Coronavirus en Filadelfia: Arquidiócesis transmitirá misas en línea

A pesar de la suspensión de la obligación de asistir a la misa dominical, todas las ceremonias programadas regularmente permanecerán abiertas al público para aquellos que deseen asistir.

Por:
Univision
Una investidura histórica se llevó a cabo el 18 de febrero en Filadelfia, al comenzar una nueva etapa en la Arquidiocesis bajo el liderazgo de Nelson J. Pérez. El religioso de 58 años de edad es hijo de exiliados cubanos. Sustituirá al arzobispo Charles Chaput, quien se retirara tras cumplir 75 años.
Video Nelson Pérez se convierte en el primer hispano en ser nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Filadelfia

FILADELFIA- La propagación del nuevo coronavirus en la ciudad ha provocado que la Arquidiócesis de Filadelfia tome medidas de prevención contra el contagio del virus entre los feligreses.

“Con vigencia inmediata, y hasta nuevo aviso, he dispensado a los fieles de la Arquidiócesis de Filadelfia de la obligación de asistir a la misa dominical”, dijo el arzobispo Nelson Pérez.

PUBLICIDAD

A partir de este domingo, 15 de marzo, la misa de las 11:00 am celebrada en la Catedral Basílica de los Santos Pedro y Pablo, se transmitirá en vivo en el sitio web de la Arquidiócesis de Filadelfia.

Estas transmisiones en vivo se proporcionarán de manera continua y se brindan como un modo adicional para que las personas participen en la misa dominical de forma remota durante la pandemia COVID-19.

El arzobispo Nelson J. Pérez será el celebrante principal y homilista de la misa de este domingo.

El arzobispo Pérez ofrecerá una bendición especial para todos los afectados por la pandemia covid-19 en todo el mundo, así como para aquellos que trabajan para garantizar la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo.

Ante el decreto de una emergencia nacional, el líder religioso expresó:

Durante esta pandemia, se nos recuerda que la vida es verdaderamente preciosa y que todos somos una familia bajo Dios. Como cristianos, debemos responder a esta pandemia de gran fe y prudencia.

Dios siempre está a nuestro lado, nunca nos abandona. Te invito a unirte a mí en oración solidaria durante este tiempo incierto. Les recuerdo que mantengan sus ojos fijos en los brazos extendidos de Cristo crucificado y Cristo misericordioso, y que encuentren a otros con caridad y comprensión.

Oremos por los enfermos, los que sufren y sus cuidadores, así como por los funcionarios gubernamentales y de salud. Con la gracia y la bendición de Dios, navegaremos por las aguas difíciles de este desafío como una familia humana unida, ya que, después de todo, ¡somos personas de Esperanza!

