Bloomberg pide no reelegir a Trump porque “ha hecho un mal trabajo” en el manejo de la pandemia y la economía

El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg fue el último orador de la Convención Nacional Demócrata con un discurso que duró poco más de cinco minutos y donde cuestionó la capacidad de Trump para manejar la pandemia de coronavirus y sus habilidades como empresario.

Por:
Univision
Durante su discurso en el último día de la Convención Nacional Demócrata, el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, aseguró que Trump "le ha fallado al pueblo de manera catastrófica" y "ha hecho un mal trabajo". Precisó que si Joe Biden es elegido como presidente se van a crear empleos y se ocupará de temas importantes que son ignorados por la actual administración, como el cambio climático. Más información aquí.
Video "Biden ve fortaleza en la diversidad y Trump ve a los inmigrantes como enemigos": el llamado de Bloomberg en la Convención Demócrata

El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, pidió a los votantes estadounidenses, en el cierre de la Convención Nacional Demócrata, no reelegir al presidente Donald Trump. "Ha hecho un mal trabajo”, asegura y cuestiona el manejo del presidente a la crisis de coronavirus. También critica los supuestos logros económicos que el mandatario se atribuye.

“Cuando se enfrentó a la mayor calamidad que cualquier presidente ha enfrentado en la era moderna, Donald Trump pasó el año minimizando la amenaza, ignorando la ciencia y recomendando remedios de curandero, que permitieron que el covid-19 se propagara mucho más rápido de lo debido, dejando a cientos de miles. innecesariamente enfermos o muertos. Le ha fallado al pueblo estadounidense, catastróficamente”, dijo el empresario.

PUBLICIDAD

“Hace cuatro años, vine antes de esta misma convención y dije que los neoyorquinos reconocen una estafa cuando la vemos. Pero esta noche no les pido que voten en contra de Trump porque sea un mal tipo. Les pido que voten en su contra porque ha hecho un mal trabajo”, agregó.

Con banderas de Estados Unidos a sus espaldas, Bloomberg fue el último orador que intervino antes de que el candidato Joe Biden diera su discurso para aceptar oficialmente la nominación demócrata a la presidencia.

Fiel adversario

El multimillonario neoyorquino ha sido un adversario directo de Trump. Al inicios de año, entró tarde a la contienda demócrata para derrotarlo en noviembre e invirtió mil millones de dólares de su propio bolsillo en su candidatura y, luego de retirarse al obtener un pobre desempeño en el Supermartes, prometió invertir en el candidato demócrata ganador para sacarlo de la Casa Blanca.

En marzo, Bloomberg hizo una enorme transferencia de $18 millones al Partido Demócrata y ofreció los arrendamientos de 13 oficinas para uso del partido, según informó el diario The New York Times. El multimillonario, quien no ha dado dinero directamente a Biden, también ha invertido su dinero para ayudar a impulsar la participación del voto afroamericano y latino en las elecciones de noviembre.

PUBLICIDAD

“Trump dice que deberíamos votar por él porque es un gran hombre de negocios. ¡¿De Verdad?! Llevó a sus empresas a la quiebra seis veces, siempre dejando atrás a clientes y contratistas que fueron engañados y estafados y dejaron de hacer negocios con él”, dijo Bloomberg.

“Bueno, esta vez, todos estamos pagando el precio. Y no podemos dejar que se salga con la suya de nuevo”, agregó.

Luego cuestionó lo que el presidente Trump considera su más grande logro, el crecimiento de la economía previo a la pandemia de coronavirus.

“Donald dice que deberíamos votar por él porque la economía era excelente antes del virus. ¡¿Eh ?! Biden y Obama crearon más empleos en los últimos tres años que la administración Trump en los primeros tres, y el crecimiento económico fue mayor con Biden y Obama que con Trump”, dijo.

“De hecho, mientras Biden ayudó a salvar un millón de puestos de trabajo en la industria automotriz, Trump ha perdido 250.000 puestos de trabajo de manufactura”, añadió.

Trump reaccionó en medio del discurso de Bloomberg como suele hacerlo, en un tuit donde sostuvo que Bloomberg "está tratando de regresar pidiendo relevancia a los demócratas".

“Lo trataron como a un perro, y siempre lo harán. Antes de la política, ¡dijo GRANDES cosas sobre mí! ", escribió Trump.


El empresario también criticó la política de reducción del impuestos de la administración Trump diciendo que está dirigida a personas como él que “no lo necesitaban” y aseguró que Biden revertirá ese recorte de impuestos para financiar cosas que el país necesita, como capacitación para adultos que han perdido su empleo, hacer que la universidad sea más asequible e invertir en investigación y desarrollo para que “los productos del mañana sean fabricados hoy aquí por trabajadores estadounidenses”.

PUBLICIDAD

Terminó su intervención de poco más de 5 minutos, diciendo que Estados Unidos está en "peligro de perder bajo este presidente". "Así que pongamos fin a todo este lamentable capítulo de la historia de Estados Unidos y elijamos líderes que traigan integridad, estabilidad, cordura y competencia a la Casa Blanca", dijo.

Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Joe Biden y su esposa, la doctora Jill Biden salen del salón del Centro Chase. Sin nombrar po su nombre al presidente Trump, Biden dijo que Estados Unidos está pasando por una crisis muy fuerte, la que describió como una "etapa oscura".
Biden y su esposa Jill aparecen en la tarima del Centro Chase junto a la senadora Kamala Harris, nominada a la vicepresidencia por el Partido Demócrata, y su esposo Douglas Emhoff después de que Joe Biden aceptó la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata.
Tras criticar el liderazgo del presidente Donald Trump, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg se dirigió a los televidentes y les preguntó: "¿Por qué diablos recontrataríamos a Donald Trump por otros cuatro años?" 
<br>
Fuegos artificiales explotan sobre el Centro Chase. Biden pudo recibir el aplauso en directo de cientos de seguidores que lo esperaban en el estacionamiento del lugar.
Cory Booker, senador por Nueva Jersey, respaldó a Joe Biden mostrándolo cómo la mejor alternativa para levantar la economía. "La clase trabajadora sufre un ataque. Crece la brecha salarial, la pobreza persiste. (Trump) nos ha fallado", dijo.
El exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg retó a los televidentes a imaginarse un mejor país. "¿Podemos convertirnos en un país que alcanza la verdad de que las vidas nagras importan? ¿Manejaremos los asuntos de ciencia y medicina acudiendo a los científicos y doctores? ¿Qué haremos para que en Estados Unidos nadie que trabaje tiempo completo viva en pobreza?", preguntó Buttigieg.
El basquetbolista de la NBA Stephen Curry y su esposa Ayesha Curry respaldan a Joe Biden. El deportista ha criticado al presidente Donald Trump desde hace mucho tiempo.
Tras criticar duramente al presidente Donald Trump, Tammy Duckworth, senadora por Illinois y veterana que perdió sus piernas en Irak en 2004 cuando el helicóptero que pilotaba fue derribado, dijo que "a diferencia de Trump, Joe Biden tiene sentido común y decencia".
El niño Brayden Harrington habló sobre su tartamudeo, condición que Joe Biden también tuvo de pequeño. El menor habló sobre cómo conoció al hoy candidato en un evento de la campaña primaria en New Hampshire, cuando el exvicepresidente se le acercó y le contó cómo superó su dificultad al hablar.
El gobernador de California Gavin Newsom destacó el cambio climático al respaldar a Joe Biden. "El cambio climático es real. Si usted niega el cambio climático, venga a California", dijo en referencia a los terribles incendios forestales que están asolando al estado y que muchos achacan a los cambios en patrones estacionales.
La alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms destacó la importancia de votar el 3 de noviembre. "Hemos clamado por justicia, nos hemos reunido en las calles para exigir cambio, y ahora, debemos pasar el regalo que John Lewis se sacrificó para darnos, debemos inscribirnos en el padrón electoral y debemos votar", dijo.
El secretario de Estado de California California Alex Padilla y su homóloga de Michigan Jocelyn Benson recordaron a los televidentes que votar por correo es seguro, pese a las quejas del presidente Trump quien asegura, sin que exista respaldo alguno para su queja, que el voto por correo se presta a fraude.
Tammy Baldwin, senadora por Wisconsin, abogó por Joe Biden diciendo que todos "queremos las mismas cosas: buenas escuelas en nuestros vecindarios, justicia racial, la libertad de amar a quien queramos (...) y una economía donde las pequeñas empresas y las familias trabajadoras surjan".
Chris Coons, senador por Delaware, quien conoce a Joe Biden desde hace tres décadas, dijo que el exvicepresidente es un hombre de fe. "Necesitamos un presidente que junte a las personas de todos los credos. Biden será ese presidente", señaló en un segmento del programa de la noche que parecía responder al señalamiento hecho por Trump en días pasados de que Biden quiere "destruir a Dios".
El presidente del Comité Nacional Demócrata Tom Pérez da inicio al último día de la Convención Nacional Demócrata, en el que Joe Biden aceptó la nominación del Partido Demócrata.
1 / 16
Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Imagen DNCC via Getty Images

Agosto 20 - Tercer día de la Convención Demócrata

Prince Royce llama a votar durante su participación en la Convención Nacional Demócrata

El cantante del Bronx Prince Royce envió un mensaje de unidad e hizo un llamado salir a votar en las elecciones de noviembre durante su participación el miércoles en la tercera noche de la Convención Nacional Demócrata donde interpretó la canción "Stand By Me" al ritmo de bachata.

"Cuando nos mantenemos unidos, podemos superar cualquier cosa. Estoy orgulloso de apoyar a los estadounidenses en todo el país y ser parte del 2020", dijo el cantante de origen domicano en un tuit antes de su presentación.

"Stand by Me" es una canción originalmente interpretada en 1961 por el cantante y compositor estadounidense Ben King y escrita por King, Jerry Leiber y Mike Stoller.

Varios artistas han interpretado la canción, entre ellos, John Lennon. La versión original de King fue incluida en el 2015 en el Registro Nacional de Grabaciones por la Biblioteca del Congreso, como una pieza "cultural, histórica o estéticamente significativa”.

La versión de King fue lanzada en 2010 quién la interpretó en inglés y español y la convirtió en un género latinoamericano de bachata, un sonido original de República Dominicana.

PUBLICIDAD

" Mi gente, unámonos y no olvidemos votar este noviembre", dijo al final de su actuación desde la calle calle Tito Puente en Miami, Florida, rodeado de pintorescos murales.

"Juntos podemos hacer un cambio", añadió el artistas de origen dominicano.

La intepretación de King se dio en una noche donde Estela, una niña de 11 años, dio su testimonio sobre la deportación de su madre, en un potente discurso en contra de las políticas de tolerancia cero aplicadas por el presidente Trump.

"Señor presidente, mi padre votó por usted porque pensó que protegería y cuidaría a los militares. Pero ahora mi madre no está... Señor presidente, mi madre es la esposa de un orgulloso infante de marina estadounidense y madre de dos hijos estadounidenses", dijo la pequeña.

"Somos familias estadounidenses. Necesitamos un presidente que una a la gente, no que los destruya. Atentamente, Estela", leyó la niña. Su historia ocurrió en 2018. Su madre, indocumentada, fue deportada tras vivir 20 años en EEUU", agregó

La noche de los demócratas terminó con la nominación formal de la senadora Kamala Harris como la vicepresidenta que acompañará a Joe Biden en las urnas en noviembre. Con ello, Harris se convierte en la primera mujer de color en ocupar ese puesto en el partido.

La senadora Kamala Harris acepta la nominación del Partido Demócrata para la vicepresidencia y ofrece trabajar por un "país en el que no coincidiremos en cada detalle, pero estaremos unidos en la convicción fundamental de que cada ser humano merece compasión, dignidad y respeto". Harris es la primera afroestadounidense nominada a la vicepresidencia por un partido prominente.
El exmandatario Barack Obama intenta persuadir a los indecisos a votar por Joe Biden. "Joe y vo vinimos de lugares diferentes y generaciones diferentes. Pero lo que empecé a admirar de él rápidamente fue su resistencia, producto de harto esfuerzo; su empatía, producto de bastante luto", comentó Obama.
La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, evocó durante la convención la sorpresiva derrota que sufrió en 2016 ante Donald Trump y recalcó la importancia de votar. "Recuerden: Joe y Kamala pueden sacar 3 millones de votos más y aún así perder. Se. Los. Digo. Yo", señaló deteniéndose en cada palabra para darle énfasis. Clinton ganó más votos que Trump pero perdió el Colegio Electoral.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pronostica que los demócratas ganarán en noviembre la Casa Blanca y las dos cámaras legislativas. También aprovechó su intervención en la Convención Nacional Demócrata para criticar el trato del presidente Donald Trump hacia las mujeres.
La senadora Elizabeth Warren asegura que de llegar a la Casa Blanca, Joe Biden hará el cuidado de niños asequible para todos. “Es tiempo de reconocer que el cuidado de niños es parte de la infraestructura básica de nuestro país – es infraestructura para las familias”, dijo Warren.
La gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, asegura que de llegar a la Casa Blanca, Joe Biden impulsará las energías limpias y suscribirá nuevamente el acuerdo internacional para reducir el calentamiento global, del que el presidente Donald Trump se desvinculó. "Tenemos la oportunidad este noviembre de terminar dos crisis existenciales: la presidencia Trump y la aniquilación ambiental que él representa", señaló la gobernadora.
La exlegisladora Gabrielle Giffords interviene en la Convención Demócrata para abordar la violencia armada de la que ella fue víctima personalmente, ya que quedó parcialmente paralizada tras recibir varios disparos en 2011. "Las palabras alguna vez me venían fácilmente; hoy me esfuerzo con la expresión oral. Pero no he perdido mi voz",
<b> </b>señaló la exrepresentante por Arizona.
La exsecretaria del Trabajo, Hilda Solís, sostiene que Joe Biden es la persona indicada para reconstruir la economía estadounidense tras las malas políticas del presidente Donald Trump. "Debido a los fracasos de Donald Trump, debemos rescatar nuevamente una economía que se desploma", señaló Solís durante la Convención Demócrata.
La inmigrante indocumentada Silvia Sánchez, y sus dos hijas Jessica y Lucy, intervienen en la Convención Demócrata para resaltar el drama de las familias de estatus migratorio mixto, que viven con el temor de ser separadas en cualquier momento. “No sabemos si nuestra familia será separada. ¿Irán a ser detenidas mi hermana y mi madre?”, dijo Lucy Sánchez, quien nació en Estados Unidos y es la única de la familia con estatus legal.
DeAndra Dycus, madre de un niño que a los 13 años quedó cuadrapléjico por una bala perdida, se pronuncia durante la Convención Demócrata a favor de un mayor control al porte de armas de fuego. "Mi Dre no puede hablar. No puede caminar. Sé que me reconoce porque sonríe cuando entro a su cuarto, pero no estoy segura si sabe que su vida cambió por un balazo”, dijo Dycus.
El cantautor Prince Royce interpretó la famosa 'Stand by me' a ritmo de bachata durante la Convención Demócrata e invitó, en inglés y en español, a la audiencia a votar.
1 / 11
La senadora Kamala Harris acepta la nominación del Partido Demócrata para la vicepresidencia y ofrece trabajar por un "país en el que no coincidiremos en cada detalle, pero estaremos unidos en la convicción fundamental de que cada ser humano merece compasión, dignidad y respeto". Harris es la primera afroestadounidense nominada a la vicepresidencia por un partido prominente.
Imagen Win McNamee/Getty Images

Agosto 19 - Segundo día de la Convención Demócrata

Ocasio-Cortez le recuerda al establishment demócrata las prioridades de quienes apoyaron a Sanders

En una corta intervención, la representante Alexandria Ocasio-Cortez postuló el martes al senador Bernie Sanders para cumplir con la formalidad que exigen las reglas de la Convención Nacional Demócrata, pero dejó claro al establishment cuáles son las prioridades del movimiento progresista.

PUBLICIDAD

"Buenas noches, bienvenidos, y gracias a todos los aquí presentes que hoy se esfuerzan por lograr un futuro mejor y más justo para nuestro país y nuestro mundo, en fidelidad y gratitud a un movimiento popular de masas que trabaja para establecer los derechos sociales, económicos y humanos del siglo XXI”, dijo Ocasio-Cortez.

La representante de Nueva York, conocida como AOC, recordó que esos derechos están basados en la atención médica garantizada, la educación superior, los salarios dignos y los derechos laborales para “todas las personas” en Estados Unidos.


En su discurso mencionó el problema de injusticia social que ha llevado a la gente a protestar en los calles recientemente.

“Un movimiento que se esfuerza por reconocer y reparar las heridas de la injusticia racial, la colonización, la misoginia y la homofobia, y para proponer y construir sistemas reinventados de inmigración y política exterior que se alejan de la violencia y la xenofobia de nuestro pasado”, agregó.

AOC acompañó al senador Bernie Sanders durante su campaña. Es una de las caras más visibles del movimiento progresista y al sector joven que compone la base de apoyo de Sanders y que Joe Biden deberá atraer para unir al partido.

También destacó la desigualdad social en momentos donde el país enfrenta una crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.

“Un movimiento que se da cuenta de la brutalidad insostenible de una economía que recompensa las explosivas desigualdades de riqueza para unos pocos a expensas de la estabilidad a largo plazo para la mayoría y que organizó una histórica campaña de base para reclamar nuestra democracia; en un momento en que millones de personas en Estados Unidos están buscando soluciones sistémicas profundas a nuestras crisis de más desalojos, desempleo y falta de atención médica”, concluyó.

PUBLICIDAD

AOC aclaró en un tuit, minutos después de haber sido transmitido su mensaje, que se le había pedido postular a Sanders para cumplir con las reglas que requieren una votación y una nominación en la Convención. Seguido, en otro tuit, felicitó a Biden por la nominación como el candidato presidencial.

“Tengo muchas ganas de luchar juntos por nuestro futuro y recuperar nuestra democracia en noviembre”, escribió.

El nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden,</a></b> y su esposa 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/jill-biden">Jill Biden</a></b> dieron un discurso de agradecimiento este martes 18 de agosto del 2020 durante la transmisión por internet de la Convención Nacional Demócrata. "¿Cómo reparas a una familia que está rota? De la misma manera que reparas a una nación", dijo Jill Biden, quien fue la oradora principal del evento.
Joe Biden abraza a su esposa Jill en el aula de Delaware en donde solía impartir clases y donde ella dio su discurso este martes para la Convención.
Ashley Biden, la hija menor de Joe y Jill Biden, habló sobre sus padres durante la transmisión.
El exsecretario de Estado Colin Powell, quien es republicano, dio su apoyo al nominado demócrata Joe Biden. "Él confiará en nuestros diplomáticos y nuestra comunidad de inteligencia y no en los halagos de dictadores", dijo.
Ady Barkan, activista por el derecho a la salud que sufre una enfermedad terminal neurodegenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), habló desde Santa Barbara, California, a través de voz computarizada.
<b> </b>Barkan dijo que el sistema de salud está quebrantado y que el tratamiento médico es "deshumanizante cuando estamos más necesitados".
La exsecretaria de Justicia interina Sally Yates, quien fue despedida por rehusarse a defender la restricción de viajes para musulmanes impuesta por Donald Trump en 2017, dijo que el presidente está tratando de usar al Departamento de Justicia para atacar a sus enemigos y proteger a sus amigos.
Por su parte, el expresidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bill-clinton">Bill Clinton</a></b> apoyó a Joe Biden mostrándolo como un candidato capaz de asumir el arduo trabajo de la presidencia. "Si quieren un presidente que trabaje en lugar de mirar TV todo el día, Biden es su hombre", 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/si-quieren-un-presidente-que-trabaje-en-lugar-de-mirar-tv-todo-el-dia-biden-es-su-hombre-las-criticas-de-clinton-a-trump-video">declaró</a></b>.
Alexandria Ocasio-Cortez, representante de Nueva York, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/lucha-por-la-salud-las-minorias-y-contra-las-desigualdades-ocasio-cortez-da-su-apoyo-a-bernie-sanders-video">secundó la nominación del senador por Vermont Bernie Sanders</a></b> a la presidencia, confundiendo a mucha gente. La representante liberal, sin embargo, tenía asignado este papel, que es una formalidad de la convención, ya que Sanders había conseguido el número mínimo de delegados para una posible nominación.
Tom Pérez, presidente del Comité de la Convención Nacional Demócrata, habló de sus raíces dominicanas al respaldar a Joe Biden y resaltar que Estados Unidos es un país de inmigrantes.
El presidente del Partido Demócrata de la Samoa estadounidense, Alitama Sotao, respalda a Joe Biden durante el proceso de votación para nominar al exvicepresidente como candidato del Partido Demócrata.
Howard Chou, activista pro-inmigrantes, y delegados de Colorado respaldaron a Joe Biden durante el proceso de votación, que conectó a 50 estados y 7 territorios de forma online.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a></b>, senadora por Minnesota, aparece como representante de su estado para respaldar a Joe Biden durante el proceso de votación para nominar al exvicepresidente. Klobuchar también compitió con Biden por la nominación demócrata.
Varias personas aparecen en una pantalla mostrando aprecio y agradecimiento por la Convención Nacional Demócrata, la primera reunión de su tipo que se realiza mayormente en línea.
Joe Biden, nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, dialoga con Laura Packard, Jeff Jeans, la doctora Angie Taylor, Julie Buckholt y Steve Gómez y su hijo Gilbert, de izquierda a derecha, durante la convención.
El exsecretario de Estado, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/john-kerry">John Kerry</a></b>, criticó el liderazgo del presidente Donald Trump durante la convención, diciendo que Trump ha dilapidado las cosas buenas que recibió del gobierno de Barack Obama, "como todo lo que ha heredado".
El líder de la bancada minoritaria del Senado, Chuck Schumer, senador por Nueva York, pidió el apoyo de los demócratas para retomar el Senado en noviembre. Los demócratas "deben" de ganar el Senado para que Biden pueda concretar sus promesas, dijo.
La excandidata a la gobernatura de Georgia, Stacey Abrams, calificó a Donald Trump como "el presidente de la cobardía".
El expresidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/jimmy-carter">Jimmy Carter</a></b> y su esposa Rosalynn Carter hablaron solo por audio y no se les pudo ver. En la pantalla apareció esta foto de ambos mientras hablaban. "Joe Biden tiene que ser nuestro próximo presidente", dijeron.
Caroline Kennedy, hija del expresidente John F. Kennedy, y Jack Schlossberg, nieto de JFK, resaltaron el liderazgo de Joe Biden al hablar sobre los vínculos que el exvicepresidente tuvo con integrantes de la familia Kennedy, como el exsenador Ted Kennedy.
John Legend cantó "Never Break" durante la transmisión en línea de la convención.
Lisa Blunt Rochester, representante de Delaware, estado que Joe Biden representó en el Senado durante más de tres décadas, respalda la nominación de Biden como candidato a la presidencia.
1 / 21
El nominado a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden, y su esposa Jill Biden dieron un discurso de agradecimiento este martes 18 de agosto del 2020 durante la transmisión por internet de la Convención Nacional Demócrata. "¿Cómo reparas a una familia que está rota? De la misma manera que reparas a una nación", dijo Jill Biden, quien fue la oradora principal del evento.
Imagen Comité de la Convención Nacional Demócrata/Getty Images

Agosto 17 - Primer día de la Convención Demócrata

Cuomo y la “negligencia” de Trump

Recordando que han pasado 170 días desde que el primer caso de coronavirus apareció en Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo criticó, durante su participación en la Convención Nacional Demócrata, que “la nación sigue sin estar preparada” para enfrentar la pandemia seis meses después.

Cuomo advirtió que el país enfrenta ahora “una segunda amenaza”, pero esta vez no debido a un fenómeno natural, sino por la negligencia del presidente Donald Trump.

Este es un hombre hecho amenaza por su propia negligencia”, dijo el gobernador quien se convirtió en figura nacional cuando Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia.

“No pudieron encontrar el virus (la administración Trump). No vieron que venía”, señaló el gobernador para luego destacar que el virus llegó a la costa este del país proveniente de Europa y no de China como Trump ha enfatizado.

PUBLICIDAD

“El virus nos había atacado por meses cuando ni siquiera sabían que estaba acá". El gobierno falló, manifestó, cuando trato de negar el virus, cuando trató de ignorarlo y politizarlo.

La Convención Nacional Demócrata inició el lunes con un evento donde figuras del partido, artistas, deportistas y simpatizantes de todo el país se unieron de manera virtual en una sesión de tres horas.

La justicia social y el coronavirus fueron los temas principales de la convención que terminará el jueves con la nominación del exvicepresidente Joe Biden como el candidato presidencial demócrata que competirá con Trump en las urnas en noviembre.

El gobernador también describió a Estados Unidos como un país dividido al comparar su sistema político con el cuerpo humano que está débil y que no puede defenderse por la división provocada por el antisemitismo y el ataque a la comunidad latina e inmigrante.

“Donald Trump no creó la división inicial, la división creó a Trump. Él solo la hizo peor”, manifestó. Finalizó su intervención de 5 minutos y 15 segundos diciendo que conoce y ha trabajado con Biden a quien describió como un líder que apela a “lo mejor y no a lo peor” y que unifica y no divide.

Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Biden asistió a la Universidad de Delaware, donde le tomaron esta fotografía en 1965. Allí estudió historia y ciencias políticas, luego fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de Syracuse y regresó a Delaware a ejercer en un bufete de abogados.
En 1966 Biden se casó con su primera esposa, Nillia Hunter, y con ella tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. En la fotografía cuando celebró su cumpleaños número 30 junto a su familia, la edad requerida para ejercer el cargo de Senador según la Constitución.
Cuando tenía 29 años el Partido Demócrata de Delaware lo alentó a competir, y en noviembre de 1972 se convirtió en el quinto senador estadounidense más joven elegido en la historia. Esta fotografía fue tomada en diciembre de ese año.
Una semana antes de la Navidad de 1972, cuando apenas había sido elegido senador, su esposa y sus tres hijos tuvieron un accidente automovilístico. Nillia y su hija de solo un año, Naomi, perdieron la vida, una tragedia que marcaría su vida. Hunter y Beau sólo resultaron heridos. En la fotografía los restos del automóvil después del accidente.
Desde 1973 a 2009 Biden tuvo una distinguida carrera en el Senado. Se ganó el respeto como uno de los principales expertos en política exterior del organismo y se desempeñó como presidente del Comité de Relaciones Exteriores durante varios períodos. En esta fotografía de 1978, el futuro vicepresidente Biden junto a otros miembros de este comité.
En 1987 el nominado a la Corte Suprema Robert Bork no recibió la confirmación del Senado y muchos lo atribuyeron en gran parte al duro interrogatorio de Biden a quien había participado en la llamada "masacre de la noche del sábado", cuando el presidente Richard Nixon descabezó el Departamento de Justicia en un intento por detener la investigación del Watergate. Biden, quien era el presidente del Comité Judicial del Senado, justo después de terminar esa votación.
En 1977 Joe Biden se casó con Jill Jacobs, su actual esposa, y con ella tuvo a su hija menor, Ashley. Diez años después, en 1987, entro en la carrera por la nominación demócrata a la candidatura presidencial por primera vez. En la fotografìa junto a su esposa Jill y sus tres hijos al comienzo de la campaña por las primarias, de las que se retiraría a pocas semanas de comenzar. En 1988 fue operado de dos aneurismas cerebrales, lo que lo mantuvo fuera del Senado siete meses.
<br>
El senador por Delaware fue un defensor abierto de leyes criminales más estrictas. En 1994 patrocinó la Ley de Control de Delitos Violentos para agregar 100,000 oficiales de policía y aumentar las sentencias de una serie de delitos. En la fotografía sostiene una copia del "Catálogo de Esperanza: Programas de Prevención del Crimen para Niños en Riesgo, durante una sesión del senado en abril de 1994.
En 2003 Biden fue uno de los principales impulsores de una iniciativa bipartidista contra el SIDA, que permitió que el gobierno invirtiera 15,000 millones de dólares. En la fotografía junto al presidente republicano George W Bush en la Casa Blanca, cuando celebraron la puesta en marcha de este plan.
En años siguientes hizo un llamado a la acción estadounidense para poner fin al genocidio en Darfur y se pronunció en contra del manejo del presidente George W. Bush de la guerra de Irak, particularmente oponiéndose al aumento de tropas en 2007. Ese mismo año fue tomada esta fotografía de Biden junto a Barack Obama, cuando eran compañeros en el Senado.
En 2007, 20 años después de su primer intento por lograr la nominación demócrata, entro de nuevo en la carrera. Compitió entre otros contra Hillary Clinton y Barack Obama (junto a Biden en uno de los debates televisados a mediados de ese año) y se retiró después de recibir menos del uno por ciento de los votos en el caucus de Iowa.
Barack y Michelle Obama junto a Joe y Jill Biden, la mañana que el virtual nominado a la candidatura demócrata hizo pública su decisión de elegir al senador por Delaware como su compañero de fórmula, en agosto de 2008. Para algunos esta fue una estrategia del afroestadounidense para ayudar a comunicar su mensaje a los votantes blancos trabajadores en estados como Ohio y Pennsylvania, más identificados con las raíces obreras de Biden.
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama y Joe Biden derrotaron la candidatura republicana de John McCain y Sarah Palin. El 20 de enero de 2009 (cuando se tomó esta fotografía), Obama prestó juramento como el 44° presidente de Estados Unidos y Biden se convirtió en el 47° vicepresidente.
Si bien Biden se desempeñó principalmente como asesor del presidente, asumió roles particularmente activos en la formulación de políticas relacionadas con Irak y Afganistán. En esta fotografía de abril de 2009, el vicepresidente junto a Beau Biden en un viaje relámpago a Bagdad, donde su hijo era capitán del ejército estadounidense establecido en esa ciudad.
En esta fotografía de 2010 Joe Biden ríe junto a Barack Obama y el expresidente Bill Clinton durante el funeral de Robert Byrd, quien fue senador por Virginia Occidental desde 1959 hasta 2010. Ese año se aprobó un nuevo tratado de reducción de armas entre EEUU y Rusia, para lo que fue clave las conecciones de Biden en el Senado.
Esta imagen del 1 de mayo de 2001 muestra uno de los momentos más tensos en la administración Obama, cuando el presidente dirigía la misión que mató a Osama Bin Laden desde la Casa Blanca. Junto a él estaban el vicepresidente Biden, la secretaria de Estado Clinton, y otras autoridades civiles y militares.
<br>
El 6 de noviembre de 2012 la fórmula Obama-Biden ganó la reelección, esta vez a los republicanos Mitt Romney y Paul Ryan. En la fotografía la celebración de la victoria en Chicago, Illinois. 
<br>
En mayo de 2015 murió, a los 46 años, Beau Biden, el hijo mayor del vicepresidente. Llegó a ser mayor del Ejército y Fiscal General de Delaware durante 8 años. El joven Biden no resistió un cáncer fulminante que atacó su cerebro. En la fotografía Biden junto a Obama en una de las ceremonias funerarias en Delaware.
El 12 de enero de 2017 el presidente Obama le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-sorprende-a-biden-al-entregarle-la-medalla-de-la-libertad-la-mayor-condecoracion-civil"><u>entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Biden</u></a>, la mayor condecoración que puede recibir un civil en Estados Unidos.
El 25 de abril de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exvicepresidente-democrata-joe-biden-anuncia-su-candidatura-para-la-casa-blanca-en-2020">Joe Biden confirmó su participación en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de 2020</a>, dos años después de salir de la Casa Blanca, su tercer intento por lograr la candidatura. En esta fotografía el primer evento de campaña para las primarias demócratas, realizado en Filadelfia, Pennsilvanya, en mayo.
Luego de un par de reveses en las elecciones primarias, Biden se recuperó y finalmente la contienda quedó entre él y el senador Bernie Sanders. En la fotografía los precandidatos durante el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/debate-en-medio-del-coronavirus-biden-promete-llevar-una-vicepresidenta-y-sanders-una-reforma-migratoria-integral">debate realizado el 15 de marzo en Washington DC</a>, cuando ya el país comenzaba a entrar en crisis por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
El proceso de primarias se vio opacado por las limitaciones de la pandemia, pero Biden superó a Sanders en el número de delegados necesarios para la nominación. El 13 de abril de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">en una videoconferencia transmitida por el sitio web de la campaña del exvicepresidente</a>, su rival ofreció su apoyo para evitar la reelección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>.
El proceso electoral de 2020, totalmente perturbado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> mantiene a Biden en campaña pero prácticamente sin salir de casa. Luego de varias semanas, el virtual candidato salió a presentar honores a un cementerio de veteranos en New Castle, Delaware, en Memorial Day (25 de mayo).
Las pocas veces que Biden ha salido de casa se ha visto utilizando una mascarilla para protegerse de la enfermedad, una costumbre que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> evitó promover al principio de la crisis. El 12 de agosto realizó la presentación oficial de su selección como compañera de fórmula: la senadora Kamala Harris, ex fiscal general de California e hija de inmigrantes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/hija-de-inmigrantes-fiscal-general-estatal-senadora-y-candidata-a-la-vicepresidencia-la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de la candidata demócrata a vicepresidente</u></a>
<br>
El 20 de agosto terminó la Convención Nacional Demócrata, donde la fórmula Biden/Harris fue nominada por el partido oficialmente. A diferencia de la Convención Republicana, este evento fue completamente virtual.
Luego de algunas semanas resguardado en su casa de la pandemia Joe Biden retomó los viajes. El 29 de septiembre estuvo en Cleveland, Ohio, para su primer debate con Donald Trump y en ese estado tuvo varios encuentros con sus seguidores. 
<br>
Los mítines de Biden han sido poco masivos y con los asistentes en sus autos, como este encuentro con sus seguidores en Miramar, Florida, realizado el 13 de octubre. Trump mantuvo su campaña con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y el 1 de octubre fue hospitalizado después de que se informara de su contagio.
El segundo debate entre Biden y Trump se realizó en la fecha en que estaba pautado el tercero, el 22 de octubre. La comisión de debates propuso que el segundo fuese virtual, ya que el presidente recién había sido diagnosticado de covid-19. El mandatario no aceptó y el encuentro pautado para el 10 de octubre fue suspendido. 
<br>
<br> 
<br>
<br> 
<br>
Mientras Trump ha tratado de restarle importancia a la pandemia, Biden continuó haciendo hincapié en su propuesta para el tratamiento de la enfermedad a nivel federal. El 28 de octubre presentó el “plan Biden para vencer al covid-1”, donde conversó con varios especialistas en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
La campaña llegó a su fin y el exvicepresidente se concentró en los estados claves para tratar de obtener la victoria. En las últimas horas antes de la fecha electoral estuvo en Pensilvania, Georgia, y Florida. 
<br>
Joe Biden luego de dar un discurso en su centro de campaña en Delaware, el 6 de noviembre. Tres días después de la noche electoral el demócrata tenía más de 74 millones de votos, unos 4 millones por encima de Donald Trump y el conteo de votos electorales se disputa en apenas 4 estados, dominados por Biden con una corta ventaja. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente. Mientras tanto, Trump ha hablado de un fraude masivo sin pruebas y prometió acciones legales.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios del expresidente republicano. Finalmente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>Vea aquí las fotografías de la toma de posesión de Joe Biden</u></a>
En video: los desafías que enfrentará el nuevo presidente. El analista demócrata Fabián Núñez y el republicano Carlos Díaz-Rosillo, quien fue asesor del expresidente Donald Trump, aseguran que Joe Biden tendrá la tarea de reconciliar al pueblo estadounidense, profundamente dividido tras los comicios de noviembre pasado.
1 / 35
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Imagen Office of US Senator/Joe Biden

