Marihuana, fentanilo y heroína: así es el consumo de drogas en Puerto Rico

La marihuana es la droga ilícita más consumida en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, según la DEA, y los decomisos aumentan año con año.

Por:
Univision
La marihuana es la droga ilícita más consumida en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, según la DEA, y los decomisos aumentan año con año.
Video El consumo de drogas en Puerto Rico a detalle

Aunque la disponibilidad de fentanilo en Puerto Rico es baja, las muertes asociadas a sobredosis del opioide en la isla han aumentado de 10 muertes en 2015 a 70 muertes en 2018.

La marihuana es la droga ilícita más consumida en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, según la DEA, y los decomisos aumentan año con año.

PUBLICIDAD

“Se estima que un tercio de la cocaína y la heroína que se trafican hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses permanece para el consumo local, pero la mayoría se contrabandea hacia los Estados Unidos continentales”, indicó la DEA.

La agencia antidrogas detalló que la violencia relacionada con las drogas continúa representando una amenaza para la seguridad pública en Puerto Rico, pues la isla registra las tasas de homicidio más altas de los Estados Unidos.

“Las agencias policiales locales en Puerto Rico estiman que más del 60% de los homicidios están relacionados con las drogas; sin embargo, las tasas de delitos violentos y homicidios han disminuido cada año desde que alcanzaron su punto máximo en 2011”, indicó la DEA.

La venta minorista de drogas

La mayoría de las Organizaciones de Tráfico de Drogas (DTO, por sus siglas en inglés) que operan en Puerto Rico tienen su sede en los proyectos de vivienda pública ubicados en toda la isla, con ubicaciones controladas de puntos de venta de drogas que se utilizan para la venta minorista.

“Las DTO utilizan la intimidación, la violencia y el asesinato para ganar o retener el control de los mercados de drogas en el área”, detalló la DEA.

Las DTO involucradas en el tráfico de drogas ilícitas en Puerto Rico son colombianas, dominicanas, venezolanas y puertorriqueñas, añadió.

Heroína y fentanilo en Puerto Rico

El contrabando y el abuso de heroína y fentanilo también es motivo de preocupación importante en la región del Caribe, admitió la DEA.

PUBLICIDAD

La disponibilidad de heroína en Puerto Rico es moderada, se usa localmente y se transporta a Estados Unidos, mientras que la heroína está disponible en casi todos los puntos de venta de drogas en todo Puerto Rico y se consume ampliamente.

La DEA detectó que la heroína traficada a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses es de origen sudamericano y que generalmente llega mezclada con cocaína en envíos marítimos.

La División de Campo del Caribe de la DEA ha informado de incautaciones mínimas de fentanilo con heroína enviadas a través de servicios de paquetería desde California a Puerto Rico.

Robo y fraude de Medicamentos Recetados Controlados

La DEA indicó que el desvío de Medicamentos Recetados Controlados (CPD, por sus siglas en inglés) para la distribución y fraude de atención médica son amenazas graves en Puerto Rico.

Puerto Rico no contaba con un Programa de Monitoreo de Medicamentos Recetados (PDMP) hasta agosto de 2017, pero en septiembre de 2018 que el PDMP de Puerto Rico pudo interconectarse con los PDMP en Estados Unidos.

“Las investigaciones de desvío de la DEA revelan que la mayoría de las sustancias controladas abusadas y desviadas se obtienen a través de recetas fraudulentas, compras médicas, robos en farmacias y servicios ilegales de recetas en línea”, indicó la DEA.

Además de los robos, señaló la DEA, la pérdida de CPD también se produce por robo de empleados (o sospecha), robo por parte del cliente (o no empleado), discrepancia en el empaque, desastre (incendio, clima, etc.), secuestro del vehículo de transporte y robo por allanamiento, así como pérdidas en tránsito.

PUBLICIDAD

En 2019, los incidentes de robo (o sospecha de robo) de CPD por parte de empleados aumentaron en 48 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia.

Más sobre el narcotráfico en Puerto Rico:

📌 Puerto Rico: puerta del narcotráfico hacia Estados Unidos

📌 Así usan los narcos dominicanos y venezolanos a Puerto Rico para enviar droga a Estados Unidos

📌 Puerto Rico es punto de transbordo de cocaína desde Colombia, Venezuela y República Dominicana

Un rifle con siete cargadores para el mismo y dos cargadores calibre 9 mm y.40, además de 127 municiones de diversos calibres fueron ocupados después de un accidente de auto en Humacao.
<br>
El conductor del auto fue identificado como Jean C. Aponte Colón, de 27 años, residente Arroyo, quien conducía un Nissan Versa gris claro del año 2018.
<br>
El auto con las drogas y armas había sido reportado como desaparecido y se accidentó en el kilómetro 27.8 de la carretera PR-30.
<br>
Además de las armas, el agente Sergio Ares, quien hizo el arresto, descubrió 3 bolsas de marihuana, 4 envases con marihuana, 29 decks de heroína y diversa parafernalia, así como 1,395 dólares en efectivo.
<br>
La Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, quienes asumió la jurisdicción del caso.
<br>
1 / 5
Un rifle con siete cargadores para el mismo y dos cargadores calibre 9 mm y.40, además de 127 municiones de diversos calibres fueron ocupados después de un accidente de auto en Humacao.
Imagen Negociado de la Policía de Puerto Rico.