Cubana fue detenida por ICE al acudir a cita migratoria en Tampa y es deportada a la isla

Heydi Sánchez tenía una solicitud de residencia en trámite y cumplía con todas las citas migratorias. La medida migratoria ha generado indignación en la comunidad cubana: “Le arrancaron a su madre a una bebé que aún amamantaba”, denuncian.


Por:
Univision
Este 25 de abril, cubanos con el formulario I-220A realizarán una manifestación en Washington DC con el fin de protestar por Cuba, los derechos humanos y los presos políticos. Víctor Castillo, integrante del movimiento anticomunista, dice que EEUU les abrió las puertas, por lo que ellos como cubanos “tenemos que luchar por la libertad y por nuestro país, es lo esencial”.
Video Cubanos con I-220A se preparan para una manifestación en EEUU: “Tenemos que luchar por la libertad”

TAMPA, Florida.- Heydi Sánchez Tejeda , madre cubana y casada con un ciudadano estadounidense, fue deportada este jueves por agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE), tras ser detenida durante una cita rutinaria en las oficinas migratorias de Tampa.

La mujer, quien aún amamantaba a su hija de un año, fue enviada de regreso a Cuba, mientras la menor permanece en territorio estadounidense bajo el cuidado de su padre, el ciudadano estadounidense Carlos Yuniel Valle.

PUBLICIDAD

El caso ha provocado una ola de indignación en la comunidad migrante, particularmente entre los cubanos, por lo que muchos califican como una separación forzada e inhumana.

La deportaron, mi hermano”, confirmó a CiberCuba, reflejando el dolor de una familia que, hasta ese momento, había cumplido con todos los requisitos legales para permanecer en el país.

Sánchez portaba el formulario I-220B, un documento migratorio que permite a los solicitantes permanecer en Estados Unidos mientras se resuelve su proceso de deportación.

Desde hace más de dos años, ella había iniciado el trámite de regularización de su estatus migratorio a través de una petición familiar, pero aún no recibía una resolución definitiva. A pesar de ello, cumplía puntualmente con todas sus citas migratorias, incluida la que derivó en su detención.

Heydi es deportada en un vuelo que trasladó a 82 migrantes a La Habana

La deportación se produjo en el marco de un vuelo que trasladó a 82 migrantes cubanos a La Habana. De acuerdo con el Ministerio del Interior de Cuba, ya suman 450 los ciudadanos cubanos deportados en lo que va de 2025, a través de 15 vuelos de repatriación coordinados con distintos países.

Los vuelos entre EE.UU. y Cuba fueron reanudados en abril de 2023 bajo la administración de Joe Biden, con una frecuencia promedio de uno por mes.

Organizaciones de derechos migratorios han denunciado el endurecimiento de las políticas del ICE, que, bajo lineamientos heredados de la administración Trump, ha intensificado las detenciones de migrantes con procesos abiertos, incluso cuando estos no han incumplido ninguna condición. Casos similares al de Sánchez se han registrado recientemente en Tampa, como el de Víctor Manuel Izquierdo Peralta, un joven cubano de 21 años que también fue detenido durante una cita migratoria pese a estar casado con una ciudadana estadounidense y tener un proceso de residencia en curso.

PUBLICIDAD

El futuro de la menor, ahora separada de su madre y bajo el cuidado exclusivo de su padre, queda en el limbo.

Te puede interesar:

<b>Protestas contra el autoritarismo</b>: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Juicio político y remoción. En San Francisco, manifestantes en contra de Donald Trump crearon un impresionante banner humano en la playa de Ocean Beach con el mensaje "¡Destituir y Remover!" como una fuerte protesta contra el presidente. Una acción simbólica que refleja el creciente descontento de muchos ciudadanos con su administración.
<b>Manifestantes se reúnen en Driggs, Idaho. </b>Los organizadores de la protesta nacional indicaron que las manifestaciones eran para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
Protesta en Miami contra la administración Trump. El Movimiento 50501 organizó una manifestación para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración de Trump.
Protesta en Nueva York para proteger a los migrantes y el planeta. Manifestantes se unieron fuera de la Biblioteca Pública de Nueva York para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
<b>"Hands Off" (Manos Fuera), expresan manifestantes en pancartas.</b> En Mackinney, Texas, activistas rechazan el debilitamiento del estado de derecho y la eliminación de programas de seguridad social, exigiendo un respeto total al debido proceso para todos.
<b>Resistencia inspirada en la Revolución Americana</b>: Activistas en Washington se reúnen para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia, utilizando la figura del “tiro que se oyó en todo el mundo” como símbolo de la lucha por la libertad frente a la opresión. "Manos fuera" (Hands Off) es el lema con el que miles de manifestantes han salido a la calle para protestar contra Trump.
<b>Enseñanza intergeneracional sobre la libertad</b>: Las manifestaciones en Nueva York piden educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los valores democráticos y la libertad, mediante la participación en eventos históricos y protestas. En la imagen, un manifestante se pronuncia por el regreso de Kilmar Ábrego, inmigrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado a su país.
<b>Crítica a la privatización gubernamental</b>: Protestas surgen fuera de concesionarios de Tesla en NY como respuesta al papel de Elon Musk en la reducción del tamaño del gobierno federal, destacando la influencia de grandes empresarios en las políticas de la administración Trump.
<b>Activismo comunitario como forma de resistencia</b>: "Deporten a Elon" y "En el nombre de la humanidad, rechazamos a un facista en Estados Unidos", se lee en algunas pancartas desplegadas en Washington. Aparte de las marchas, algunos grupos de protesta organizan eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos y apoyo a refugios locales, como una manera de enfrentar las políticas del gobierno federal.
<b>Preocupaciones por la violación de derechos civiles</b>: Una pancarta afirma: "El poder del pueblo es más grande que las personas en el poder". Las manifestaciones se enfocan en lo que se considera un ataque a los derechos civiles bajo la administración Trump, especialmente en relación con la deportación masiva de inmigrantes y el despido de empleados federales.
<b>Críticas al debilitamiento del estado de derecho</b>: "El odio no nos hará grandes", se lee en una de las pancartas. Se realizaron manifestaciones en varias ciudades para denunciar lo que se percibe como un deterioro del sistema judicial, y la falta de los controles y balances que caracterizan a la democracia estadounidense.
<b>Defensa de los programas de seguridad social</b>: Protestas se enfocan en rechazar los recortes y cierres de oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA), advirtiendo sobre los peligros de desmantelar las redes de seguridad social y los programas federales. En las protestas de Washington se registraron detenciones.
<b>Lucha contra las deportaciones</b>: En la imágen, un manifestante es sometido por la policía. En varias ciudades, se realizan manifestaciones contra las políticas de deportación, exigiendo el fin de la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una postura más humanitaria hacia los inmigrantes.
<b>Exigencia de respeto al debido proceso</b>: Un manifestante sostiene una pancarta en la que se lee "Alemania 1933. USA 2025", mientras la policía de Washington somete a un manifestante. Un tema común en las protestas es la denuncia de la utilización de leyes de guerra para justificar las deportaciones y la eliminación de derechos procesales, demandando que se respete el derecho al debido proceso para todos los ciudadanos, sin importar su estatus.
1 / 15
Protestas contra el autoritarismo: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Imagen Getty Images.