Autoridades de Nueva York aseguraron que tras realizar nuevas pruebas, se descartó la presencia de arsénico en el agua potable del complejo Jacob Riis Houses, en Manhattan.
Autoridades descartan presencia de arsénico en agua en edificio de NYCHA en Manhattan
Autoridades de Nueva York aseguran que tras realizar nuevas pruebas, se descartó la presencia de arsénico en el agua potable del complejo Jacob Riis Houses, en Manhattan. Sin embargo aún no se levanta la prohibición para utilizarla para beber o cocinar.
Durante el fin de semana se informó sobre el hallazgo en pruebas de este químico nocivo para la salud en este complejo que alberga a unos 2,600 residentes.
El hecho provocó una alerta para evitar el uso del agua en los departamentos e incluso se colocaron bebederos en el exterior para suplir la demanda.
Un vocero de la alcaldía aseguró ayer que se realizaron nuevas pruebas en los sitios donde se había detectado la presencia del arsénico y dieron negativas.
“Todos los puntos de entrega de agua originales que previamente se pensaba que dieron positivo en la prueba de arsénico se volvieron a analizar y resultaron negativos. También hemos recibido resultados de los aproximadamente 140 sitios adicionales, tanto en la fuente como en el punto de entrega, y podemos concluir en base a los resultados de estas pruebas que no hay una cantidad perceptible de arsénico en el agua de Riis Houses”, indicó el vocero.
Añadió que realizarán nuevas pruebas con un proveedor distinto, mientras tanto mantendrán la restricción de utilizar el agua para beber.
“Queremos analizar completamente todos los resultados de las pruebas antes de hacer cualquier recomendación. Por precaución, seguimos pidiendo a los residentes de Riis Houses que no beban ni cocinen con el agua en sus edificios hasta que se tengan todos los resultados de las pruebas. Mientras tanto, continuamos brindando agua potable a cualquiera que la necesite”, indicó.
En las pruebas se detectó l a posible presencia de la bacteria Legionella, que puede provocar pulmonía cuando es aspirada, pero aseguran que desconfían de los resultados pues no se puede propagar a través del agua potable.
Aún así, realizarán nuevos análisis.
Te puede interesar:






