"Necesitamos más vacunas": alcalde de ciudad fronteriza en Arizona, quien estuvo a punto de morir por Covid-19

El alcalde Gerardo Sánchez fue diagnosticado con Covid-19, estuvo hospitalizado por 22 días y logró ganar la batalla. Ahora, clama por más vacunas para las personas de San Luis, Arizona.

Por:
Univision
Diversas autoridades reportan un aumento en el cruce fronterizo, ya sea por los puertos o a través del muro. El alcalde de San Luis asegura que en ocasiones la Patrulla Fronteriza libera a los inmigrantes en la ciudad.
Video Autoridades aseguran que familias inmigrantes siguen cruzando para entregarse a la Patrulla Fronteriza

El alcalde de San Luis, Arizona, Gerardo Sánchez, fue diagnosticado con Covid-19 en diciembre, estuvo hospitalizado 22 días y se debatió entre la vida y la muerte por complicaciones de la enfermedad: "Todavía hay gente que no cree en esto, yo no estuve entubado, no quise, solo dan el 10% de probabilidades de que sobrevivas si te entuban, a mí lo que me funcionó fue el plasma, a las 48 horas de ponermelo reaccioné".

Sánchez dijo que se preguntaba "por qué estoy aquí si no tengo diabetes, pero este virus te agarra y no le importa. Yo lo agarré por un estornudo y te puedo decir dónde y cuándo, fue precisamente en el momento en que me cambiaba de máscara", contó el alcalde. El líder de esta localidad fronteriza del condado Yuma recalcó la importancia de ponerse la vacuna "porque si este (virus) es contagioso, los que vienen son más".

PUBLICIDAD

Según el alcalde, hasta esta semana se han vacunado en esta localidad alrededor de 250 personas. "Necesitamos más vacunas", enfatizó. Sanchéz dijo que tienen que vacunar alrededor de 8,000 trabajadores de campo que cruzan todos los días desde México a laborar en los cultivos. "En California los están vacunando, son consideramos trabajadores de respuesta inmediata y aquí no", afirmó el alcalde.

El mandatario local mencionó que los suministros que reciben han sido limitados, lograron vacunar a la mayor parte de su fuerza policíal y todavía faltan 12 oficiales. "Tuvimos muchos agentes enfermos con Covid, hubo mucho pago extra para cubrirlos".

De acuerdo con Sánchez, que lleva 8 años en el cargo, ellos no tienen comunicación directa con el estado, basicamente se sienten aislados. Si quiere solicitar apoyo con la vacuna debe comunicarse con el departamento de salud del condado Yuma, con quien si tiene muy buena relación.

Esto te puede interesar:

Ante la noticia de que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> cambió 
<a href="https://www.univision.com/temas/asilo-politico">las reglas sobre el asilo</a>, una familia emprendió su viaje desde Guatemala para entregarse a la patrulla fronteriza en Yuma, Arizona.
<br>
Las cámaras de 
<a href="https://www.univision.com/temas/univision-arizona">Univision Arizona</a> fueron testigo de cómo esta familia guatemalteca es arrestada por agentes fronterizos, quienes reiteran que la frontera no está abierta para procesar peticiones de asilo. 
<br>
Esta familia de Cuba llegó a la frontera de Yuma, con la esperanza de poder obtener la protección de asilo político en Estados Unidos. Familias que viajan meses para poder tener la oportunidad de llegar a este país.
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/activistas-llaman-a-inmigrantes-centroamericanos-a-no-cruzar-la-frontera-en-busca-de-beneficios">Esta situación preocupa a los grupos comunitarios</a> y organizaciones que en el 2019 tuvieron que batallar durante meses con la llegada de 5,700 migrantes en el condado alrededor de 215,000 habitantes.
<br>
Univision Arizona capturó en video los espacios abiertos que se dejaron en el Famoso muro del expresidente Donald Trump, por donde familias inmigrantes aún siguen llegando a entregarse y pedir asilo.
1 / 5
Ante la noticia de que el presidente Joe Biden cambió las reglas sobre el asilo, una familia emprendió su viaje desde Guatemala para entregarse a la patrulla fronteriza en Yuma, Arizona.