El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien se convirtió en figura nacional por el manejo pandemia de coronavirus, recordará a los estadounidenses que viven en “una nación en crisis” donde el "liderazgo importa" cuando se presente esta noche en la Convención Nacional Demócrata.

PUBLICIDAD

Cuomo es uno de los oradores principales de la noche de apertura de la primera convención virtual en la historia, donde los demócratas confirmarán a Joe Biden como el candidato presidencial que competirá con el presidente Donald Trump en las urnas en noviembre.

“Voy a hablar sobre la crisis nacional en la que estamos porque creo que esta nación está en crisis. Somos una nación en crisis”, dijo el gobernador de Nueva York durante su conferencia de prensa diaria donde se refirió al mensaje que dará esta noche.

“Covid es en muchas manera el síntoma y no la enfermedad”, explicó Cuomo quien dijo que el coronavirus mostró “qué débiles estamos y qué poco preparados estamos y qué divididos estábamos”.

Nueva York se convirtió en el centro de la pandemia durante el primer brote de coronavirus. Fue entonces cuando Cuomo se enfrentó varias veces al presidente Trump exigiendo recursos federales para enfrentar la crisis de salud pública como ventiladores, equipo de protección personal y resistiendo la presión para reabrir la economía.

Desde que inició la pandemia, 167,253 estadounidenses han muerto por complicaciones por el virus.

Cuando el gobierno importa

El gobernador de Nueva York también adelantó que pondrá en la mesa de discusión la importancia que toma el gobierno en el momento que vive el país.

“Hágase usted mismo la pregunta cuándo fue la última vez que el gobierno es tan esencial como lo es hoy”, dijo

"Tal vez la última vez que fuimos a la guerra, tal vez durante la Depresión, la última vez que dijo que se llevaría a su hijo al ejército”, destacó el gobernador quien agregó que el momento que vivimos está "remodelado" la impresión que tendrán las personas del gobierno por un largo tiempo porque toma decisiones de las que dependen la vida y la muerte.

PUBLICIDAD

"El gobierno importa, el liderazgo importa, el desempeño importa", indicó.

Puede seguir aquí en vivo y en español a los oradores de la Convención Demócrata a partir de las 9 p.m. ET en Univision.

La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
“Mi madre fue una investigadora pionera del cáncer de mama, por lo que crecí aprendiendo sobre la importancia de las pruebas de detección temprana”, escribió Harris junto a esta fotografía que publicó en Facebook. Shyamala Gopalan, madre de Harris, emigró de India en 1960 para estudiar un doctorado en endocrinología en la Universidad de California en Berkeley.
“Mi madre tenía mucha intención de criar a mi hermana Maya y a mí como mujeres negras fuertes”, escribió la senadora junto a esta fotografía. El padre de la senadora, Donald Harris, fue un hombre negro inmigrante de Jamaica y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley.
“Había una niña en California que fue llevada en autobús a la escuela. Esa niña era yo”, escribió Harris junto a esta fotografía de campaña en Facebook. La mención hace referencia al programa de traslado de estudiantes afroestadounidenses a otros distritos escolares para reducir la segregación racial en las escuelas.
<br>
Esta fotografía publicada por la senadora durante la campaña a la nominación demócrata fue tomada cuando era estudiante la Universidad Howard, en Washington DC. Posteriormente obtuvo un título en derecho de la Universidad de California y comenzó su carrera en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda, donde inició como fiscal adjunta en 1990.
Desde 2004 y hasta 2011 Harris ejerció como fiscal de distrito en la ciudad de San Francisco. Entre sus logros durante esta etapa está el impulso de un programa que brinda a los condenados por delitos de drogas la oportunidad de completar la escuela secundaria y encontrar empleo. En la fotografía Harris como voluntaria para alimentar a los necesitados el día de Acción de Gracias de San Francisco, cuando era candidata a la fiscalía en 2003.
Luego de dos mandatos como fiscal de distrito, Harris fue elegida en 2011 fiscal general del estado de California, la primera mujer de madre asiática y la primera afroestadounidense en obtener ese cargo. En la fotografía, Harris abraza a su esposo Douglas Emhoff, después de prestar juramento como fiscal general estatal.
La fiscal junto a armas ilegales decomisadas presentadas a la prensa en Sacramento, California, en 2011.
El presidente Barack Obama junto a Harris en el aeropuerto de San Francisco, en febrero de 2012. El presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden apoyaron la candidatura de la fiscal al senado por el estado de California.
<br>
Kamala Harris conduce la ceremonia matrimonial de Sandy Stier y Kris Perry, las demandantes del caso por el que la Corte Suprema anuló la prohibición de los matrimonios del mismo sexo en California. La boda se realizó una hora después que una corte de apelaciones permitió las licencias de matrimono a parejas del mismo sexo, en junio de 2013.
<br>
En noviembre de 2016, Harris fue elegida senadora del estado de California. Fue la segunda mujer afroamericana y la primera de origen asiático en obtener un escaño en el Senado. 
<br>
La senadora durante un evento sobre su libro "Las verdades que atesoramos", realizado en Nueva York en enero de 2019. 
<br>
Kamala Harris en un evento de campaña en Oakland, California, su ciudad natal, en enero de 2019.
La senadora es miembro del comité de asuntos gubernamentales y seguridad nacional, el comité selecto de inteligencia, el comité del poder judicial y el comité de presupuesto. En la fotografía durante un evento de campaña en Sioux City, Iowa, en agosto de 2019.
La senadora en plena discusión con Joe Biden durante el segundo debate del proceso de primarias demócratas realizado en Miami, Florida, en junio de 2019. En ese momento competían 20 precandidatos.
La revista TIME dedicó su portada a Kamala Harris en octubre de 2019, antes del comienzo del juicio político al presidente Donald Trump.
Como senadora fue una de las voces en contra del expresidente Trump durante su primer juicio político, que se realizó entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esta fotografía fue tomada durante las discusiones en el proceso contra el mandatario en el Senado en febrero de este año. 
<br>
La senadora junto a Cory Booker, colega demócrata por el estado de Nueva Jersey, quien también participó en las primarias por la nominación del partido.
Kamala Harris junto a John Lewis en el puente Edmund Pettus de Selma, en la conmemoración del ‘domingo sangriento’ del 7 de marzo de 2020, unos meses antes de la muerte de Lewis.
La senadora Harris, protegida con una mascarilla del coronavirus, se arrodilló junto a otros miembros del Senado durante ocho minutos y 46 segundos en el Capitolio durante una protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
<br>
Kamala Harris en el funeral de John Lewis en la rotonda del Capitolio el 27 de julio. Esta fue una de las últimas apariciones públicas de la senadora antes de ser seleccionada en la fórmula presidencial por Joe Biden.
<br>
El 11 de agosto Jose Biden anunció que Harris sería su compañera de fórmula y de inmediato la senadora comenzó a participar activamente en la campaña. En la fotografía durante un encuentro virtual con expertos de salud tratando el tema de la pandemia en Delaware, el 13 de agosto.
Joe Biden había prometido que sería acompañado en la boleta electoral por una mujer. Luego Biden anunció que Kamala Harris era ideal para la fórmula presidencial. La fotografía fue tomada en el cierre de la Convención Demócrata, realizada virtualmente por las restricciones del covid-19.
Las elecciones del 3 de noviembre marcaron récords, especialmente los sufragios por correo. En la fotografía Harris a la derecha de Biden cuando se dirigió al país para pedir paciencia y esperar el conteo de votos, el 6 de noviembre.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
El expresidente Trump se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas de fraude, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios de Trump. Finalmente Harris fue juramentada el 20 de enero de 2021.
En video: En sus primeras palabras como vicepresidenta electa, Kamala Harris recordó cuando su madre llegó al país con 19 años de edad y resaltó la lucha y el sacrificio de las mujeres para "buscar igualdad, equidad y justicia" para todos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-es-el-presidente-electo-de-eeuu-tras-imponerse-en-pennsylvania-y-superar-los-270-votos-electorales">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
Imagen Brian Blanco/Getty Images