Florida realiza el primer arresto bajo la nueva ley de inmigración estatal: ¿Por qué fue detenido el mexicano Felipe Hernández?

La nueva ley de inmigración de Florida convierte en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a EEUU, reemplazando la supervisión federal. Felipe Hernández-Chavarin fue arrestado por allanamiento y reingreso ilegal, luego de haber sido deportado en 2019 tras ingresar ilegalmente desde México.

Por:
Univision
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó tres leyes que, de acuerdo con expertos, convierten al estado en el más hostil para los inmigrantes. Una de las legislaciones establece un presupuesto de casi 300 millones de dólares para financiar nuevos empleos estatales relacionados con la aplicación de leyes de inmigración e incentivos económicos para oficiales que ayuden en la detención de indocumentados.
Video Florida, el estado más hostil: aprueban incentivos económicos para arrestar inmigrantes

ORLANDO, Florida.- La Oficina del Sheriff del Condado de Brevard anunció la primera detención bajo la reciente legislación de inmigración de Florida, firmada por el gobernador Ron DeSantis. El arresto de Felipe Hernández Chavarin, un mexicano de 38 años, marca un hito en la implementación de la nueva ley, que convierte en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a los Estados Unidos.

Este cambio de enfoque en las leyes de inmigración, antes manejadas a nivel federal, ha generado tanto elogios como controversias en el estado. El arresto de Hernandez-Chavarin ocurrió el pasado martes en la finca Willowbrook Farms, ubicada en Palm Bay.

PUBLICIDAD

Según informes oficiales, un oficial de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre de Florida observó al hombre ingresar a una propiedad privada con un cartel de "prohibido el paso" y procedió a arrestarlo. El motivo de su presencia en el lugar era pescar con una red en los canales de la finca, una acción que claramente violaba la ley de propiedad privada.

Una vez detenido, las autoridades locales descubrieron que Felipe Hernandez-Chavarin había sido previamente deportado de Estados Unidos en 2019, luego de ingresar sin documentos desde México. Este dato fue revelado tras la investigación de los agentes, quienes confirmaron que el arrestado había violado la ley de inmigración por segunda vez. Por lo tanto, además de ser acusado de allanamiento de morada, se le imputó el cargo de reingreso ilegal al país.

La nueva ley de inmigración de Florida, firmada por DeSantis el mes pasado, establece que cualquier persona que entre o reingrese ilegalmente al país estará cometiendo un crimen a nivel estatal. Este enfoque contrasta con el sistema anterior, donde la aplicación de las leyes de inmigración recaía principalmente en agencias federales como la Patrulla Fronteriza. Con esta nueva legislación, el estado asume un papel activo en la lucha contra la inmigración ilegal.

DeSantis celebra aplicación de las nuevas leyes migratorias del estado

El gobernador DeSantis expresó su apoyo a las fuerzas del orden público por su rol en la detención de Hernandez Chavarin. En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), DeSantis felicitó a las agencias involucradas en el arresto, destacando la importancia de hacer cumplir la ley de inmigración recién aprobada. “Gran trabajo aplicando nuestra legislación recientemente promulgada para luchar contra la inmigración ilegal”, publicó el gobernador.

PUBLICIDAD

Además de DeSantis, la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración de Florida también celebró el arresto a través de un mensaje en X, describiendo el suceso como “uno para la historia”.

Sin embargo, la ley ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de los inmigrantes, quienes argumentan que esta legislación podría dar lugar a abusos y un aumento en la criminalización de las personas migrantes. A pesar de estas críticas, DeSantis ha mantenido su postura firme, asegurando que la ley es necesaria para garantizar la seguridad y el orden en el estado de Florida.

Por ahora, Felipe Hernandez Chavarin permanece bajo custodia en la cárcel del Condado de Brevard, sin derecho a fianza, mientras enfrenta cargos por reingreso ilegal a Estados Unidos y otros delitos relacionados. Este caso marca el comienzo de una nueva era en la aplicación de las leyes de inmigración en Florida, con el estado tomando un papel más activo en el proceso de control migratorio.

Te podría interesar:

La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las