Chicago, Illinois.- En Illinois, el eclipse solar 2024 de este 8 de abril será total en Carbondale, y para el área de Chicago será parcial. Con una duración de 3 horas, investigamos qué hacer si te toca conducir en ese momento.
¿Qué hacer si estoy conduciendo durante el eclipse solar 2024? Autoridades explican
El eclipse solar 2024 será este 8 de abril y pasará por 15 estados, comenzando por Texas, pasando por Illinois, y hasta Maine. En Chicago será parcial e iniciará a las 12:51 p.m. Aquí te explicamos las recomendaciones de las autoridades si te toca conducir durante el tiempo que dure este fenómeno planetario.
Por:
Univision“Necesitamos solo pocos segundos para que el sol queme y esta quemadura es irreversible, en la mayoría de las veces es justo en el centro de la visión. Es algo que nos afectará de por vida”, explicó la oftalmóloga Andrea Arteaga. Te damos algunas recomendaciones para apreciar este eclipse de forma adecuada.
Video Oftalmóloga explica los daños a ojos si ves directo hacia el eclipse solar
En Chicago tendremos un 94% de visibilidad del eclipse solar, que iniciará en nuestra área a las 12:51 p.m. y terminará a las 3:31 p.m. El punto máximo será a las 2:07 p.m.
En Chicago harán entrega de lentes gratis, apropiados para el eclipse solar, recomendados para evitar daños a tu ojos.
Si te toca conducir durante el eclipse solar 2024 estas son las recomendaciones de la triple A:
- No mires directamente el eclipse cuando estés conduciendo.
- Debido al eclipse solar se espera que algunas vías tengan tráfico, recomiendan el uso de servicios públicos
- Si tienes lentes para ver el eclipse solar, NO manejes con ellos puestos
- No tomes fotografías del eclipse solar mientras manejas
- Enciende las luces delanteras
- Está atento a los peatones, la mayoría podría estar viendo hacia arriba
Te puede interesar:





1 / 8
Mito: “Los eclipses representan el 'enojo' de Dios o son una señal del apocalipsis”
Se ha comprobado y reiterado que esto no es verdad, pues los eclipses, explicados por la NASA y la astronomía, es cuando la Tierra, la luna y el Sol se alinean.
Hay creencias milenarias o religiones que divulgan y sostienen este mito, dice Amy Austin, Profesora UTA especialista en Misticismo.
El mito de que el eclipse significa “el apocalipsis” viene hasta en las escrituras del antiguo testamento, pero no solo eso también los aztecas, incas o mayas lo creían.
“Los aztecas, los incas y los mayas, ellos pensaban que era una señal del enojo o de la tristeza del dios del sol”, explica Austin.
Lo mismo en la antigua Babilonia o Grecia, que asociaban a los eclipses con la pérdida de reyes.
Imagen Laura Cruces