La demanda de Texas que busca invalidar 10 millones de votos divide a las fiscalías de Estados Unidos

Veintidós estados y territorios y el Distrito de Columbia piden a la Corte Suprema que rechace la demanda y apoye a Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania. Ohio no se ha posicionado, pero advierte que la demanda de Texas “no es compatible” con el argumento que dice defender.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra cuatro estados que dieron la victoria electoral a Joe Biden alegando que se violaron las leyes federales.
Video Ken Paxton demanda a cuatro estados que dieron la victoria electoral a Joe Biden

La demanda presentada por Texas ante la Corte Suprema, que busca invalidar más de 10 millones de voto por correo, ha causado una división entre las autoridades estatales sin precedentes en la historia reciente del país. Los Estados Unidos están partidos en dos.

La decisión del fiscal texano, Ken Paxton, de exigir a la Corte Suprema que invalide 10 millones de votos por correo emitidos y certificados por los estados de Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania ha marcado un parteaguas en un país llamado Estados Unidos. Como su nombre lo indica, la piedra angular de la nación es la autonomía de cada estado para decidir sobre sus leyes. Paxton, actualmente, es investigado por el FBI por soborno y corrupción y enfrenta una demanda por fraude de 2016, que aún no ha sido resuelta.

PUBLICIDAD

Ese es uno de los argumentos presentados en el documento que firman 20 estados, dos territorios y el Distrito de Columbia, que bajo la figura legal amicus curiae (en singular, amici curiae) se oponen a que la Corte Suprema acepte la demanda de Texas.

Los estados que firman el recurso son el Distrito de Columbia, que lidera la petición, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Guam, Hawai, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, New Jersey, Nuevo México, New York, Carolina del Norte (North Carolina), Oregon, Rhode Island, Vermont, Virginia, las islas Vírgenes (Virgin Islands) y Washington. Tres de ellos son gobernados por republicanos.

Ohio, también gobernado por el republicano Mike DeWain, presentó su propio amicus curiae, donde no se posiciona a favor o en contra de ninguna de las partes, pero señala que los cambios en las leyes electorales “no son compatibles” con los argumentos que presenta Texas, que alega que las elecciones de esos cuatro estados afecta “la confianza” de los texanos en el proceso electoral.

Amicus o amici curiae es el término legal que permite a un tercero presentar su testimonio o interés en un proceso sin involucrarse en la demanda. Es exactamente el mismo recurso que usaron 17 estados, todos ellos gobernados por republicanos, para apoyar a Texas. La Fiscalía texana anunció ayer que seis estados se unirían como demandantes, aunque de acuerdo con el sitio web de la Corte Suprema sobre el caso, tal decisión aún no se había formalizado para la tarde del viernes.

Seis estados anunciaron que se unirían como demandantes

Por el otro lado, Missouri, Arkansas, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur (South Carolina) y Utah son los estados que anunciaron que se sumarían a la demanda de Texas, aunque de acuerdo con el sitio web de la Corte Suprema sobre el caso, tal decisión no se había formalizado para la tarde del viernes 11 de diciembre.

PUBLICIDAD

El resto mantiene su apoyo bajo la figura amici curiae (que en términos legales significa el respaldo o testimonio no solicitado de un tercero) y son: Alabama, Dakota del Norte ( North Dakota), Dakota del Sur ( South Dakota), Florida, Indiana, Kansas, Montana, Nebraska, Oklahoma, Tennessee y West Virginia. En otras palabras, estos 10 estados no piden que la Corte Suprema intervenga e invalide los votos, pero apoyan que Texas haya puesto la demanda.

El presidente electo, el demócrata Joe Biden, derrotó a Trump con un 51.4% de los votos frente a un 46.9% obtenidos por el actual ocupante de la Casa Blanca. Es la mayor diferencia en unas elecciones presidenciales desde 2008, cuando Barack Obama venció al senador republicano John McCain por un 52.7% frente al 45.7% que apoyó al entonces senador por Arizona, fallecido en 2018.

La distancia entre el presidente electo y Trump es de casi siete millones de votos, lo que en el Colegio Electoral se traduce como una victoria de 306 sobre 232.

Los dos
<b> senadores por Texas</b>, los republicanos 
<b>Ted Cruz</b> (a la izquierda) y
<b> John Cornyn</b> (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la 
<b>demanda </b>presentada por la Fiscalía texana que busca 
<b>invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados</b>: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
A más de un mes de las elecciones, Donald Trump se ha negado a reconocer los resultados, aun cuando su equipo legal ha perdido más de 30 demandas porque no ha sido capaz de presentar prueba alguna frente a tribunales, entre ellos las Cortes Supremas de los cuatro estados involucrados.
La demanda fue presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien actualmente es investigado por el FBI por sobornos y abuso de poder en favor de un empresario donante de su campaña. Paxton (quien aparece a la izquierda de la imagen junto con Trump y el vicegobernador Dan Patrick) sostiene que los estados que demanda no respetaron la Constitución al extender el alcance del voto por correo pese al coronavirus. El fiscal lo ha hecho a unos días de que el Colegio Electoral oficialice la victoria de Joe Biden.
Horas antes de que Paxton anunciara que presentaría la demanda contra esos cuatro estados, el senador Ted Cruz había ofrecido sus servicios como experto legal a Trump para defender su causa si una demanda presentada por su equipo en Pensilvania prosperaba y llegaba a la Corte Suprema. La demanda fue descartada. La noche del miércoles, el senador dijo que había sido invitado por el actual presidente para representarlo de prosperar la demanda de Texas, aun cuando en múltiples demandas (más de 30) el presidente no ha podido demostrar con pruebas la existencia de tal fraude.
Ted Cruz ha sido uno de los defensores más fieles a las acusaciones de "fraude" de Trump, aun cuando han sido rechazadas por más de una treintena de tribunales. El senador ha dicho también que la Corte Suprema "debe escuchar los argumentos" sobre la supuesta trama que, según asegura Trump sin pruebas, hizo que perdiera las elecciones por la mayor diferencia en votación popular en 12 años, votos que dieron al presidente electo Joe Biden 306 votos frente al Colegio Electoral frente a 232 del actual presidente.
El senador John Cornyn, quien ocupa el puesto desde 2002 y el 3 de noviembre ganó su cuarta reelección, fue claro sobre su postura frente al recurso presentado por el fiscal texano Ken Paxton. "He leído el sumario [de la demanda] y francamente, me cuesta trabajo entender el fundamento legal que lo sustenta", declaró a la cadena CNN. Cornyn, no obstante, ha evitado llamar "presidente electo" a Biden y ha sido señalado por su silencio ante las acusaciones sin pruebas 
<a href="https://www.businessinsider.com/gop-sen-john-cornyn-criticizes-lawsuit-aimed-overturning-biden-win-2020-12?r=MX&IR=T" target="_blank">de un supuesto fraude hechas por Donald Trump</a>.
El 
<b>gobernador </b>de Texas, el republicano 
<b>Greg Abbott</b>, manifestó su respaldo a la demanda de Paxton pero con cautela. Abbott fue fiscal de Texas entre 2012 y 2015. Se limitó a declarar que el recurso "es útil para aclarar la certeza y claridad de las elecciones".
El presidente electo 
<b>Joe Biden</b>, quien aparece con su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa 
<b>Kamala Harris</b>, derrotó a Donald Trump por cerca de siete millones de votos, la mayor diferencia desde 2008, lo que en el Colegio Electoral se traduce como 306 votos frente a 232 de Donald Trump. Los 50 estados y el Distrito de Columbia han certificado ya los resultados de sus elecciones. El lunes 14 de diciembre es la fecha prevista para que los delegados elegidos el 3 de noviembre participen en la votación del Colegio Electoral y así oficializar su victoria.
1 / 8
Los dos senadores por Texas, los republicanos Ted Cruz (a la izquierda) y John Cornyn (a la derecha) han manifestado posturas muy distintas sobre la demanda presentada por la Fiscalía texana que busca invalidar 10 millones de votos por correo de cuatro estados: Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania.
Imagen Pool/Getty Images