SAN JUAN, Puerto Rico.- Las autoridades federales llevaron a cabo este martes un operativo en Puerto Rico que resultó en la emisión de 34 órdenes de arresto contra individuos acusados de participar en una red de tráfico de fentanilo dentro de las cárceles de la isla. Entre los detenidos figura Jensen Medina Cardona, conocido por cumplir una condena de 129 años por asesinato.
Usaban drones para traficar fentanilo en cárceles: 34 personas arrestadas en cárceles de Puerto Rico
Jensen Medina Cardona, preso por un asesinato en 2019, fue uno de los responsables por presuntamente participar en el ingreso ilegal de drogas a las cárceles. El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, lidera las muertes por sobredosis.
El operativo, liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), sacó a la luz una organización criminal que presuntamente utilizaba drones para introducir drogas y otros contrabandos en las instalaciones penitenciarias. Según detalló Tony Velázquez, portavoz de la DEA en Puerto Rico, en entrevista con la emisora Radio Isla 1320, la banda se dedicaba a la distribución de fentanilo y fentanilo adulterado con otras sustancias, un negocio que ha proliferado dentro de las cárceles.
“La investigación de este operativo ha sido bastante compleja por los elementos que están envueltos, y hemos recuperado bastante inteligencia para llevar a cabo el operativo en la mañana de hoy”, señaló Velázquez. A su vez, negó que en esta fase del operativo haya oficiales correccionales detenidos.
Uno de los aspectos más alarmantes del caso es el uso de drones para llevar a cabo el tráfico de drogas. Los sospechosos utilizaban estos dispositivos para arrojar el contrabando dentro de las prisiones, una estrategia que ha permitido el ingreso ilegal de sustancias sin la intervención de las autoridades penitenciarias.
“Todo lo que sea tecnología para llevar a cabo sus actividades ilícitas, lo van a usar. Es parte de su modus operandi y de su negocio”, explicó Velázquez, destacando cómo los criminales aprovechan herramientas modernas para evadir controles de seguridad.
Notas Relacionadas

Hallan muerta a estudiante de 22 años; su novio, sospechoso de feminicidio, se quitó la vida
Jensen Medina Cardona: un caso destacado
Entre los detenidos en este operativo figura Jensen Medina Cardona, quien cumple una sentencia de 129 años por el asesinato de Arellys Mercado Ríos, ocurrido en agosto de 2019 en Fajardo. Medina Cardona también había sido acusado en 2023 de introducir heroína, cocaína y un teléfono celular a la Cárcel Regional de Bayamón, donde cumple su condena.
El fentanilo, un opioide sintético, es hasta 50 veces más potente que la heroína y representa una de las principales causas de muerte por sobredosis en Puerto Rico y Estados Unidos. Su apariencia, similar a medicamentos como oxicodona, Xanax o Adderall, aumenta el riesgo de consumo accidental, lo que ha generado una crisis de salud pública.
De acuerdo con datos de la DEA, en Puerto Rico mueren más personas al año por sobredosis de fentanilo que por asesinatos. En Estados Unidos, los opioides sintéticos como el fentanilo son responsables de la mayoría de las sobredosis mortales.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no descartan nuevas detenciones en los próximos días como parte de este esfuerzo por frenar el tráfico de drogas en la isla y reducir las muertes relacionadas con esta peligrosa sustancia.
Te podría interesar:








