ICE arresta a 45 inmigrantes durante operativos en Puerto Rico: ¿Qué se sabe de las personas detenidas?

ICE arrestó a 45 personas en Puerto Rico, cinco con cargos por reingreso ilegal y 40 sin cargos, a quienes se les ofreció regresar voluntariamente a su país. Entre los detenidos estaba Wilquin Melo Marte, buscado en República Dominicana por un doble asesinato en 2022, con orden de arresto desde octubre de ese año.

Por:
Univision
El miedo y la incertidumbre crecen después de que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestara a unos 1,000 inmigrantes indocumentados. No dejes de ver: Agentes de ICE arrestan a un inmigrante durante un servicio religioso: ocurrió ante la mirada de sus hijos.
Video Redadas y deportaciones: ICE efectúa unos 1,000 arrestos en EEUU en las últimas horas

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE , por sus siglas en inglés) confirmó este miércoles la detención de 47 personas en Barrio Obrero, durante un operativo dirigido a individuos con estatus migratorio no definido.

De los 47 detenidos, ICE informó que dos fueron liberados y 45 fueron arrestados formalmente. Entre estos arrestos, 37 corresponden a hombres y 8 a mujeres, provenientes de diversas nacionalidades, incluyendo Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México y Brasil.

PUBLICIDAD

Según el comunicado de ICE, de los 45 arrestados, cinco enfrentan cargos federales por "reingreso", lo que significa que volvieron a entrar a territorio estadounidense sin autorización tras haber sido deportados en el pasado. Los otros 40 detenidos no enfrentan cargos federales, pero se les brindó la oportunidad de regresar voluntariamente a su país de origen y de contactar a su consulado.

A pesar de estos datos, el comunicado no especifica si alguna de estas 40 personas tenía una orden de arresto o deportación vigente.

La administración de Donald Trump ha enfatizado que estas operaciones buscan identificar y remover a personas con órdenes de arresto o deportación. No obstante, la orden ejecutiva firmada por el expresidente permite la detención de cualquier individuo sin estatus migratorio definido.

Según estas organizaciones, estas prácticas han provocado la detención de personas sin antecedentes criminales y han incrementado la preocupación en comunidades migrantes.

El arresto de Wilquin Melo Marte

Uno de los detenidos en el operativo fue Wilquin Melo Marte, de 37 años, considerado uno de los más buscados en República Dominicana. Melo Marte era requerido por la justicia dominicana por un doble asesinato ocurrido el 8 de octubre de 2022 en el Distrito de Peravia.

Contra el acusado pesaba una orden de arresto emitida el 12 de octubre de 2022 por la magistrada Rosaura M. Lorenzo Garabitos. Según las autoridades, Melo Marte disparó un arma de fuego, causando la muerte de José Méndez y Martín Edwin Cabrera, en compañía de otros dos individuos residentes en Baní.

PUBLICIDAD

Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de ICE en Puerto Rico, destacó en un comunicado que estos operativos buscan intervenir con personas sin estatus legal que representen una amenaza a la seguridad nacional.

“El Ejecutivo ha solicitado que se priorice la implementación de las leyes de inmigración para remover y detener a quienes cometan delitos”, señaló González Ramos. Además, enfatizó que la captura de Melo Marte es un ejemplo del impacto de estas redadas en la seguridad pública.

Te podría interesar:

Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber 
<b>cómo averiguar si tienes una orden de deportación</b> o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.
<br>
<br>Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
<br>
<br>- Ingresar al 
<b>Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración</b>, en la página web, en 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/es/">https://acis.eoir.justice.gov/es/</a>
<br>
<br>- Ingresa tu 
<b>número de extranjero, también conocido como el A number.</b> Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
<br>
<br>El 
<b>Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180</b>
<br>
<br>Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del 
<b>Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.</b>
- También puedes solicitar tu historial migratorio a través de una 
<b>petición FOIA</b>, al Departamento de Seguridad Nacional.
<br>
<br>- Para eso debes ir a la página web 
<a href="http://www.uscis.gov">www.uscis.gov</a> poner en el buscador la palabra FOIA y ahí te desplegará los pasos a seguir para que puedes averiguar si tienes una orden de deportación en tu contra.
Ante la promesa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/que-ha-cambiado-realmente-con-trump-en-politica-migratoria" target="_blank">deportaciones masivas del presidente Donald Trump</a>, expertos resaltan la importancia de que las familias en riesgo tengan un plan para sus hijos en caso de tener que salir del país. 
<br>
<br>Pablo Pérez, abogado de inmigración, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor. 
<br>
<br>Esto es lo que deben tener en cuenta los padres que opten por realizar este trámite.
Si necesitas averiguar si autoridades migratorias 
<b>detuvieron a algún familiar o amigo,</b> y en qué 
<b>centro de detención</b> se encuentra, sigue estos pasos:
<br>
<br>- Utilizar el 
<b>localizador en Línea de Detenidos de ICE</b>, una herramienta gratis para buscar a personas detenidas por el 
<b>Servicio de Migración y Control de Aduanas</b>, la página web es 
<a href="http://www.locator.ice.gov">www.locator.ice.gov</a>
<br>
<br>Necesitarás en A number, o también puedes buscarlo a través del nombre completo y el país de nacimiento. 
<br>
<br>Como resultado, el sistema te arrojará en qué centro de detención se encuentra la persona, si es que ya está registrada.
También puedes contactar al 
<b>Centro de Detención</b>, visitando el directorio de centros de detenciones, en el www.ice.gov/detention-facilities
<br>
<br>Ingresa el estado, la ciudad y te arrojará las locaciones disponibles.
También existen organizaciones sin fines de lucro, como 
<b>CLINIC Legal, ACLU, Raíces,</b> quienes tienen experiencia trabajando con el sistema de localización de detenidos de ICE y te pueden ayudar a navegar las herramientas en línea para encontrar a tu familiar.
<br>
<br>Además también te pueden ayudar a contactar a autoridades migratorias, ofrecer servicios de representación legal y te muestran información sobre tus derechos.
<br>
<br>
<a href="http://www.raicestexas.org">www.raicestexas.org</a>
<br>
<a href="http://www.aclu.org">www.aclu.org</a>
<br>
<a href="http://www.cliniclegal.org">www.cliniclegal.org</a>
1 / 6
Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber cómo averiguar si tienes una orden de deportación o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.

Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:

- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/

- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.

El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180

Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.