Nueva York se prepara para acelerar y expandir de forma permanente el voto por correo

Una enmienda constitucional en discusión en el Senado estatal busca eliminar las limitaciones del voto por correo, luego de que el uso de esta alternativa de votación se masificara en la pandemia del coronavirus.

Por:
AP
Joe Biden presentó a su equipo de Seguridad Nacional, al tiempo que aseguró que pretende tener un gabinete muy diverso, que incluso podría incluir a republicanos que votaron por Donald Trump. Mientras tanto, la transición sigue avanzando.
Video “No será un tercer periodo de Obama”: Joe Biden responde a las críticas tras perfilar su gabinete

El estado de Nueva York podría expandir permanentemente el voto por correo, algo que probó a gran escala por primera vez este año, al mismo tiempo que intenta reformar su proceso lento y opaco para contar los votos en ausencia, reportó The Associated Press.

Una enmienda constitucional propuesta eliminaría la regla que limita el voto en ausencia a las personas que están enfermas, tienen una discapacidad física o están fuera de la ciudad el día de las elecciones.

PUBLICIDAD

La propuesta pasó una ronda de aprobación legislativa en 2019. El presidente del Comité de Elecciones del Senado, Zellnor Myrie, dijo que es optimista de que pasará la segunda ronda requerida tan pronto como en enero, lo que allanaría el camino para que la enmienda se presente a los votantes en un referéndum el próximo otoño.

"Creo que el voto en ausencia es una parte muy importante de la cultura electoral de Nueva York ahora", dijo Myrie.

La propuesta cuenta con un fuerte apoyo bipartidista: en 2019 pasó 136 votos a favor y nueve en contra en la Asamblea y 56 votos a favor y cinco en contra en el Senado. Los partidarios dicen que la pandemia de coronavirus solo ha generado más impulso.

Si se aprueba la enmienda, dependerá de los legisladores elaborar una legislación que mejore un sistema de votación por correo que se expandió apresuradamente este año debido a la pandemia y que tiene más de unos pocos puntos difíciles: "No es una solución fácil", dijo Myrie.

Ajustes al sistema

Históricamente, Nueva York solo ha permitido que una pequeña parte del público vote por correo. Este año, sin embargo, el gobernador Andrew Cuomo permitió que cualquier persona con un registro válido votara en ausencia, en lugar de arriesgarse a exponerse al virus en un sitio de votación.

Como resultado, casi dos millones de personas emitieron su voto en ausencia, más del 20% del total de votos emitidos. Esa cifra fue elogiada por los defensores de la votación de fácil acceso, pero también ejerció una enorme presión sobre un sistema de tabulación acostumbrado a manejar solo el 4% de los votos en elecciones pasadas.

PUBLICIDAD

Más de tres semanas después de que se emitieron los últimos votos, los resultados de algunas elecciones legislativas estatales y del Congreso seguían sin estar claros mientras se seguían tabulando los votos.

Y a diferencia de los resultados del día de las elecciones, que se publican a medida que llegan, algunos condados, y la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, decidieron mantener en secreto el conteo de ausentes durante todo el proceso de conteo.

Si estados como Pensilvania hubieran seguido un camino similar de esperar para publicar el conteo de votos, es posible que aún no se conocerían los resultados de las elecciones presidenciales.


El principal republicano de la Asamblea, Will Barclay, dijo que apoyaba la votación por correo, pero dijo que el estado necesita ayudar a los condados a implementar mejores sistemas.

“Claramente, las juntas electorales estaban abrumadas y probablemente necesiten recursos para lidiar con la cantidad de votos ausentes”, dijo.

Los grupos de defensa del derecho al voto y del buen gobierno han pedido a Nueva York que permita el voto en ausencia sin excusas durante más de una década.

La práctica de Nueva York de esperar hasta una semana después de las elecciones para comenzar a contar los votos ausentes es otra razón para retrasar los resultados. Muchos otros estados permiten que los funcionarios electorales cuenten los votos ausentes a medida que ingresan.

"La frustración que los votantes de Nueva York pueden tener al ver que otros estados cuentan tan rápido es muy comprensible", dijo Myrie.

