Delegados de Texas pidieron a cuatro estados que no tomaran en cuenta la decisión de los votantes

Los 38 delegados de Texas incluyeron una resolución sin fundamentos ni precedentes en la que pedían a otros estados que ignoraran la voluntad de los ciudadanos y criticaron la “falta de acción” de la Corte Suprema, que falló el viernes en contra de la demanda texana que buscaba invalidar 10.4 millones de votos.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
Partidarios y opositores de Donald Trump acudieron al capitolio para ser testigos de la votación, la cual refleja el resultado estatal de la elección el pasado mes de noviembre.
Video 36 de 38 miembros del Colegio Electoral de Texas votan a favor de Donald Trump

El Colegio Electoral votó este lunes para oficializar la victoria del presidente electo Joe Biden, quien ganó la elección de noviembre con una distancia de un 6%, lo que se traduce en una diferencia de más de 7 millones en la votación popular y 306 votos de los delegados en el Colegio frente a 232 que obtuvo Donald Trump.

Aun así, los 38 delegados de Texas en el Colegio Electoral decidieron romper el protocolo al momento de emitir sus votos (los 38, para Donald Trump, quien ganó las elecciones en el estado por un 5% en noviembre). Los representantes de los votantes decidieron votar un escrito en el que pedían a sus homólogos en cuatro estados que ignoraran a sus electores y votaran por el actual ocupante de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Donald Trump ganó Texas con cerca de un 5% de diferencia, la menor para un presidente republicano en el estado en casi medio siglo, pero los 38 delegados texanos (el segundo estado con más peso en el Colegio Electoral después de California, con 55) no fueron suficientes para que consiguiera la victoria.

Pese a la contundente victoria de Biden (la cifra de 306-232 es la misma con la que Trump ganó la presidencia en 2016 y él mismo calificó de “avalancha”), el actual ocupante de la Casa Blanca se ha negado a reconocer los resultados bajo el argumento de un supuesto “fraude” que habría afectado a varios estados y del que no ha presentado prueba alguna.

Su equipo legal no ha logrado que ningún tribunal tome en cuenta sus demandas rechazadas por falta de evidencias. La última, presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, fue desechada el viernes por la Corte Suprema quien añadió al fallo la nota de que no aceptarían más recursos sobre el caso.

Esos cuatro estados son Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania, los mismos que el fiscal texano demandó ante la Corte Suprema para que interviniera para invalidar 10.4 millones de votos por correo pues decía que la “sospecha de fraude” (del que no se conoce prueba) afectaba la “confianza” de los electores de Texas, de acuerdo con el documento presentado ante el máximo tribunal de Estados Unidos.

Los magistrados citaron el artículo tercero de la Constitución, que marca la independencia del Poder Judicial, y dos añadieron una nota en la que dijeron que habían votado a favor de tomar en cuenta la demanda pero por sentar un precedente legal entre futuras demandas interestatales, pero que no recibirán ningún otro recurso relacionado con la elección.

PUBLICIDAD

Sin impacto alguno, salvo aumentar la desconfianza

La resolución que votaron los texanos, además de que no tiene fundamentos, fue simbólica. Tal y como han repetido expertos en leyes y la Suprema Corte, los estados son autónomos para decidir cómo organizan sus elecciones. Además de que no hay prueba alguna de que se haya cometido un fraude ni en los estados que perdió Trump ni en ningún otro.

Además, la resolución no tiene impacto alguno puesto que los cuatro estados referidos ya habían emitido sus votos y, poco después, California y sus 55 delegados dieron la victoria a Joe Biden al sobrepasar los 270 necesarios para la presidencia de Estados Unidos.

En todo caso, la resolución texana (que se aprobó por 34 votos a favor y cuatro en contra) solo sirve para alimentar la teoría sin fundamento alguno de que los resultados de la elección, certificados por 50 estados y el distrito de Columbia, no son válidos, de acuerdo con un análisis publicado en el Texas Tribune.

El texto también “condena la falta de acción de la Corte Suprema”, en referencia al intento de la demanda texana y los cotantes incluso debatieron si era necesario incluir las palabras “cobardía moral” para referirse a los magistrados.

El líder de los demócratas texanos, Gilberto Hinojosa, condenó la falta de voluntad de los republicanos al intentar reiteradamente "revertir la voluntad de los ciudadanos y cambiar los resultados con tal de mantener a Trump en el poder". A través de un comunicado, Hinojosa añadió: "Han fallado miserablemente, pero las consecuencias de su descarado desprecio por la democracia de Estados Unidos se sentirán por mucho tiempo".

Las dosis iniciales de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer llegaron a Austin el lunes.
La Escuela de Medicina Dell de la 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/ut-health-austin-recibe-vacuna-contra-el-coronavirus">Universidad de Texas recibió 2.925 dosis de Pfizer</a>. La primera dosis de vacuna se administró en la escuela el martes a las 8 a.m.
La dosis es la primera de 300 trabajadores de la salud que se vacunará a partir del martes.
Dell Medical School es una de las cuatro instalaciones en todo el estado que recibió el primer envío de vacunas. Para el final de la semana, más de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/hospitales-de-texas-que-recibiran-vacuna-contra-coronavirus-fotos">220,000 de las dosis de Pfizer deberían estar en 110 hospitales en 34 condados de Texas.</a></b>
<br>
Los protocolos de UT para la distribución equitativa de vacunas se alinean con la guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que da 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/texas-proporcionara-vacunas-contra-el-coronavirus-a-los-centros-de-atencion">prioridad al personal de atención médica y otros grupos de alto riesgo.</a>
“Este ha sido un largo camino para todos, pero especialmente para los proveedores de atención médica que han estado arriesgando sus propias vidas al cuidar a los pacientes con coronavirus en primera línea. Tener la vacuna finalmente nos da esperanza para un futuro sin coronavirus, y ese es realmente un extraordinario paso adelante”, dijo Amy Young, directora clínica de UT Health Austin.
Los vacunados deberán regresar en 17 a 20 días para recibir un refuerzo. Las vacunas llegan en momentos que autoridades de Austin contemplan un toque de queda debido al aumento drástico de casos de coronavirus y hospitalizaciones en la región.
"Lo hice porque quiero ayudar a mi comunidad y alguien tiene que empezar", dijo Stephanie Vasquez, enfermera de UT Health Austin y una de las primeras personas que se vacunaron este martes.
1 / 8
Las dosis iniciales de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer llegaron a Austin el lunes.
Imagen UT Health Austin