El coronavirus provoca que la celebración de Semana Santa en Filadelfia sea a través de transmisiones en línea

La Arquidiócesis de Filadelfia llevará a cabo un amplio programa de liturgias. Los actos comienzan a las 11:00 a.m. con el Domingo de Ramos y la misa se transmitirá en vivo en el sitio web arquidiocesano http://archphila.org

Por:
Univision
El papa Francisco impartió hoy una histórica bendición "
<i>Urbi et Orbi</i>" -a la ciudad y al mundo- en soledad, desde una plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía como consecuencia de la emergencia del coronavirus, que ha causado en Italia más de 9,000 fallecidos. Vea aquí nuestro 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-covid-19-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos-en-eeuu-america-latina-y-el-resto-de-los-paises-del-mundo">mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</a></b>.
En una plaza desierta, envuelta en silencio y mojada por la lluvia incesante, Jorge Bergoglio regaló a los fieles católicos del mundo una ceremonia inédita, una homilía y una bendición posterior que los creyentes católicos tuvieron que seguir a través de los medios de comunicación.
Un fotógrafo oficial del Vaticano con una máscara facial registra el inusual evento desde un balcón de la basílica de San Pedro, antes de que el Papa presidiera un momento de oración frente de la fachada de la basílica.
La Santa Sede ha ordenado el cierre hasta el 3 de abril de la plaza y la basílica de San Pedro, como medida de precaución ante la propagación de esta pandemia, que ha dejado ya al menos cinco casos positivos en el interior del Vaticano.
El Papa Francisco camina hacia la plataforma desde donde presidió el momento de oración. La bendición "Urbi et Orbi" se imparte habitualmente en tres ocasiones: cuando el papa es elegido sucesor de Pedro, el 25 de diciembre por Navidad y en Pascua.
Pero también se ofrece en ocasiones muy puntuales, como en 1942, cuando Pío XII lo hizo con motivo de su Jubileo episcopal y del XXV aniversario de las apariciones de Fátima. En la fotografía el momento de la oración de Francisco, en una plaza completamente vacía.
Este ha sido un gesto extraordinario del papa Francisco, en el momento en que el mundo sufre la expansión de una enfermedad que se ha cobrado ya la vida de más de 25,000 personas a nivel global.
"Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos", dijo el papa al comenzar su homilía.
Francisco invitó a toda la humanidad a reflexionar en medio de esta crisis sobre la importancia de la fraternidad y de la solidaridad, frente al individualismo y el egoísmo.
Opinó que las personas han avanzado durante años sintiéndose "fuertes y capaces de todo, codiciosos de ganancias", dormidas "ante guerras e injusticias", sin escuchar a los pobres y los enfermos, y pensando en que estaban "siempre sanos en un mundo enfermo".
<br>
Los trabajadores, algunos con una máscara facial, terminan de instalar el escenario antes de que el Papa presida el momento de oración. La ceremonia sin precedentes comenzó a las 6:00 PM, cuando el papa se dirigió en silencio desde las escaleras de la plaza vaticana hacia el sagrado, desde donde ofreció la homilía.
Periodistas cubriendo el evento desde los límites de protección establecidos. Francisco dedicó unas palabras a los "médicos, enfermeros, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas" y a todos aquellos "que comprendieron que nadie se salva solo".
<br>
Un sacerdote con una máscara antes de la llegada de Francisco, quien también mencionó a los "padres, madres, abuelos y abuelas, docentes" que enseñan a los niños, "con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración". La Santa Sede confirmó cuatro casos de covid-19 en el pequeño estado independiente al centro de Roma.
1 / 13
El papa Francisco impartió hoy una histórica bendición " Urbi et Orbi" -a la ciudad y al mundo- en soledad, desde una plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía como consecuencia de la emergencia del coronavirus, que ha causado en Italia más de 9,000 fallecidos. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos.
Imagen YARA NARDI/POOL/AFP via Getty Images

FILADELFIA, PA- La pandemia del coronavirus ha provocado que todo cambie y entre esos cambios destaca la celebración de una de los eventos más importantes en el calendario cristiano; la Semana Santa.

PUBLICIDAD

Este año las actividades de la cuaresma fueron diferentes, llevadas a cabo a través del uso de herramientas de transmisión virtual para cumplir con las órdenes de distanciamiento social en la ciudad.


De igual forma se realizarán los actos de la Semana Mayor, el arzobispo Nelson J. Pérez será el celebrante principal y homilista durante las misas que se llevarán a cabo en la Catedral Basílica de los Santos Pedro y Pablo.

Los actos comienzan a las 11:00 a.m. con el Domingo de Ramos y la misa se transmitirá en vivo en el sitio web arquidiocesano http://archphila.org

“El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se proclama la Pasión del Señor a medida que los cristianos de todo el mundo marcan el comienzo de la semana más sagrada del año", explicó el arzobispo Pérez.

Las melodias litúrgica serán provistas por los músicos de la Parroquia de la Catedral, manteniendo los requisitos de distanciamiento social. La distribución de la palma bendecida se reservará para una fecha posterior.

No habrá acceso público a la Catedral Basílica de los Santos Pedro y Pablo durante esta Misa, de acuerdo con el compromiso de la Arquidiócesis de proteger la salud pública durante la pandemia COVID-19.

MISA CRISMAL - 6 de abril a las 7:00 p.m.
Durante esta misa, el arzobispo Pérez bendecirá el aceite de catecúmenos, así como el aceite de los enfermos y consagrará el aceite del crisma. Estos aceites sagrados se usarán en las parroquias de la Arquidiócesis durante el próximo año en la celebración de los sacramentos. Hasta que estos Aceites Sagrados se puedan distribuir de manera segura dentro de la Arquidiócesis, las parroquias e instituciones deben continuar el uso de los antiguos aceites en el tiempo de Pascua.

PUBLICIDAD


Notas Relacionadas

CALENDARIO DEL TRIDUO PASCUAL SAGRADO
No habrá acceso público a la Catedral Basílica de los Santos Pedro y Pablo durante el Triduo Sagrado Pascual, de acuerdo con el compromiso de la Arquidiócesis de proteger la salud pública durante la pandemia COVID-19.

SANTA MISA DE LA CENA DEL SEÑOR 7:30 p.m.
Esta misa conmemora la Última Cena, durante la cual Cristo instituyó el Sacramento de la Sagrada Eucaristía, el Sacramento del Orden Sagrado, y nos dio su mandamiento de amarnos unos a otros. El lavado de pies, que siempre es opcional, no se realizará durante esta celebración.

VIERNES SANTO CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR 3:00 p.m
El arzobispo Nelson J. Pérez presidirá y predicará en esta celebración de la Pasión del Señor, conmemorando la Santa Pasión y la Muerte de Jesucristo.

VIGILIA DE PASCUA EN LA SANTA NOCHE, SÁBADO SANTO 8:00 p.m.
El Arzobispo Nelson J. Pérez será el celebrante principal y homilista en la Misa de la Vigilia Pascual celebrando la Resurrección del Señor.

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, DOMINGO DE PASCUA 11:00 a.m.
El Arzobispo Nelson J. Pérez será el celebrante y homilista en esta Misa del Domingo de Resurrección de la Resurrección del Señor.

Mira el recorrido que hizo Alan Tacher desde Jerusalén en el Domingo de Ramos.
Video Así fue el Domingo de Ramos en Jerusalén