PUBLICIDAD

Nueva York comenzaría a contar los votos ausentes el día de las elecciones en virtud de una legislación patrocinada por el vicepresidente de la mayoría del Senado, Michael Gianaris, un demócrata de Queens.

Otros cambios

El proyecto de ley también buscaría abordar una de las peculiaridades legales detrás del retraso actual en el inicio de los conteos de los votos en ausencia.

Nueva York es uno de los pocos estados, incluidos Delaware y New Hampshire, que permiten a las personas que votaron por correo cambiar de opinión el día de las elecciones y volver a votar en persona.

Eso conduce a un proceso engorroso en el que los trabajadores electorales tienen que volver a verificar cada boleta de votante ausente para asegurarse de que el votante no haya votado también en persona en un colegio electoral. Si lo hicieron, la boleta de voto ausencia se descarta.

En una entrevista que ofreció a la cadena NBC, el presidente electo aseguró que enviará, durante sus primeros 100 días de mandato, un proyecto que ofrezca caminos hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados. Además, sostuvo que no buscará acorralar a sus detractores como lo ha hecho Trump. Finalmente, este miércoles presentó a Avril Haines, Alejandro Mayorkas y Anthony Blinken como parte de su gabinete. Más información aquí.
Video Biden reitera su promesa de una reforma migratoria y dice que no usará al Departamento de Justicia para perseguir a Trump

Según el proyecto de ley de Gianaris, los trabajadores electorales realizarían controles puntuales de los registros cuando alguien intenta emitir un voto en persona para ver si se les envió por correo una boleta de voto ausencia. Si lo fueran, esos votantes solo podrían emitir un voto entregando esa boleta de voto ausencia o usando una boleta de declaración jurada provisional.

El presidente del Partido del Estado Demócrata, Jay Jacobs, dijo que eliminar por completo la opción de anular una boleta de voto ausencia permitiría que el conteo comenzara antes. Pero Barclay, el líder republicano en la Asamblea, dijo que Nueva York debería seguir permitiendo que los votantes reaccionen ante giros de última hora.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley de Gianaris también dificultará que los candidatos obtengan órdenes judiciales para detener o modificar el recuento de votos. Esos candidatos tendrían que mostrar pruebas convincentes de irregularidades.

El presidente Donald Trump, un republicano, atacó la integridad del sistema de votación por correo durante meses, alegando sin evidencia que es más susceptible al fraude.

En general, muchos más demócratas que republicanos en Nueva York optaron por utilizar el sistema de votación por correo en las últimas elecciones. Eso ha llevado a casos en los que los candidatos republicanos con grandes ventajas en la noche de las elecciones han visto cómo esos márgenes se evaporan a medida que se agregan las boletas enviadas por correo al total.

