Revés judicial para Adams: jueza bloquea temporalmente oficina de ICE en Rikers Island

La disputa legal se intensifica en NYC mientras una jueza frena temporalmente los planes del alcalde Adams de permitir presencia de ICE en Rikers Island.

Por:
Univision
Por medio de una orden ejecutiva, la administración del alcalde Eric Adams dio la autorización para que ICE abra una oficina dentro de la prisión de Rikers Island, algo que no ocurría hace más de 10 años. Detractores e la medida señalan que esto ocurre tras la reunión de Adams con Tom Homan y el cierre de su caso de corrupción.
Video Administración de Eric Adams autoriza que ICE abra una oficina dentro de Rikers Island

NUEVA YORK.- Una jueza de Nueva York bloqueó temporalmente al alcalde Eric Adams y otros funcionarios municipales para autorizar una oficina federal en la prisión de Rikers Island.

Randy Mastro, primer vicealcalde, emitió una orden ejecutiva el 8 de abril para permitir a las autoridades federales de inmigración (ICE) mantener espacio de oficina y coordinar operaciones en Rikers Island.

PUBLICIDAD

El Concejo Municipal de Nueva York presentó una demanda una semana después solicitando bloquear la orden ejecutiva, citando un presunto quid pro quo entre el alcalde y el gobierno federal.

Adams negó haber negociado cooperación con la agencia federal de inmigración a cambio del retiro de su caso de soborno.

Jueza emite orden temporal contra presencia federal en prisión

La jueza Mary Rosado emitió una orden temporal este lunes prohibiendo cualquier negociación o implementación de acuerdos con el gobierno federal sobre presencia policial en propiedades del Departamento de Corrección hasta la conclusión de una audiencia el 25 de abril.

La orden ejecutiva del alcalde identifica como objetivo a "pandillas transnacionales y empresas criminales".

Mastro señaló que agencias federales tuvieron oficinas en Rikers Island hasta hace una década, cuando el entonces alcalde Bill de Blasio retiró a ICE de todas las instalaciones municipales en 2014.

Otras agencias federales podrían operar en Rikers Island

El vicealcalde de Seguridad Pública, Kaz Daughtry, especificó que además de ICE, se permitiría el acceso a múltiples agencias federales como el FBI, el Servicio de Inspección Postal y la Administración de Control de Drogas, con reglas y limitaciones.

La Unión de Libertades Civiles de Nueva York argumenta que ICE no tiene propósito legítimo en Rikers y posibilita cooperación ilegal entre autoridades municipales y federales.

Su asesor senior Zach Ahmad destacó que el crimen en Nueva York ha disminuido y no hay evidencia de que inmigrantes causaran un aumento delictivo.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b>Protestas contra el autoritarismo</b>: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Juicio político y remoción. En San Francisco, manifestantes en contra de Donald Trump crearon un impresionante banner humano en la playa de Ocean Beach con el mensaje "¡Destituir y Remover!" como una fuerte protesta contra el presidente. Una acción simbólica que refleja el creciente descontento de muchos ciudadanos con su administración.
<b>Manifestantes se reúnen en Driggs, Idaho. </b>Los organizadores de la protesta nacional indicaron que las manifestaciones eran para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
Protesta en Miami contra la administración Trump. El Movimiento 50501 organizó una manifestación para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración de Trump.
Protesta en Nueva York para proteger a los migrantes y el planeta. Manifestantes se unieron fuera de la Biblioteca Pública de Nueva York para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
<b>"Hands Off" (Manos Fuera), expresan manifestantes en pancartas.</b> En Mackinney, Texas, activistas rechazan el debilitamiento del estado de derecho y la eliminación de programas de seguridad social, exigiendo un respeto total al debido proceso para todos.
<b>Resistencia inspirada en la Revolución Americana</b>: Activistas en Washington se reúnen para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia, utilizando la figura del “tiro que se oyó en todo el mundo” como símbolo de la lucha por la libertad frente a la opresión. "Manos fuera" (Hands Off) es el lema con el que miles de manifestantes han salido a la calle para protestar contra Trump.
<b>Enseñanza intergeneracional sobre la libertad</b>: Las manifestaciones en Nueva York piden educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los valores democráticos y la libertad, mediante la participación en eventos históricos y protestas. En la imagen, un manifestante se pronuncia por el regreso de Kilmar Ábrego, inmigrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado a su país.
<b>Crítica a la privatización gubernamental</b>: Protestas surgen fuera de concesionarios de Tesla en NY como respuesta al papel de Elon Musk en la reducción del tamaño del gobierno federal, destacando la influencia de grandes empresarios en las políticas de la administración Trump.
<b>Activismo comunitario como forma de resistencia</b>: "Deporten a Elon" y "En el nombre de la humanidad, rechazamos a un facista en Estados Unidos", se lee en algunas pancartas desplegadas en Washington. Aparte de las marchas, algunos grupos de protesta organizan eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos y apoyo a refugios locales, como una manera de enfrentar las políticas del gobierno federal.
<b>Preocupaciones por la violación de derechos civiles</b>: Una pancarta afirma: "El poder del pueblo es más grande que las personas en el poder". Las manifestaciones se enfocan en lo que se considera un ataque a los derechos civiles bajo la administración Trump, especialmente en relación con la deportación masiva de inmigrantes y el despido de empleados federales.
<b>Críticas al debilitamiento del estado de derecho</b>: "El odio no nos hará grandes", se lee en una de las pancartas. Se realizaron manifestaciones en varias ciudades para denunciar lo que se percibe como un deterioro del sistema judicial, y la falta de los controles y balances que caracterizan a la democracia estadounidense.
<b>Defensa de los programas de seguridad social</b>: Protestas se enfocan en rechazar los recortes y cierres de oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA), advirtiendo sobre los peligros de desmantelar las redes de seguridad social y los programas federales. En las protestas de Washington se registraron detenciones.
<b>Lucha contra las deportaciones</b>: En la imágen, un manifestante es sometido por la policía. En varias ciudades, se realizan manifestaciones contra las políticas de deportación, exigiendo el fin de la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una postura más humanitaria hacia los inmigrantes.
<b>Exigencia de respeto al debido proceso</b>: Un manifestante sostiene una pancarta en la que se lee "Alemania 1933. USA 2025", mientras la policía de Washington somete a un manifestante. Un tema común en las protestas es la denuncia de la utilización de leyes de guerra para justificar las deportaciones y la eliminación de derechos procesales, demandando que se respete el derecho al debido proceso para todos los ciudadanos, sin importar su estatus.
1 / 15
Protestas contra el autoritarismo: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Imagen Getty Images.