De Arizona para el espacio; graduada de la UA es una de las candidatas a astronauta de la NASA

Christina Birch de 35 años, creció en Gilbert, Arizona, y se graduó de la Universidad de Arizona con una licenciatura en matemáticas y una licenciatura en bioquímica y biofísica molecular. Fue seleccionada entre 12,000 personas para ser candidta a astronauta de la NASA.

Por:
Univision
Christina Birch, de 35 años, ella creció en Gilbert, Arizona, y se graduó de la Universidad de Arizona con una licenciatura en matemáticas y una licenciatura en bioquímica y biofísica molecular.
Video Graduada de la Universidad de Arizona candidata a astronauta de la NASA

TUCSON, Arizona. - La NASA eligió a diez nuevos candidatos a astronauta entre más de 12,000 solicitantes, una de ellas es de Arizona. Ellos representarán a EEUU para trabajar en el espacio.

El administrador de la NASA Bill Nelson presentó a los miembros de la cohorte de astronautas de 2021, la primera desde hace cuatro años, durante un evento del 6 de diciembre de 2021 en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas.

PUBLICIDAD

"Damos la bienvenida a diez nuevos exploradores, diez miembros de la generación Artemis: la cohorte de candidatos a astronauta de la NASA de 2021", dijo Nelson en un comunicado de la NASA. "Individualmente, cada candidato tiene 'lo necesario', pero juntos representan el credo de nuestro país: E pluribus unum - de muchos, uno".

Entre los 10 candidatos seleccionados de un grupo de 12,000 personas, se encuentra Christina Birch, de 35 años, ella creció en Gilbert, Arizona, y se graduó de la Universidad de Arizona con una licenciatura en matemáticas y una licenciatura en bioquímica y biofísica molecular. Tras obtener un doctorado en ingeniería biológica del MIT, enseñó bioingeniería en la Universidad de California, Riverside, así como redacción científica y comunicación en el Instituto de Tecnología de California. Fue ciclista de pista condecorada en la Selección Nacional de EE.UU. Birch se graduó de Gilbert High School en 2004.

Los candidatos a astronauta se presentarán a trabajar en Johnson en enero de 2022 para comenzar dos años de entrenamiento. La formación de candidatos a astronauta se divide en cinco categorías principales: operación y mantenimiento de los complejos sistemas de la estación espacial, formación para caminatas espaciales, desarrollo de habilidades robóticas complejas, operación segura de un jet de entrenamiento T-38 y dominio del idioma ruso.

Cuando completen el entrenamiento, podrían ser asignados a misiones que conlleven realizar investigaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional, siendo lanzados desde suelo estadounidense en naves espaciales construidas por compañías comerciales, así como a misiones de espacio profundo a destinos que incluyan la Luna, a bordo de la nave espacial Orion de la NASA y el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial.

PUBLICIDAD

Los solicitantes incluyeron ciudadanos estadounidenses de los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios de EEUU de Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes y las Islas Marianas del Norte.

Por primera vez, la NASA requirió que los candidatos tuvieran una maestría en un campo de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas y usó una herramienta de evaluación en línea. Las mujeres y los hombres seleccionados para la nueva cohorte de astronautas representan la diversidad de Estados Unidos y de las trayectorias profesionales que pueden llevar al cuerpo de astronautas de Estados Unidos.

El hispano de Puerto Rico

Marcos Berríos, de 37 años, mayor, Fuerza Aérea de EEUU., creció en Guaynabo, Puerto Rico. Mientras era reservista en la Guardia Nacional Aérea, Berríos trabajó como ingeniero aeroespacial para la Dirección de Desarrollo de Aviación del Ejército de los EE.UU. en el Aeródromo Moffett Field en California. Es piloto de pruebas y tiene una licenciatura en ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y una maestría en ingeniería mecánica y un doctorado en aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Stanford. Berríos es un piloto distinguido que ha acumulado más de 110 misiones de combate y 1,300 horas de vuelo a bordo de más de 21 aeronaves diferentes.

Con la incorporación de estos diez miembros de la cohorte de candidatos a astronauta de 2021, la NASA ya ha seleccionado a 360 astronautas desde el grupo original Mercury Seven de 1959.

PUBLICIDAD

Esto te puede interesar:

El Museo de Misiles Titán único en su tipo en EEUU se encuentra en 1580 W Duval Mine Rd, Green Valley, AZ 85614 Green Valley, al sur de Arizona.
Los visitantes deben unirse a los guías para asistir a los recorridos, al ingresar ofrecen una presentación de la historia del misil Titan, luego bajan, debado de la tierra está el misil.
Todos los miembros de su grupo deben poder descender y ascender 55 escalones de manera segura (no hay acceso por ascensor al silo subterráneo). Tenga en cuenta que el condado ha eliminado las restricciones de máscaras, pero se recomienda encarecidamente usar máscaras para los asistentes no vacunados. Los empleados que interactúan con el público seguirán usando máscaras, según explica el sitio web del museo.
En el Titan Missile Museum, cerca de Tucson, Arizona, los visitantes viajan a través del tiempo para estar en la primera línea de la Guerra Fría. Este sitio de misiles Titan II preservado, oficialmente conocido como complejo 571-7, es todo lo que queda de los 54 sitios de misiles Titan II que estuvieron en alerta en los Estados Unidos desde 1963 hasta 1987.
Este museo único en su tipo ofrece a los visitantes una mirada poco común a la tecnología utilizada por Estados Unidos para disuadir la guerra nuclear. Lo que alguna vez fue uno de los lugares más secretos de Estados Unidos ahora es un Monumento Histórico Nacional, explica el sitio web.
En el lugar están exhibidos los trajes que se usaban en aquella época.
"Vaya a la clandestinidad y retroceda en el tiempo en la visita guiada de 45 minutos", así promueven la visita a este sitio histórico en Arizona. "Descenderás 35 pies hacia el complejo de misiles, visitarás el centro de control de lanzamiento y experimentarás un lanzamiento simulado del misil".
Luego, viajará por el teleférico hasta el nivel 2 del silo de misiles para ver de cerca el misil Titan II. Este recorrido le permite experimentar la paranoia de la Guerra Fría y el ingenio estadounidense mientras sigue los pasos de los hombres y mujeres que operaron el misil terrestre más grande de Estados Unidos jamás desplegado.
El museo abre de jueves a lunes. Los horarios son de 9:45 am - 5:00 pm (primer recorrido a las 10:00 am, último recorrido a las 4:00 pm).
Los visitantes pueden explorar la superficie del complejo después de su recorrido subterráneo. En la parte superior, se puede observar los sistemas de alarma, conocidos como tipsies.
1 / 10
El Museo de Misiles Titán único en su tipo en EEUU se encuentra en 1580 W Duval Mine Rd, Green Valley, AZ 85614 Green Valley, al sur de Arizona.
Imagen Univision