Puertorriqueño y veterano militar: es ciudadano uno de los detenidos durante redada sin orden judicial en Nueva Jersey

La redada de ICE en Newark generó denuncias de discriminación al enfocarse en trabajadores hispanos mientras ignoraba a empleados blancos. Un gerente puertorriqueño y veterano militar fue detenido, provocando críticas por violar derechos constitucionales y cuestionar su ciudadanía.

Por:
Univision
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron una redada en un establecimiento de Newark, Nueva Jersey, sin presentar una orden judicial, de acuerdo con el alcalde Ras Baraka. El mandatario local afirmó que su ciudad “no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la gente”. También puedes ver: ICE realiza redadas en Boston y genera temor en la comunidad: varios operativos quedaron en video.
Video ICE realiza redada en negocio de Newark: el alcalde denuncia que no presentaron una orden judicial

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un puertorriqueño que trabajaba como gerente de almacén fue una de las personas detenidas durante la redada que realizaron agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) en un negocio mayorista de mariscos de Newark, Nueva Jersey. El hombre es ciudadano estadounidense y veterano militar,

El alcalde de Newark, Ras J. Baraka, condenó la redada, calificándola de “atroz” y denunció que los agentes de ICE actuaron sin una orden judicial, lo que constituiría una violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“Uno de los detenidos es un veterano militar estadounidense que sufrió la indignidad de que se cuestionara la legitimidad de su documentación militar”, señaló el alcalde en un comunicado. “Newark no se quedará de brazos cruzados mientras las personas son aterrorizadas de manera ilegal”, agregó.

El alcalde Baraka también subrayó que la operación ignoró derechos fundamentales y utilizó tácticas que calificó como “terrorismo” hacia las comunidades inmigrantes y de minorías raciales.

El detenido en cuestión, un puertorriqueño que gestionaba el almacén del negocio, fue identificado por su jefe como un veterano del ejército estadounidense. La detención fue arbitraria debido a que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses por nacimiento.

El operativo ocurrió el jueves en Ocean Food Depot, según informó su propietario, Luis Janota.

“Pregunté (a los agentes) qué documentación estaban buscando, y dijeron que era una licencia o un pasaporte. Pensé, ¿quién anda con un pasaporte?”, declaró Janota al canal PIX11. También destacó que los agentes no solicitaron documentación a sus empleados blancos o portugueses, pero sí a los trabajadores hispanos. “Parecía que iban específicamente tras cierto tipo de personas”, agregó.

IC

E defiende su redada en Nueva Jersey

Por su parte, ICE defendió sus acciones en un comunicado, donde explicó que los agentes pueden “encontrarse con ciudadanos estadounidenses durante sus operativos de campo” y que tienen la potestad de solicitar identificación para verificar la identidad de las personas. Sin embargo, no abordaron específicamente las acusaciones sobre la falta de una orden judicial ni las denuncias de discriminación racial.

PUBLICIDAD

El caso también ha llamado la atención de líderes políticos nacionales. El senador Cory Booker (D-NJ) expresó su “profunda preocupación” por los reportes y aseguró que solicitará respuestas al Departamento de Seguridad Nacional. De manera similar, la representante LaMonica McIver, cuyo distrito incluye Newark, declaró estar en contacto con las autoridades federales para exigir explicaciones.

Según la Unión Americana de Libertades Civiles ( ACLU, por sus siglas en inglés), ICE no puede ingresar a propiedades privadas, incluidas áreas restringidas de negocios, sin una orden judicial válida y causa probable. Además, ICE está legalmente obligado a respetar el debido proceso y la protección contra registros y detenciones arbitrarias. No obstante, no está claro si los agentes de ICE permanecieron en las áreas públicas de Ocean Food Depot o también ingresaron en zonas reservadas para empleados.

Este incidente se produce en el contexto de una promesa de Trump de deportar hasta 10 millones de inmigrantes indocumentados. Desde el inicio de su campaña de reelección, el expresidente hizo de la inmigración una prioridad, firmando un memorando que otorgó a ICE el poder de deportar a 1.4 millones de personas que, aunque ingresaron al país de manera legal, ya no tenían un estatus migratorio válido.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y activistas han renovado sus llamados para que el gobierno federal supervise más estrictamente las operaciones de ICE y garantice que las comunidades vulnerables no sean injustamente victimizadas. “Esto no es solo un problema de inmigración; es un problema de derechos humanos y constitucionales”, concluyó un vocero de la ACLU.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

Una tarde muy caótica vivieron empleados de una 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ice-detiene-pandillero-ms13-indocumentados-nueva-york-delitos">distribuidora de mariscos en Newark </a>cuando escucharon los gritos de advertencia sobre la presencia de agentes de inmigración o ICE.
Lo que parecía ser un día normal de trabajo se convirtió en momentos de angustia y confusión.
"(Mi cuñado) empezó a escuchar 
<b>gritos de que estaba migración</b>, que pensaron que era una broma, hasta que empezaron a subir las secretarias y demás personas, unos a correr a la calle", relató un familiar de uno de los trabajadores del negocio.
Mientras algunos lograron escapar, otros quedaron atrapados en el interior del edificio, donde los 
<b>agentes hicieron una revisión de sus documentos.</b>
"Les pidieron identificación a todo el mundo... desafortunadamente a estos muchachos se los llevaron. 
<b>No tenían ninguna identificación y fue por eso que los detuvieron</b>", explicó el testigo, quien agregó que los agentes aparentemente buscaban a una persona específica que no encontraron en el lugar.
Este testimonio 
<b>refleja la tensión que vive la comunidad inmigrante ante los operativos sorpresa de ICE</b>, donde la falta de una simple identificación puede resultar en una detención.
La organización proinmigrante New Labor denuncia que este jueves hubo una redada migratoria en un negocio de mariscos en Newark, esto que pese a que Nueva Jersey es un estado santuario. De acuerdo con la información, fueron varios los trabajadores arrestados por ICE.
Serían más de 500 los inmigrantes indocumentados quienes han sido arrestados por ICE tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
1 / 8
Una tarde muy caótica vivieron empleados de una distribuidora de mariscos en Newark cuando escucharon los gritos de advertencia sobre la presencia de agentes de inmigración o ICE.
Imagen Cortesía / Univision 41