CHICAGO, Illinois.- Durante una reunión del Comité de Derechos de Migrantes y Refugiados este martes por la mañana, concejales de Chicago cuestionaron la participación de la policía local en los operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 4 de junio en South Loop.
Concejales cuestionan participación de policía de Chicago en operativos de ICE en South Loop
Una cita agendada por mensaje de texto terminó en gritos, detenciones y una comunidad indignada. Lo ocurrido el 4 de junio en las oficinas de ICE en South Loop llevó al Concejo de Chicago a pedir este martes una investigación urgente. Los concejales exigen saber si la policía violó su compromiso con los inmigrantes al colaborar con agentes federales.
Exigieron una investigación formal y mayor transparencia sobre los hechos.
Llamado a la rendición de cuentas
La concejal del Distrito 26, Jessie Fuentes, fue una de las voces más críticas en la sesión.
“Todos merecen estar seguros en la ciudad de Chicago. Estaremos seguros cuando nuestra comunidad inmigrante sepa que puede llamar al 911 sin ser entregada a la policía”, declaró Fuentes.
Los concejales solicitaron el acceso a los videos de las cámaras corporales de los oficiales para esclarecer lo ocurrido ese día. También se cuestionó si los agentes actuaron conforme a las políticas de ciudad santuario que rigen en Chicago.
Por su parte el concejal del Distrito 25, Byron Sigcho-López, pidió revisar los protocolos de cooperación con ICE.
“Es necesario revisar estos procedimientos, especialmente cuando no existen órdenes judiciales y hay individuos enmascarados que no se identifican”, expresó Sigcho -López.
Durante la reunión, dos representantes del Departamento de Policía de Chicago respondieron a los cuestionamientos que les hacían y afirmaron que la policía respondió a tres llamadas realizadas al 911 desde las oficinas de ICE y que no transportaron ni custodiaron a los detenidos.
“Cuando se reciben llamadas de emergencia, somos la principal agencia de aplicación de la ley en la ciudad y debemos responder”, señalaron.
¿Qué ocurrió en South Loop?
El martes 4 de junio, alrededor de las 11:00 a.m., varias personas acudieron a una cita en la oficina de ICE en South Loop. Según testigos, estas personas habían sido citadas mediante mensajes de texto, pero al llegar se encontraron con un operativo que resultó en la detención de al menos una docena de inmigrantes.
Familiares, amigos e incluso hijos de los detenidos presenciaron los hechos y gritaron a los agentes pidiendo que los liberaran, mientras los subían en camionetas para su traslado a centros de detención.
En un comunicado, ICE justificó las detenciones señalando que tenian órdenes finales de remoción.
“Aquellos arrestados tenían órdenes finales de remoción emitidas por un juez de inmigración y no habían cumplido con esa orden.”
Ciudad santuario bajo presión
En tanto la comunidad recordó que Chicago es una ciudad santuario, lo que implica políticas que restringen la colaboración directa entre la policía local y las agencias federales de inmigración. Sin embargo, de encontrar que los agentes policíacos cooperaron con los agentes de ICE, podrian ser removidos de sus cargos.
Te puede interesar:










