ORLANDO, Florida.- La Oficina del Sheriff del Condado de Brevard anunció la primera detención bajo la reciente legislación de inmigración de Florida, firmada por el gobernador Ron DeSantis. El arresto de Felipe Hernández Chavarin, un mexicano de 38 años, marca un hito en la implementación de la nueva ley, que convierte en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a los Estados Unidos.
Florida realiza el primer arresto bajo la nueva ley de inmigración estatal: ¿Por qué fue detenido el mexicano Felipe Hernández?
La nueva ley de inmigración de Florida convierte en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a EEUU, reemplazando la supervisión federal. Felipe Hernández-Chavarin fue arrestado por allanamiento y reingreso ilegal, luego de haber sido deportado en 2019 tras ingresar ilegalmente desde México.
Este cambio de enfoque en las leyes de inmigración, antes manejadas a nivel federal, ha generado tanto elogios como controversias en el estado. El arresto de Hernandez-Chavarin ocurrió el pasado martes en la finca Willowbrook Farms, ubicada en Palm Bay.
Según informes oficiales, un oficial de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre de Florida observó al hombre ingresar a una propiedad privada con un cartel de "prohibido el paso" y procedió a arrestarlo. El motivo de su presencia en el lugar era pescar con una red en los canales de la finca, una acción que claramente violaba la ley de propiedad privada.
Una vez detenido, las autoridades locales descubrieron que Felipe Hernandez-Chavarin había sido previamente deportado de Estados Unidos en 2019, luego de ingresar sin documentos desde México. Este dato fue revelado tras la investigación de los agentes, quienes confirmaron que el arrestado había violado la ley de inmigración por segunda vez. Por lo tanto, además de ser acusado de allanamiento de morada, se le imputó el cargo de reingreso ilegal al país.
La nueva ley de inmigración de Florida, firmada por DeSantis el mes pasado, establece que cualquier persona que entre o reingrese ilegalmente al país estará cometiendo un crimen a nivel estatal. Este enfoque contrasta con el sistema anterior, donde la aplicación de las leyes de inmigración recaía principalmente en agencias federales como la Patrulla Fronteriza. Con esta nueva legislación, el estado asume un papel activo en la lucha contra la inmigración ilegal.
Notas Relacionadas
DeSantis celebra aplicación de las nuevas leyes migratorias del estado
El gobernador DeSantis expresó su apoyo a las fuerzas del orden público por su rol en la detención de Hernandez Chavarin. En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), DeSantis felicitó a las agencias involucradas en el arresto, destacando la importancia de hacer cumplir la ley de inmigración recién aprobada. “Gran trabajo aplicando nuestra legislación recientemente promulgada para luchar contra la inmigración ilegal”, publicó el gobernador.
Además de DeSantis, la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración de Florida también celebró el arresto a través de un mensaje en X, describiendo el suceso como “uno para la historia”.
Sin embargo, la ley ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de los inmigrantes, quienes argumentan que esta legislación podría dar lugar a abusos y un aumento en la criminalización de las personas migrantes. A pesar de estas críticas, DeSantis ha mantenido su postura firme, asegurando que la ley es necesaria para garantizar la seguridad y el orden en el estado de Florida.
Por ahora, Felipe Hernandez Chavarin permanece bajo custodia en la cárcel del Condado de Brevard, sin derecho a fianza, mientras enfrenta cargos por reingreso ilegal a Estados Unidos y otros delitos relacionados. Este caso marca el comienzo de una nueva era en la aplicación de las leyes de inmigración en Florida, con el estado tomando un papel más activo en el proceso de control migratorio.
Te podría interesar:












