Campaña de Joe Biden lanza advertencia de nuevo miembro de la Junta de Supervisión Fiscal

El asesor de campaña del exvicepresidente Joe Biden adelantó que el nombramiento de Justin Peterson como miembro del ente federal presenta conflictos de intereses.

Por:
Univision
En la sesión para discutir los presupuestos, el presidente José Carrión anunció su renuncia como presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, efectivo al 5 de octubre o cuando se anuncie un sucesor.
Video El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal anunció su renuncia

El asesor de la campaña presidencial del demócrata Joe Biden destacó el abierto conflicto de intereses que representa el nombramiento por parte del presidente Donald Trump del cabildero republicano Justin Peterson como miembro de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“En un claro conflicto de intereses, el cabildero republicano Justin Peterson ha sido nombrado miembro de la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico, donde probablemente continúe beneficiándose del problema de la insostenible deuda que enfrentan los puertorriqueños”, manifestó Cristóbal Alex, asesor de la campaña del candidato presidencial.

PUBLICIDAD

La historia de Peterson como cabildero republicano incluye ayudar a los tenedores de bonos de fondos de cobertura y beneficiarse del problema de la deuda de Puerto Rico, lo cual ya ha provocado controversias.

“Como presidente, Biden revocará la política de austeridad fiscal impuesta por la JSF, asegurará que las personas de ingresos bajos y moderados, y los jubilados estén protegidos en cualquier reestructuración de la deuda puertorriqueña, además de apoyar una auditoría de la deuda de Puerto Rico para asegurar un futuro fiscal justo y sostenible para la isla”, aseguró el asesor.

Corta la representación puertorriqueña la JSF

La JSF ahora tendrá nuevos miembros tras la renuncia de José Carrión III (presidente), Carlos García y José Ramón González, todos puertorriqueños quienes renunciaron a su cargo del organismo federal.

Aún queda Ana Matosantos, quien es actual miembro de la junta y puertorriqueña.

Todos estos nombramientos los hizo el expresidente Barack Obama para tomar control de las finanzas de la isla y supervisara los presupuestos del gobierno para lidiar con su crisis económica.

Trump hace nuevos nombramientos

El presidente Donald Trump ha hecho varios nombramientos al organismo luego de los salientes miembros.

David A. Skeel, pasaría a llenar la vacante de Carrión III, como presidente de la junta fiscalizadora.

De la misma manera, Justin Peterson y Andrew Biggs son miembros nombrados por el presidente Trump.

PUBLICIDAD

Además, el organismo federal queda compuesto de la siguiente manera: Arthur J. González, Ana J. Matosantos, y Andrew Biggs, quienes son miembros.

Natalie Jaresko, directora ejecutiva y coordinadora de revitalización interina de la JSF, sigue en su puesto. Asimismo, Jaime El Koury, seguirá de asesor legal.

¿Quién es el nuevo presidente?

Skeel es el profesor S. Samuel Arsht de Derecho Corporativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania, puesto que ha ocupado desde 2004 tras integrarse a la universidad en 1999.

De 1990 a 1998, Skeel enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Temple, donde fue profesor asociado de 1993 hasta 1998 y profesor adjunto de 1990 a 1993. Skeel recibió un B.A. de la universidad de Carolina de Norte, en Chapel Hill, y un J.D. de la Universidad de Virginia.

El cuerpo de Michellyn fue 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/identifican-a-mujer-trans-que-fue-encontrada-baleada-en-san-german">hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera</a> en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
El cuerpo de Layla Peláez, de 21 años, fue hallado calcinado dentro de un vehículo junto al de otra mujer transgénero en el municipio de Humacao.
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">Las autoridades federales investigaron el caso como uno de crimen de odio.</a>
<br>
Serena Velázquez, de 32 años, fue hallada muerta junta a Layla Peláez el pasado 23 de abril.Por este caso el FBI le sometió 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">cargos criminales a dos hombres</a>.
<br>
Penélope Díaz de 31 años fue asesinada mientras estaba recluida en una prisión para hombres en Bayamón el pasado 13 de abril.
Yampi Méndez, de 19 años, fue ultimado a tiros en un parque de pelota en el municipio de Moca el pasado 5 de marzo. Aunque inicialmente 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/policia-investiga-asesinato-de-mujer-en-moca">las autoridades investigaron el asesinato como la muerte de una fémina</a>, la expresión de género del occiso era masculina. Organizaciones defensoras de la comunidad LGBTTQI pidieron que 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/piden-no-descartar-el-angulo-de-crimen-de-odio-en-caso-de-asesinato-de-persona-no-binaria-en-moca">no se descarte el ángulo de crimen de odio.</a>
<br>
La 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/esto-es-lo-que-se-sabe-de-la-muerte-de-alexa-la-joven-trans-que-fue-asesinada-en-puerto-rico">muerte de Alexa</a> fue registrada el pasado 23 de febrero en el municipio de Toa Baja. El caso conmocionó a la isla, pues horas antes de su asesinato, circularon fotos de ella en las redes sociales que provocaron criticas y burlas tras ser intervenida en un restaurante de comida rápida.
1 / 6
El cuerpo de Michellyn fue hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
Imagen Facebook