativo depende en gran medida de la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos durante el período festivo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de personal y recursos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
El operativo de Semana Santa forma parte de las medidas preventivas que implementa el gobierno para reducir los incidentes y emergencias durante los períodos de alta movilización ciudadana.
Los organismos de socorro y seguridad permanecerán en alerta máxima durante todo el asueto, listos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el territorio nacional.
1 / 14
“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
Imagen Univision 41.