Notas Relacionadas

El monumental Coliseo de Roma cerrado a partir de este 10 de marzo. La histórica e inédita decisión de colocar a todo el país bajo cuarentena fue tomada ante el vertiginoso ascenso de los contagios en Italia.
El Coliseo, la mayor atracción de Roma, fue cerrado después de las nuevas medidas de prevención del gobierno a las reuniones públicas. Después de que el jefe de gobierno Giussepe Conte anunciara la noche del lunes que el país entero quedaba en situación de aislamiento, como ya lo estaban Lombardía y otras provincias del norte.
Un ataúd en el hospital en presencia de familiares y empleados de una funeraria este 10 de marzo de 2020 en Venecia. La fallecida era una mujer de 60 años que murió de cáncer pero
<b> debido al coronavirus, se han cancelado los funerales en todo el país así como otras ceremonias religiosas y bodas. </b>Así, los cuerpos son llevados directamente desde los hospitales a los cementerios para su entierro, donde solo pueden asistir parientes cercanos.
Un prelado toma una foto de una plaza vacía de San Pedro, en Roma, este martes 10 de marzo. Este es un sitio que suele estar atestado de turistas. En el Vaticano la vida también se ha detenido y la inmensa basílica de San Pedro, meta del turismo mundial, está cerrada.
Solo palomas en la Piazza del Duomo en la catedral de Milán este 10 de marzo de 2020. El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo el lunes por la noche que un decreto requerirá que todas las personas en Italia demuestren que necesitan trabajar, razones de salud u otras explicaciones legítimas para viajar fuera de sus áreas.
Venecia, otra ciudad que recibe a diario hordas de turistas que bajan de cruceros, está completamente paralizada. Los bares y las oficinas de correos están medio vacíos, así como los autobuses, donde los pasajeros usan mascarillas y guantes de plástico cuenta la agencia AFP desde Italia.
Un mendigo en la calle della Longaretta en Trastevere, Roma, una vía que normalmente está llena de turistas. Un silencio completo reinaba en Trastevere, el barrio de "la movida" de la capital italiana, que amaneció con bares y restaurantes cerrados, las calles desiertas y la gente encerrada en sus casas.
Un trabajador rocía desinfectante en el museo que alberga el castillo medieval Maschio Angioino, en Nápoles. Los desplazamientos quedaron prohibidos en todo el territorio y solo se permitirá viajar dentro de Italia por motivos justificados de trabajo, por cuestiones de salud y por otras razones de urgencia comprobadas.
<br>
Restaurantes cerrados en la plaza Piazza della Signoria, en Florencia. Bajo el lema "todos en casa" para detener la epidemia de coronavirus las ciudades italianas han quedado desiertas. 
<br>
Pocas personas en el mercado al aire libre Campo dei Fiori, en Roma. El gobierno italiano asegura a sus ciudadanos que los supermercados permanecerán abiertos y abastecidos después de que estallaran las 'compras nerviosas'. "Me cancelaron todas las reservas hasta abril", cuenta Sara Matteuzzi, de 30 años, quien administra tres apartamentos en Roma. 
<b>"Quedé prácticamente desempleada", lamenta a la agencia AFP.</b>
Pero mientras el sector del turismo sale golpeado, otros descansan del asedio permanente de los turistas. La plaza de San Marcos casi vacía en Venecia, en la noche del lunes 9 de marzo. 
<br>
<br>
<br>
Un trabajador rocía desinfectante en el museo del castillo medieval Maschio Angioino, en Nápoles. Los titulares de los principales periódicos italianos del martes son de todos modos poco tranquilizadores. "Ahora toda Italia está cerrada", titula el principal diario Il Corriere della Sera. "Todos en casa", resume el diario de izquierda La Repubblica. 
<br>
Tres monjas cruzan una plaza vacía, en Roma, este martes. Este martes el papa Francisco se vio en video celebrando solo la misa diaria en la capilla de su residencia Santa Marta en el Vaticano.
<br>
"Oremos al Señor por nuestros sacerdotes, para que tengan el coraje de salir y visitar a los enfermos", instó el papa después de que el gobierno prohibiera también las misas y los funerales hasta el 3 de abril. En la foto, el monumento del Panteón, en Roma, casi vacío.
Dos personas en la fuente de Barcaccia, cerca de la Plaza de España casi vacía, en Roma.
Mientras tanto, en la prisión de San Vittore en Milán, Italia, los reclusos protestaron en el techo de la c´árcel este lunes contra la suspensión de las visitas de familiares.
Sillas y mesas vacías en la Plaza de San Marcos en Venecia. Desde su aparición, a finales de diciembre, el nuevo coronavirus ha contagiado a 114,151 personas en 105 países y territorios hasta este martes 10 de marzo. De ellas, 4.012 han muerto.
Oficiales de policía y soldados revisan a los pasajeros que salen de la estación principal de trenes de Milán. La enfermedad provocada por el coronavirus se acerca ya a la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Unos pocos viajeros viajan en el metro subterráneo de Milán este 10 de marzo.
La desierta calle principal Corso Venezia, en el centro de Milán. "Como si hubiera una guerra", resumía un comerciante.
El centro comercial Galería Vittorio Emanuele II en Milán, completamente desierto. Por ahora, estas medidas no prevén "limitar los transportes públicos para garantizar la continuidad" de la actividad económica, dijo Conte.
<br>
<br>
Este martes, las aerolíneas British Airways, hermana de Iberia en el seno del International Airlines Group, y Ryanair anunciaron la anulación de todos sus vuelos hacia Italia. España también anunció que suspendía todas sus conexiones aéreas desde Italia. En la foto, una desierta Piazzale Michelangelo en la ciudad de Florencia, Toscana.
Una vista a la Piazza del Duomo en Florencia, con el Battistero di San Giovanni y la catedral de Santa Maria del Fiore. Todo desierto este martes. 
<br>
<br>
La Piazzale Michelangelo con vistas a la ciudad de Florencia, completamente vacía. Italia es el primer país del mundo en extender a todo su territorio medidas para intentar contener la epidemia.
Estadio vacío durante el partido de fútbol entre el AC Milan y Génova en el estadio de San Siro, en Milán, el domingo 8 de marzo de 2020.
1 / 25
El monumental Coliseo de Roma cerrado a partir de este 10 de marzo. La histórica e inédita decisión de colocar a todo el país bajo cuarentena fue tomada ante el vertiginoso ascenso de los contagios en Italia.
Imagen ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images