Joe Biden aspira mantener la ventaja que varias encuestas le conceden hasta ahora sobre el mandatario Donald Trump para alzarse con la victoria en noviembre, presentándose como el experto necesario en funciones de gobierno cuando el país atraviesa una severa crisis económica generada por la pandemia del coronavirus, de cuyo agravamiento culpa al actual ocupante de la Casa Blanca.
Senador a los 30, dos tragedias familiares y tres intentos a la Casa Blanca: lo que debes saber de la vida de Joe Biden
La trayectoria de Joe Biden primero en el Senado y luego como vicepresidente es tan amplia que le permite subrayar sus virtudes como aspirante a la Casa Blanca, pero también le ha dado municiones a sus críticos.

De resultar victorioso Biden se convertiría en el jefe de Estado más longevo de la nación porque tendrá 78 años al asumir la presidencia en enero del 2021.
Varios analistas consideran que gracias a su trayectoria de medio siglo, sería el político más experimentado en llegar a la Casa Blanca desde George H. Bush.
Su costumbre de tomar el tren durante 90 minutos para digirirse de su hogar en Wilmington, Delaware, hasta su trabajo en el Senado en Washington DC, le ganó que la estación ferroviaria de esa ciudad lleve su nombre en honor a los incontables viajes que desde allí realizó.
A continuación un vistazo a los aspectos principales sobre la trayectoria de Joe Biden:
De Anita Hill a Lucy Flores
Biden proyecta una imagen de persona afable que no evita el contacto físico para comunicarse con otras personas.
Esa espontaneidad le ha permitido negociar asuntos complicados con representantes del Partido Republicano pero sus errores frecuentes en intervenciones improvisadas le han ganado críticas.
En 2019, la exsenadora estatal de Nevada Lucy Flores lo acusó de haberla besado de manera inapropiada durante un evento electoral. Biden negó haber actuado de manera inapropaida y logró mantener el apoyo que reflejaban las encuestas.
Notas Relacionadas
Y también el año pasado, consciente del riesgo que el tema podría representarle para sus aspiraciones presidenciales, Biden llamó a Anita Hill para decirle que lamentaba cómo -mientras él presidía la comisión judicial de Senado en 1991- había manejado las acusaciones de ella sobre abuso sexual durante las audiencias para confirmar a Clarence Thomas a la Corte Suprema.
Thomas obtuvo la confirmación y desde entonces integra el máximo tribunal.
En cuanto a la integración racial, Kamala Haris criticó a Biden durante un debate por la oposición que él mantuvo durante la década de 1970 a las rutas escolares que buscaban reducir la segregación racial en las escuelas.
Pese a la sorpresiva crítica que le lanzó durante un debate en junio de 2019 cuando ambos aspiraban a la presidencia, Biden terminó por escoger a la senadora californiana como su compañera de fórmula.
Notas Relacionadas

Lo bueno y lo malo que le trae Kamala Harris a la campaña de Joe Biden
También en 2019, Biden expresó arrepentimiento por haber apoyado en 1994 una ley de autoría que incrementaba los castigos por consumo de drogas, pero que ha sido criticada por afectar de manera desproporcionada a los afroestadounidenses.

































