DALLAS. Texas. - La historia de Agustín Morales, quien llegó a Estados Unidos desde México hace más de 60 años, expone las dificultades que enfrentan muchos inmigrantes en este país.
Lo que toda persona inmigrante debe saber sobre sus derechos en Estados Unidos: Un experto responde
Los derechos civiles de los inmigrantes en Estados Unidos garantizan un trato justo, el debido proceso de ley y que puedan permanecer en silencio. A pesar de ser indocumentados, tienen derechos fundamentales, como un juicio justo y protección contra deportaciones, sin el debido proceso.

Tras vivir casi seis décadas en Estados Unidos, Morales finalmente se hizo ciudadano estadounidense. Sin embargo, a pesar de haber vivido en este país por tanto tiempo, el miedo por las políticas migratorias restrictivas sigue presente.
Agustín, como otros inmigrantes, se siente preocupado por las amenazas de deportaciones masivas que se mencionaron durante la campaña del presidente electo Donald Trump.
“Me da miedo porque, como seres humanos, todos somos hermanos. Debemos aceptarnos y brindarnos esperanza”, comenta.
Qué hacer si cuestionan tu estatus migratorio en Estados Unidos
Este temor es común entre muchos inmigrantes, incluso aquellos que tienen la ciudadanía o un estatus legal en el país.
Si un inmigrante es detenido y se le pregunta sobre su estatus migratorio, es importante saber cómo actuar para proteger sus derechos.
Abogados especializados en inmigración, como Haim Vasquez, aconsejan lo siguiente:
- Mantén la calma: Es fundamental no entrar en pánico.
- Explica tu situación: Si tienes la ciudadanía o un estatus legal, muestra tus documentos lo antes posible.
- Busca ayuda legal: Si la situación se complica, siempre es recomendable consultar con un abogado especializado en inmigración.
¿Y si el Ejército se involucra en redadas migratorias?
Uno de los temores es que las fuerzas armadas participen en redadas migratorias.
Esto complicaría aún más la situación, especialmente en lugares de trabajo, donde los inmigrantes deben poder mostrar su estatus legal si tienen visas, residencia o TPS.
Aunque alguien con un estatus legal puede demostrarlo y quedar libre, los abogados explican que el proceso puede ser largo y complicado.
En una redada, el objetivo siempre será arrestar a la mayor cantidad de personas posible, lo que puede generar incertidumbre y miedo, resaltan los expertos.
Derechos de todo inmigrante y qué significan
Independientemente de su estatus migratorio, todas las personas inmigrantes en Estados Unidos tienen derechos que los protegen. Estos son fundamentales y aseguran un trato justo y un proceso legal adecuado, sin importar si la persona está documentada o no:
- Derecho a un trato justo: Ningún inmigrante debe ser tratado de forma injusta o discriminada.
- Derecho a un debido proceso: Todos tienen derecho a un juicio justo, lo que significa que no pueden ser arrestados sin una razón válida y deben ser tratados de manera equitativa en cualquier procedimiento legal.
- Derecho a permanecer en silencio: Si eres detenido, no tienes que responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio ni cómo llegaste al país.
- Derecho a un abogado: Si eres arrestado por la policía o por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tienes derecho a consultar con un abogado, aunque el gobierno no te dará uno si no tienes dinero para pagar.
- Protección contra registros injustos: Nadie puede ser registrado o detenido sin una orden judicial, y cualquier arresto debe basarse en una razón válida. Aunque los inmigrantes indocumentados no tienen los mismos derechos que los ciudadanos, aún están protegidos por varias leyes fundamentales. Por ejemplo, tienen derecho a un juicio justo y no pueden ser tratados de manera arbitraria, aunque no tengan la documentación correcta.
Inmigrantes sin documentos: Cómo reaccionar en una redada
Los inmigrantes indocumentados tienen derecho a apelar cualquier orden de deportación. Esto significa que no pueden ser deportados sin tener la oportunidad de defenderse en un tribunal. Además, las autoridades no pueden deportarlos de inmediato sin darle la oportunidad de presentar su caso.
Si las autoridades llegan a tu casa para hacer una redada, es importante saber cómo defender tus derechos. Tienes protecciones especiales en tu hogar que no se aplican en otros lugares:
- Mantén la calma: No entres en pánico. Permanecer en silencio: No necesitas decir dónde naciste ni cómo llegaste a Estados Unidos
- Toma nota: Anota los nombres y números de los agentes para posibles denuncias.
- Solicita hablar con un abogado: Antes de firmar cualquier documento o responder preguntas, pide hablar con un abogado. Es importante que todos los inmigrantes estén preparados para cualquier situación, ya sea una redada o una simple interacción con agentes de inmigración.
Los abogados sugieren que cada persona se prepare para explicar su situación de manera clara y que, si es necesario, consulte con un abogado antes de tomar decisiones que puedan afectar su estatus legal.
En tiempos de incertidumbre, conocer tus derechos y protegerlos es más importante que nunca. Los inmigrantes deben tener claro que, aunque enfrentan desafíos, hay leyes que los protegen y deben saber cómo defenderse para evitar injusticias y abusos.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.
.jpeg&w=1280&q=75)


.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)