Las autoridades fronterizas comenzaron a liberar inmigrantes en el condado de Yuma en Arizona en una nueva llegada de personas que buscan entrar a Estados Unidos para establecerse en medio de la pandemia del coronavirus. Estas liberaciones no tienen relación con las que planean realizarse esta semana en Texas y San Diego luego de que la administración Biden terminara la política de Trump para que los solicitantes de asilo esperaran en México sus citas en corte.
"Tiene que haber una solución nacional": alcalde de Yuma sobre liberación de familias en la frontera de Arizona
La nueva ola de liberaciones de migrantes en Yuma no está relacionada con los solicitantes de asilo que tienen programado ingresar a Estados Unidos esta semana, luego de que la administración de Joe Biden eliminara la política de la era Trump, Protocolos de Protección al Migrante (PPM).
El alcalde de Yuma, Douglas Nicholls, informó que la Patrulla Fronteriza liberó un grupo de 20 personas el pasado 15 de febrero en la ciudad fronteriza de San Luis y que varios grupos con el mismo número de inmigrantes fueron liberados en los días siguientes. Estas liberaciones preocupan a los grupos comunitarios y oganizaciones que en el 2019 tuvieron que batallar durante tres meses con la llegada de 5,700 migrantes en el condado de alrededor de 215.000 habitantes.
Los funcionarios de inmigración generalmente liberan a los inmigrantes luego de entregarles los documentos para que se presenten en la corte, especialmente cuando ya no tienen espacio donde mantenerlos detenidos, algo que se ha intensificado debido a la pandemia.
Yuma no tiene los recursos para albergar, alimentar y proporcionar otros recursos a una gran afluencia de migrantes recién liberados. "No hay capacidad en nuestro actual sistema sin fines de lucro en Yuma, incluidos los refugios", dijo a Fox Nicholls. El único refugio temporal en el área cerró el año pasado.
La nueva ola de liberaciones de migrantes en Yuma no está relacionada de los solicitantes de asilo que tienen programado ingresar a Estados Unidos por San Diego y Texas, luego de que la administración Biden eliminara la política de la era Trump, Protocolos de Protección al Migrante (PPM), también conocida como Permanecer en México, los migrantes que buscaban asilo en EEUU tuvieron que esperar en México las audiencias en las Cortes Federales de Estados Unidos.
Nicholls ha pasado gran parte de la semana hablando por teléfono con funcionarios federales y estatales, así como con agencias de servicios sociales sin fines de lucro, para estar preparado por cualquier llegada adicional de migrantes a esta área.
"El problema es un repunte en las detenciones y la capacidad insuficiente de personal y detención", dijo el alcalde. "No creo que deban liberar a estos migrantes en pequeñas comunidades que no están preparadas para tratar con ellos".
Migrant family releases are beginning again, similar to 2019. More information to come. pic.twitter.com/jYl9Z4qapG
— Douglas Nicholls (@MayorNicholls) February 16, 2021
El Comité Internacional de Rescate en Arizona, dijo que la organización sin fines de lucro está hablando con funcionarios federales sobre la necesidad de transportar a los inmigrantes liberados en Yuma a otras ciudades de Arizona como Phoenix, que cuenta con un centro que tiene 150 camas y se puede mantener el distanciamiento social. El vocero de la organización, Stanford Prescott mencionó que en Tucson hay otro lugar equipado para albergar a migrantes.
La preocupación por la liberación de más personas en Yuma se ha multiplicado en los últimos días, y los políticos de Arizona han pedido a los funcionarios federales que se aseguren de que sus comunidades fronterizas no resulten dañadas. "Este es un problema nacional, no un problema de Yuma", dijo Nicholls. "Tiene que haber una solución nacional.
El gobernador republicano Doug Ducey y otros funcionarios electos se han preocupado por cómo estas liberaciones en medio de la pandemia de coronavirus podrían afectar la salud pública.
El Departamento de Estado dijo que tiene protocolos de salud, incluidas las pruebas Covid-19, para los migrantes liberados bajo el programa Permanecer en México. Pero no está claro si las personas fuera del programa que ahora están siendo liberadas en Yuma están siendo examinadas para detectar la infección.
Arizona communities, non-profits and local law enforcement need to be included in changes to federal border policy. Today, I sent a letter to @DHSgov outlining numerous concerns and questions about their recent policy change and how it impacts our state. https://t.co/KFtahFDds3 pic.twitter.com/Tv8nyMDRuG
— Doug Ducey (@dougducey) February 17, 2021
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas



