Recluso latino fallece en Rikers Island; octava muerte bajo custodia del 2023 en Nueva York

El recluso Donny Ubiera fue encontrado sin vida en su celda, donde enfrentaba cargos de intento de asesinato y agresión.

Por:
Univision
Un interno de la cárcel de Rikers Island apuñaló a un oficial penitenciario al menos en 15 ocasiones el lunes por la tarde.
Video Interno de Rikers Island apuñala en 15 ocasiones a guardia

NUEVA YORK.- Un recluso falleció en Rikers Island la madrugada de este martes, convirtiéndose en el octavo detenido que muere bajo custodia este año, confirmó el Departamento de Correcciones de la Ciudad de Nueva York.

Donny Ubiera, de 33 años, fue encontrado sin respuesta en su celda, y pero a pesar de recibir atención médica inmediata, fue declarado fallecido.

PUBLICIDAD

Ubiera había estado bajo custodia del Departamento de Correcciones (DOC, por sus siglas en inglés) desde marzo, enfrentando cargos de intento de asesinato y agresión.

La causa de la muerte de Ubiera está actualmente bajo investigación, lo que genera cuestionamientos sobre la atención médica y las condiciones de detención en las instalaciones.

Muertes de reclusos causa cuestionamientos al sistema penal

A principios de este mes, un juez federal comenzó a escuchar argumentos sobre si el control de Rikers Island debería ser transferido de la ciudad y estar bajo administración federal.

"Exigimos una investigación exhaustiva y que el DOC informe a la familia y al abogado de cualquier hallazgo en cada etapa del proceso", declaró la Sociedad de Ayuda Legal.

"Debería prestarse especial atención a si el personal y los supervisores correccionales estaban activamente comprometidos en la supervisión del área de alojamiento y en la realización de los recorridos requeridos. El monitor federal ha encontrado que la falla crónica del personal y los supervisores para cumplir con las tareas básicas de custodia ha sido un factor en muchas de las muertes recientes. Esperamos una respuesta inmediata del DOC ante este trágico suceso", indicó el organismo en un comunicado.

La serie de muertes de detenidos en custodia ha planteado interrogantes sobre la gestión y el sistema carcelario en la ciudad de Nueva York, instando a una revisión más profunda y a medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los reclusos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b><a href="http://www.univision.com/nueva-york/wxtv/noticias/seguridad/con-pistolas-electricas-y-escaneres-nueva-york-incrementa-seguridad-en-su-isla-de-7-000-presos">Rikers Island</a></b> es una isla localizada en el East River al costado del aeropuerto de La Guardia. Es el principal complejo de cárceles de Nueva York, pues 
<b>alberga 10 prisiones</b> en las que hay encerrados hombres, mujeres y adolescentes. Incluso cuenta con una planta de generación de emergía propia. (Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images)
Unos 
<b>7,300 presos</b> pasan sus días en el complejo penitenciario, de acuerdo con datos del Departamento de Corrección. Previamente en el año, el alcalde Di Blasio anunció su cierre y, este jueves, informó que destinará
<b> 30 millones de dólares</b> adicionales a ello. El plan demorará al menos tres años pues las otras cárceles de la ciudad tiene capacidad para apenas 
<b>2,300 presos.</b> (Seth Wenig/AP)
De acuerdo con el diario The New York Times, Rikers Island ha sido un lugar de "gran violencia". Los incidentes de apuñalamientos han llegado, según el periódico, los 10,000 anualmente. Durante la epidemia del crack de las décadas de 1980 y 1900, la población carcelaria duplicaba la actual y había pandillas rivales que 'gobernaban' diferentes puntos del complejo. (Servicio Geológico de EEUU)
Ante la crónica violencia en el centro, el alcalde anunció en septiembre del año pasado un plan para reducirla. “Queremos menos violencia en Rikers y estos pasos harán la isla más segura”, dijo sobre la inclusión de 
<b>más oficiales</b>, el uso -por primera vez- de 
<b>pistolas eléctricas</b> por parte de capitanes de unidades de emergencia y la instalación de nuevos 
<b>escáneres </b>evitar el contrabando de drogas y de armas. (Spencer Platt/Getty Images)
Este conjunto de medidas fue duramente criticado por organizaciones activistas, las cuales argumentaron que se trataba de "un indignante aumento de armas en un sistema en el cual la violencia del personal no está bajo control”. (Spencer Platt/Getty Images)
La “cultura de violencia” de la que hizo alusión el alcalde cobró particular notoriedad tras 
<b><a href="http://www.nytimes.com/interactive/2014/08/05/nyregion/05rikers-report.html" target="_blank">un informe federal</a></b> de 2014 por el exfiscal Preet Bharara que denunció esa “cultura de violencia” de la que fueron víctimas, particularmente, adolescentes a quienes se les violaron sus derechos civiles. Ese reporte puso la lupa sobre el uso "rampante" de la fuerza por oficiales correccionales en este sistema penitenciario. (Bebeto Matthews/AP)
En esta imagen se aprecian los escalpelos incautados a los presos de la cárcel en septiembre de 2014. 
<br>De los alrededor de 7,300 presos que hay actualmente en este complejo, el 
<b>33.1% de la población es hispana</b>, mientras que el 55.7% es afroestadounidense, según datos provistos por el Departamento de Corrección. (Departamento de Investigaciones de la Ciudad de Nueva York vía AP)
Rikers Island le ha pertenecido a la ciudad de Nueva York desde los años 1880 y a través de la historia, entre sus presos más notables han estado el asesino de John Lennon, 
<a href="http://www.univision.com/nueva-york/wxtv/personas/john-lennon/el-asesino-de-john-lennon-pidio-la-libertad-condicional-y-por-novena-vez-le-responden-no" target="_blank"><b>Mark David Chapman</b></a>, el rockero Sid Vicious, los raperos DMX y Tupac Shakur, el asesino en serie David Berkowitz (conocido como "El hijo de Sam") y el exdirector del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn. (Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images)
1 / 8
Rikers Island es una isla localizada en el East River al costado del aeropuerto de La Guardia. Es el principal complejo de cárceles de Nueva York, pues alberga 10 prisiones en las que hay encerrados hombres, mujeres y adolescentes. Incluso cuenta con una planta de generación de emergía propia. (Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images)
Imagen EMMANUEL DUNAND/AFP/Getty Images