La pandemia del coronavirus amenaza la participación de los latinos votan en uno de los distritos de la Cámara de Representantes más competidos.
El coronavirus amenaza con definir las elecciones en el distrito donde protestó César Chávez
La pandemia amenaza la votación de los latinos en la contienda del Distrito 21 de California para la Cámara de Representantes. En las elecciones primarias quedó al frente el republicano David G. Valadao y en segundo lugar TJ Cox, titular del escaño. Ambos van a la elección general de noviembre.
Se trata del Distrito 21 que es eminentemente rural y donde el activista César Chávez organizó huelgas de trabajadores agrícolas en la década de 1960.
Por el escaño compiten el republicano David G, Valadao y el congresista titular, el demócrata TJ Cox.
En las elecciones del 3 de marzo, Valadao quedó el primer lugar de las votaciones con un 49.7% mientras que Cox con un 38.7%, un 10% menos, según datos de la Secretaría de Estado de California. Los hispanos Ricardo de la Fuente y su padre Roque de la Fuente quedaron con 9.2% y 2.4% de los votos, respectivamente.
El sitio Bloomberg Gobierno, empresa especializada en datos comerciales, financieros y asuntos gubernamentales, indicó que para los demócratas la clave está en la movilización de los latinos, que representan tres cuartas partes de la población.
Sin embargo, la participación latina podría sufrir el coronavirus más que otros grupos, especialmente si hay una nueva ola de infecciones por covid-19 este otoño.
Notas Relacionadas

Republicanos demandan a Newsom para que prohíba recolección de boletas en elecciones especiales
La votación por correo como problema
Bloomberg refirió que las elecciones e investigaciones recientes indican que los latinos tenían menos probabilidades de votar por correo y ahora los municipios están promoviendo un esfuerzo por reducir la propagación del virus en los colegios electorales.
Alrededor del 47% de los latinos de California votaron con boletas en ausencia en las elecciones de 2016, en comparación con el 58% de todos los votantes.
Según una investigación del Proyecto de Participación Cívica de California en la Universidad del Sur de California, los hispanos, después de los blancos, son el sgundo grupo que más confía en el Servicio Postal de los Estados Unidos para entregar la boleta a tiempo. 71% lo hace, mientras el 29% no confía.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, un grupo de defensa latino que trabaja en todo California, busca que las ciudades mantengan al menos una opción de votación en persona para aquellos que prefieren ir a un centro de votación, según la directora ejecutiva del grupo, Angelica Salas.
Yvette Martínez, directora ejecutiva del Partido Demócrata de California, declaró que la organización que su partido quiere aumentar el número de centros de votación donde se pueden entregar las boletas enviadas por correo.
Notas Relacionadas

Esta candidata republicana quiere poner a los presos de California en “campos de batalla”
El coronavirus pega más a los latinos
El coronavirus afecta de manera desproporcionada a las minorías raciales y étnicas.
La agencia de salud pública del estado indicó que los latinos representan casi el 40% de la población de California y representa el 45% de los casos de coronavirus y un tercio de las muertes.
Más de dos tercios de los californianos entre 18 y 49 años que murieron por el coronavirus eran latinos.
Valadao pide que recuerden que se opuso a Trump
La campaña de Valadao dijo que espera que la gente del distrito reconozca que cuando era congresista se opuso a las políticas de inmigración de Trump.
En el Congreso, Valadao votó en contra de los esfuerzos republicanos para deshacer el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y criticó la política de separar a los niños de sus padres en la frontera. También se opuso a la construcción del muro fronterizo.
No obstante, se alineó con otras propuestas del presidente, según indica el sitio Five Thirty Eight, que hizo un seguimiento de los votos a favor o en contra de las políticas de Trump.
"Hay muchas personas que potencialmente serán votantes de Biden-Valadao", dijo Robert Jones, asesor de campaña de Valadao.
En la región del Valle Central, donde está el Distrito 21, hay latinos que son más conservadores que los que viven en las principales ciudades de California, según Dean Florez, un exsenador demócrata en la región.









