Coronavirus: Estas son las medidas de prevención anunciadas por algunas universidades en Filadelfia

Entre las recomendaciones resalta el mantenerse aislado del campus si regresó a Estados Unidos proveniente de China, Corea del Sur e Italia. Los viajes de profesores a zonas de alto riesgo también han sido suspendidos.

Por:
Univision

FILADELFIA- Las universidades están tomando perecuaciones para atender un posible brote de coronavirus en Filadelfia. Estudiantes matriculados en programas internacionales deberán permanecer en aislamiento por 14 días al regresar a Estados Unidos como medida de prevención.

PUBLICIDAD

La alumna de la Universidad de Temple, Emma Stevens, ha estado estudiando en Roma desde principios de año. Pero su experiencia educativa ahora se está acortando en medio de los crecientes temores sobre la propagación del coronavirus.

" En este momento nos dicen que empaquemos nuestras cosas y que salgamos de Italia de inmediato", dijo Stevens en entrevista con 6 abc socio editorial de Noticias Univision 65.

Temple se une a la creciente lista de colegios y universidades que cierran los programas de estudio en el extranjero debido al coronavirus.

La Universidad de Drexel y Villanova también anunciaron sus planes para traer a los estudiantes de regreso a casa.

Ambas instituciones recomiendan a los estudiantes que vienen a Estados Unidos a aislarse por 14 días antes de regresar al campus.

El estudiante de segundo año de la Universidad de Temple, Aidan Cunningham, está finalizando los planes para abandonar el país a solicitud de la universidad.

" Tengo más miedo de poder volver a Estados Unidos", dijo Cunningham.

" Los estudiantes deben evitar el campus principal y usted debe controlar su salud y permanecer en su hogar durante 14 días. Si planifica aprovechar la vivienda del campus principal, deberá aislarse en su hogar antes de mudarse a la residencia asignada en Temple.", dijo la universidad en una carta a los estudiantes.

Durante los últimos días, la popularidad de los cubrebocas ha incrementado luego de que surgiera en China un brote del nuevo coronavirus que hasta el momento ha matado a más de 700 personas y contagiado a más de 34,000.
Usar mascarillas para prevenir infecciones es popular en muchos países del mundo, especialmente en el gigante asiático, donde también se usan para protegerse de los altos niveles de contaminación.
Sin embargo, los cubrebocas regulares no pueden prevenir el contagio de coronavirus. Han sido diseñados para solamente proteger en contra de la polución y algunos agentes patógenos.
De acuerdo con los expertos, un cubreboca más grueso y ajustado, como las máscaras N95 son capaces de prevenir la propagación el virus en cierta medida, pero hasta el momento no se recomienda al público en general utilizarlas como única medida de protección.
Aquellos que presenten síntomas similares a los de la influenza o han viajado recientemente a Wuhan, China, pueden limitar el cierto modo que su saliva o flemas lleguen a otras personas con el uso de los cubrebocas, aunque esto no previene los contagios al 100%.
En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 12 casos de coronavirus, seis de los cuales se encuentran en el estado de California.
Las recomendaciones que están dando los expertos en estos momentos para prevenir el contagio es simplemente lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse la cara y no estar en contacto con aquellos que estén enfermos.
1 / 7
Durante los últimos días, la popularidad de los cubrebocas ha incrementado luego de que surgiera en China un brote del nuevo coronavirus que hasta el momento ha matado a más de 700 personas y contagiado a más de 34,000.
Imagen Ben Margot/AP

A medida que los casos avanzan, algunos estadounidenses se abastecieron de suministros básicos, particularmente en áreas con casos diagnosticados, y comenzaron a tomar nota del impacto en la vida diaria.

PUBLICIDAD

Tiendas como Costco vendieron papel higiénico, agua embotellada y desinfectante para manos en las afueras la ciudad, en el sector King of Prussia.

Los juegos y prácticas deportivas han sido cancelados en la próxima semana escolar.

Algunas iglesias dijeron que no ofrecerían la comunión por temor a la propagación viral.

Los funcionarios del Departamento de Salud en Filadelfia han sido enfáticos en recordarle a las personas que en la ciudad ninguno de los casos sospechosos ha arrojado resultados positivos.

Por lo que recomiendan seguir los pasos de higiene básicos; lavarse las manos con agua y jabón, limpiar las superficies con desinfectantes, permanecer en casa si se siente enfermo, si tose o estornuda cubrir la boca con el brazo y utilizar toallas de papel y si presentas algún tipo de dificultad respiratoria, buscar atención médica de inmediato.

Además, recomendaron ser prudentes en la compra de artículos como mascarillas, desinfectantes, toallas higiénicas entre otros, para evitar que escaseen los productos.

Más recursos de información relacionado a los planes de prevención:
Universidad de Villanova
Universidad de Temple
Universidad de Drexel

Mientras el Departamento de Salud Pública de Filadelfia trabaja para determinar si un estudiante de intercambio en William Penn Charter está infectado con el coronavirus, los funcionarios escolares dicen que están terminando su programa de intercambio. Siguiendo los protocolos estatales y federales, el estudiante chino se encuentra actualmente en aislamiento en espera de resultados de pruebas para el coronavirus. El niño se sintió mal la semana pasada, recibió tratamiento médico y, según los informes, se siente mejor. El estudiante es uno de los 18 jóvenes y tres acompañantes que están Filadelfia como parte de un programa de intercambio Internacional. La escuela está haciendo arreglos para que todos los estudiantes de intercambio regresen a China. Las clases continuarán en su horario regular a partir del 28 de enero.
Video Abrupto fin a programa de intercambio en William Penn Charter School