ATLANTA, Georgia. La aerolínea Delta informó este viernes que permitirá cambios de itinerarios de forma gratuita a viajeros que utilizarán los aeropuertos de Pekín (PEK) y Shangai (PVG) en China, a raíz del coronavirus.
Delta ofrece cambio gratuito de itinerarios debido al coronavirus
La medida aplica para personas con viajes a China, que tengan flexibilidad de horarios entre el 24 y 31 de enero y sólo permite un ajuste sin pagar impuestos adicionales.
La medida aplica a pasajeros que tengan "flexibilidad en sus planes de viaje" y les permitirá cambiar sus vuelos sin cargo una vez entre el 24 y el 31 de enero, dijo la empresa en un comunicado.












Delta aseguró también que "monitorea de cerca" la evolución del brote de la enfermedad.
El anuncio de la aerolínea llega el mismo día en que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que una mujer en Chicago es la segunda persona infectada en los Estados Unidos por coronavirus.
Notas Relacionadas
Confirman el segundo caso de coronavirus en Estados Unidos
Una portavoz de CDC indicó a Noticias Univision Chicago que la paciente habría llegado al aeropuerto O'Hare el 13 de enero y se encuentra en condición estable y fue hospitalizada.
La medida suma a ambas terminales aéreas a las de Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, que la semana pasada comenzaron a analizar a los viajeros debido a la enfermedad, que ha dejado al menos seis personas muertas y que ha enfermado a cientos más en Asia.
El virus afecta también a varios países en el suroeste de Asia. A escala internacional, 25 personas han muerto a causa del virus y cientos han sido infectadas.
Al menos 63 personas en 22 estados de los Estados Unidos están siendo evaluados por posible contagio, de acuerdo con información de CDC. Se cree que el coronavirus se originó en un mercado en la ciudad china de Wuhan hace unas tres semanas.




Los coronavirus son una gran familia de virus, algunos que causan enfermedades respiratorias en las personas y otros que circulan entre animales como camellos, gatos y murciélagos.
En raras ocasiones, los coronavirus animales pueden evolucionar e infectar a las personas y luego propagarse entre las personas, como se ha visto con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), indicaron los CDC.
TE PUEDE INTERESAR:











