Concejales cuestionan participación de policía de Chicago en operativos de ICE en South Loop

Una cita agendada por mensaje de texto terminó en gritos, detenciones y una comunidad indignada. Lo ocurrido el 4 de junio en las oficinas de ICE en South Loop llevó al Concejo de Chicago a pedir este martes una investigación urgente. Los concejales exigen saber si la policía violó su compromiso con los inmigrantes al colaborar con agentes federales.

Por:
Univision
A finales de mayo, un grupo de personas fue citado a una oficina de ICE en el South Loop de Chicago. Algunos tenían grilletes y estaban bajo monitoreo federal por casos migratorios no vinculados a delitos, según organizaciones defensoras de migrantes. Ya dentro, agentes de ICE se les acercaron y les notificaron que estaban bajo arresto.
Video "Qué vergüenza, qué vergüenza": Les gritan a agentes de ICE en Chicago tras arrestos de inmigrantes

CHICAGO, Illinois.- Durante una reunión del Comité de Derechos de Migrantes y Refugiados este martes por la mañana, concejales de Chicago cuestionaron la participación de la policía local en los operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 4 de junio en South Loop.

Exigieron una investigación formal y mayor transparencia sobre los hechos.

PUBLICIDAD

Llamado a la rendición de cuentas

La concejal del Distrito 26, Jessie Fuentes, fue una de las voces más críticas en la sesión.

“Todos merecen estar seguros en la ciudad de Chicago. Estaremos seguros cuando nuestra comunidad inmigrante sepa que puede llamar al 911 sin ser entregada a la policía”, declaró Fuentes.

Los concejales solicitaron el acceso a los videos de las cámaras corporales de los oficiales para esclarecer lo ocurrido ese día. También se cuestionó si los agentes actuaron conforme a las políticas de ciudad santuario que rigen en Chicago.

Por su parte el concejal del Distrito 25, Byron Sigcho-López, pidió revisar los protocolos de cooperación con ICE.

“Es necesario revisar estos procedimientos, especialmente cuando no existen órdenes judiciales y hay individuos enmascarados que no se identifican”, expresó Sigcho -López.

Durante la reunión, dos representantes del Departamento de Policía de Chicago respondieron a los cuestionamientos que les hacían y afirmaron que la policía respondió a tres llamadas realizadas al 911 desde las oficinas de ICE y que no transportaron ni custodiaron a los detenidos.

“Cuando se reciben llamadas de emergencia, somos la principal agencia de aplicación de la ley en la ciudad y debemos responder”, señalaron.

¿Qué ocurrió en South Loop?

El martes 4 de junio, alrededor de las 11:00 a.m., varias personas acudieron a una cita en la oficina de ICE en South Loop. Según testigos, estas personas habían sido citadas mediante mensajes de texto, pero al llegar se encontraron con un operativo que resultó en la detención de al menos una docena de inmigrantes.

PUBLICIDAD

Familiares, amigos e incluso hijos de los detenidos presenciaron los hechos y gritaron a los agentes pidiendo que los liberaran, mientras los subían en camionetas para su traslado a centros de detención.

En un comunicado, ICE justificó las detenciones señalando que tenian órdenes finales de remoción.

“Aquellos arrestados tenían órdenes finales de remoción emitidas por un juez de inmigración y no habían cumplido con esa orden.”

Ciudad santuario bajo presión

En tanto la comunidad recordó que Chicago es una ciudad santuario, lo que implica políticas que restringen la colaboración directa entre la policía local y las agencias federales de inmigración. Sin embargo, de encontrar que los agentes policíacos cooperaron con los agentes de ICE, podrian ser removidos de sus cargos.

Te puede interesar:

Las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos se han vuelto más frecuentes. Este miércoles 4 de junio, al menos una decena de personas fue arrestada por ICE, durante un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-chicago-inmigrantes-detenidos-detenciones-south-loop-deportaciones-2025" target="_blank">tenso operativo en el South Loop, en Chicago</a></b>.
Las acciones han generado cuestionamientos sobre las 
<b>políticas migratorias</b>. Este jueves, 5 de junio, 
<b>el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker,</b> expresó que se trató de un incidente "inapropiado, y creo que cualquiera puede verlo [...] Debo decir que, a nivel federal, se exceden constantemente, una tras otra, y 
<b>deben asegurarse de cumplir con la ley, al igual que nosotros</b>".
El gobernador J.B. Pritzker defendió la actuación de la policía de Chicago. Recordó que "cuando el ICE participa en redadas como esta, si existe una orden judicial para arrestar a alguien, es absolutamente apropiado que intervenga".
La tensión por las detenciones aumentó alrededor de las 10:30 de la mañana. Familiares, amigos y activistas se encontraban en el lugar, como es habitual, acompañando a quienes tenían cita con ICE. Entre ellos estaba Yolanda Pineda, activista de Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones (OCA), quien también fue detenida."Se nos pidió que los abogados salieran del edificio. Luego nos informaron que iba a ser detenida", explicó Antonio Gutiérrez, vocero de OCA.
Un hombre entristecido decía no comprender 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/familias-hispanas-consternadas-tras-los-arrestos-de-ice-en-chicago-no-nos-merecemos-esto-video" target="_blank">por qué eran tratados como criminales</a></b>, considerando que muchas personas, como él, llevan años en el país cumpliendo con sus obligaciones: “No entiendo, tengo 20 años viviendo acá. Pagamos taxes todos los días, pagamos impuestos. Esto no es justo. Todos los que estamos aquí tenemos familiares acá".
Los acompañantes permanecían en el lugar esperando a que las personas citadas salieran. Sin embargo, muchas fueron arrestadas. Geovani López relató que su esposa tenía cita a las 9:30 a.m. y no volvió a salir. "Me quedé esperándola afuera… y aún sigo aquí", dijo.
Algunos de los detenidos no contaban con antecedentes penales. Entre ellos, 
<b>una madre guatemalteca</b> con permiso de trabajo vigente. Su abogada, Cinthia Mazariego Fernández, indicó: “No me han dado explicación. Solo me dijeron que la iban a arrestar. Ella ha pagado sus impuestos y tiene hijos en la escuela".
En el lugar se vivieron escenas de tensión, con gritos y llanto por parte de familiares que pedían la liberación de los detenidos, que no se los llevaran.
Univision Chicago solicitó una declaración al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Un portavoz respondió: “Aquellos arrestados 
<b>tenían órdenes finales de remoción</b> emitidas por un juez de inmigración y no habían cumplido con esa orden.”
ICE explicó que las personas citadas eran parte del 
<b>programa Alternativas a la Detención (ATD)</b>, diseñado para monitorear a inmigrantes que no son ciudadanos mientras continúan con su proceso migratorio o se preparan para salir del país.
Este programa incluye el Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP), que utiliza tecnología para asegurar que los inmigrantes asistan a sus audiencias sin ser detenidos. Las medidas pueden incluir el uso de monitores en el tobillo, aplicaciones móviles, visitas regulares a oficinas de ICE y reuniones con oficiales de gestión de casos.
Según ICE, los programas ATD e ISAP trabajan de manera conjunta para permitir que los inmigrantes cumplan con sus procesos migratorios. A través de ellos, se evalúan antecedentes criminales, historial migratorio y vínculos familiares, lo que permite a los oficiales tomar decisiones sobre su permanencia en el programa.
1 / 12
Las detenciones de inmigrantes en Estados Unidos se han vuelto más frecuentes. Este miércoles 4 de junio, al menos una decena de personas fue arrestada por ICE, durante un tenso operativo en el South Loop, en Chicago.
Imagen Scott Olson/Getty Images