Diego Armando Maradona en hombros de sus compañeros después de ganar la Copa Mundial Juvenil FIFA 1979 en Tokio, Japón, cuando el atleta comenzaba a descollar en el deporte más popular del mundo. Nació el 30 de octubre de 1960 y vivió su infancia en Villa Fiorito, un barrio muy pobre de la periferia de la capital argentina.
‘La mano de Dios’, así conoce el mundo esta jugada donde golpeó con el puño la pelota para anotar un gol contra Inglaterra, que finalmente llevaría a Argentina a ganar el Mundial de México 1986. Sus aportes a la victoria de su país en ese campeonato consagraron a Maradona como la estrella máxima del fútbol de su tiempo. 
<br>
Una imagen de boda con Claudia Villafane en 1989, en Buenos Aires, cuando era un ídolo del equipo de Nápoles, de la primera división italiana de fútbol. En 1991, su adicción a la cocaína le costó su primera suspensión por 15 meses.
En 1992 comenzó a jugar en la liga española de fútbol, pero en el Mundial de Estados Unidos en 1994 dio positivo un control de dopaje, por efedrina, en pleno renacer futbolístico. Le costó una suspensión de 15 meses, la segunda de su vida. En la foto cuando era escoltado por el personal médico fuera del estadio Foxboro, en Massachusetts, después de los resultados del test.
Maradona durante una celebración con su compañero del Boca Juniors Claudio Caniggia, en 1996. Luego de la sanción de 1994, fue fichado por el tradicional equipo de Buenos Aires y allí se retiró en 1997.
<br>
El polémico jugador se mantuvo ligado a problemas con las adicciones y las malas compañías. En esta fotografía de octubre de 1996 se ve a Maradona escoltado por policías al salir de un interrogatorio sobre las acusaciones de narcotráfico a su manager, Guillermo Coppola, en Buenos Aires.
<br>
En 2000, tuvo una crisis cardiaca por sobredosis en el balneario uruguayo de Punta del Este. Vendría luego un largo tratamiento con idas y vueltas a La Habana, lejos de las cámaras. En la foto cuando abordaba el avión que lo llevaría de regreso a Buenos Aires, durante esa crisis, en enero de 2000.
El jugador a su llegada a Cuba para reanudar un tratamiento a su adicción a las drogas en La Habana, en septiembre de 2004. Con 100 kilos de peso, otra crisis cardíaca y respiratoria lo sorprendió en 2004 en Buenos Aires y lo puso al borde de la muerte.
<br>
Esta fotografía de Maradona con Fidel Castro, a quien consideraba su amigo, fue tomada al año siguiente de reanudar su rehabilitación en Cuba, en octubre de 2005. Tenía varias libras menos de peso.
<br>
Maradona causó polémica por sus opiniones políticas en favor de la izquierda y sus alabanzas a la dictadura cubana y a los gobiernos progresistas que en esa época controlaban varios países latinoamericanos. En la fotografía junto a Hugo Chávez, (presidente de Venezuela), Lula Da Silva (presidente de Brasil) y Jose Luis Rodríguez Zapatero (presidente del gobierno de España), durante una cumbre presidencial en Puerto Ordaz, Venezuela, en marzo de 2005.
<br>
El argentino muestra su tatuaje del rostro del Che Guevara durante una rueda de prensa en Maracaibo,Venezuela. Fue a participar en la inauguración de un torneo de fútbol juvenil sudamericano en marzo de 2005.
El exjugador posa para los fotógrafos antes de la presentación del documental "Maradona" en el festival internacional de cine de Cannes, Francia, en mayo de 2008.
El argentino fue nombrado director técnico de la selección de su país para el Mundial de 2010, jugado en Sudáfrica. Allí atrajo la atención de los medios y fanáticos, como muestra esta fotografía tomada el 12 de junio en Johannesburgo.
<br>
Maradona junto a Hugo Chávez, con quien también mantuvo una relación amistosa, en julio de 2010. Durante ese encuentro el presidente venezolano anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia luego que Álvaro Uribe denunciara que Venezuela prestaba ayuda a los grupos guerrilleros.
<br>
Maradona durante una visita al papa Francisco en El Vaticano, en enero de 2014. Jorge Mario Bergoglio también nació en Buenos Aires y antes de ser Papa fue arzobispo de esa ciudad, entre 1998 y 2013.
Tras conducir la selección en Sudáfrica, Maradona dirigió equipos en los Emiratos Árabes Unidos y en 2018 fue contratado en México por los Dorados de Sinaloa. Operado de las rodillas y con bastón, asumió en 2019 en su país la conducción del equipo Gimnasia y Esgrima La Plata. En la fotografía antes del comienzo de un partido de ese club en marzo de 2020.
<br>
El exfutbolista fue dado de alta médica el 11 de noviembre de 2020 en una clínica de Buenos Aires, ocho días después de someterse a una operación de un edema craneal. Falleció el 25 de octubre de un paro cardiaco en su vivienda de las afueras de esa ciudad. Tenía 60 años.
<a href="https://www.tudn.com/futbol/internan-a-diego-armando-maradona-en-un-hospital-video"><u>En video</u></a>. Internan a Diego Armando Maradona en un hospital. Esta pieza del 3 de noviembre informa de la última hospitalización del astro argentino, tras un cuadro depresivo. Luego se determinó que tenía un edema craneal.
1 / 18
Diego Armando Maradona en hombros de sus compañeros después de ganar la Copa Mundial Juvenil FIFA 1979 en Tokio, Japón, cuando el atleta comenzaba a descollar en el deporte más popular del mundo. Nació el 30 de octubre de 1960 y vivió su infancia en Villa Fiorito, un barrio muy pobre de la periferia de la capital argentina.
Imagen Getty Images/Getty Images