"J*der, Elon Musk": asambleísta hispana truena contra director de Tesla por querer sacar su empresa de California

En reacción a una sugerencia de Musk de que llevará su empresa a otro estado si no se relajan las restricciones para operar, Lorena González dijo que es hora que todas las empresas "no importa cuán geniales, cumplan con las mismas leyes”.

Por:
Univision
Omar y Argelia están sorprendidos por el excéntrico nombre que puso el creador de Tesla a su nuevo hijo y su significado.
Video "Esto es otro nivel": Elon Musk y Grimes nombraron a su hijo 'X Æ A-12' y ella explicó qué significa

Ante la amenaza de Elon Musk, director ejecutivo de la fabricante de autos eléctricos Tesla, de sacar su empresa de California debido al cierre que el condado de Alameda le impuso por el coronavirus, la asambleísta hispana del Partido Demócrata Lorena González tronó en su contra.

“F*uck, Elon Musk” (J*der, Elon Musk), tuiteó González escuetamente el 9 de mayo y no fue sino hasta el 10 y 11 de mayo que añadió algunos comentarios para contextualizar el motivo de su mensaje.


Un día después, Musk escribió "mensaje recibido" en un escueto comentario al tuit de González.

González admitió que probablemente pudo expresar su frustración de una forma menos agresiva, pero que si lo hubiera hecho así, a nadie le importaría.

PUBLICIDAD

La asambleista afirmó que California ha subvencionado en gran medida a la empresa.

Añadió que las muertes por coronavirus en el estado han afectado seriamente a la comunidad latina de forma desproporcionada, por lo que la obediencia a las indicaciones sanitarias se ha tomado muy en serio.

“Nuestras comunidades han sido las más afectadas. Con mucho. Quizás es por eso que tomamos tan en serio las advertencias y las instrucciones de los funcionarios de salud pública”, dijo.

Este 11 de mayo, González publicó otro mensaje en el que dijo que trabajadores de Tesla y Amazon la buscan a diario para promover cambios en sus lugares de trabajo y que merecen el apoyo de sus representantes electos.

“Es hora de que todas las empresas, no importa cuán geniales, cumplan con las mismas leyes”, dijo.

Criticó que los reguladores estatales optaron por "mirar hacia otro lado" cuando supieron de peligros para los trabajadores o la explotación y que las compañías aplastan cualquier oposición interna o pública. Afirmó que ella no se postuló a su cargo para ignorar esos problemas.

Indicó que gran parte de los problemas que California está tendiendo con empresas de Silicon Valley es por permitirles que hayan violado las leyes laborales por más de una década.

“Subvencionamos a Tesla, ya que operaban con graves problemas de seguridad y activamente sindicalizados. Se acostumbraron a eso”, declaró.

El sábado, Tesla demandó al condado de Alameda por las restricciones que impone a la reanudación de las actividades en la fábrica de Fremont, California.

PUBLICIDAD

El departamento de salud del condado había dicho que el fabricante de automóviles no debe reabrir, ya que las restricciones locales para frenar la propagación del coronavirus siguen vigentes.


La empresa de Musk calificó esas las restricciones como un desafío a las leyes federales y estatales y destacó que el gobernador de California había dicho el jueves que los fabricantes en el estado podrían retomar sus actividades, según detalló el periódico The Guardian.

Musk condicionó la permanencia de Tesla al trato que se le dé a su empresa en el futuro, incluso si mantienen su actividad en Fremont.

El condado de Alameda publicó un comunicado en el que indica que ha estado trabajando con Tesla para desarrollar un plan de seguridad que “permita la reapertura mientras protege la salud y el bienestar de los miles de empleados” que trabajan en la fábrica.

Añadió que esperan llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad muy pronto.

Previamente había dicho que el condado de Alameda permanecería cerrado hasta fines de mayo, y solo se permitirá la reapertura de negocios esenciales.

Sale su esposo en su defensa

Sus comentarios provocaron fuertes reacciones en la red social el 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de las Madres.

El esposo de González, Nathan Fletcher, publicó un mensaje dirigido a los hombres que le dicen ‘controle a su mujer’ o ‘dígale a su esposa que se calle’:

“Tal vez en este #DíadelasMadres puedes reflexionar sobre la realidad de que las mujeres no son una especie subordinada que espera que un hombre les diga qué hacer”, tuiteó Fletcher.

<b>Steak n Shake.</b> Esta cadena de restaurantes ha tenido complicaciones financieras por años. Con un préstamo cuyo plazo vence en marzo de 2021, el momento del coronavirus no podría haber sido peor. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a> 
<br>
<b>J.C. Penney. </b>Esta cadena de tiendas está
<b> </b>considerando solicitar protección por bancarrota, como consecuencia de la pandemia y por sus propias complicaciones de larga data. La compañía analiza varias opciones para manejar la crisis, incluyendo una reestructuración extrajudicial de su deuda. Esta empresa ha sido afectada con el declive del sector de grandes almacenes durante años.
<br>
<b>J. Crew Group.</b> Esta compañía solicitó protección por bancarrota el 4 de mayo, después de años de luchar con una importante deuda. La empresa, que arrienda todas sus tiendas, reveló que había contratado a un asesor inmobiliario para aliviar el gasto en alquiler. Es posible que sufra el cierre permanente de algunos locales.
<b>Neiman Marcus. </b>Esta cadena de tiendas de lujo solicitó protección por bancarrota el 7 de mayo, por enfrentar una deuda excesiva. La compañía dijo en un comunicado que no está planeando "cierres masivos de tiendas" de forma permanente, pero que podría considerar "caso por caso" la posibilidad de algunas clausuras.
<b>Forever 21. </b>Esta compañía se declaró en bancarrota en septiembre de 2019 y tenía planes de cerrar unas 100 tiendas para salvar el resto del negocio. En febrero de 2020 llegó a un acuerdo con un grupo de inversores que compraría la mayoría de sus activos, pero exactamente un mes después, mientras aún decidía qué tiendas liquidar, fueron cerradas temporalmente todos sus locales por la pandemia.
<b>Sears y Kmart. </b>Estas cadenas hermanas han estado en bancarrota durante unos 15 meses y ya era difícil imaginar un retorno a la normalidad antes de la pandemia, mucho menos ahora. Han cerrado más de 3,500 tiendas y recortado alrededor de 250,000 empleos en los últimos 15 años. En febrero de 2020 cerraron 51 locales de Sears y 45 de Kmart, dejando solo unas 182 tiendas abiertas.
<b>Jo-Ann Stores. </b>La cadena de tiendas de telas ya estaba bajo presión a consecuencia de la guerra comercial del presidente Donald Trump con China, lo que provocó aumento en los aranceles de muchos sus productos. Ahora, el cierre temporal de tiendas por la pandemia ha empeorado las cosas.
<b>David’s Bridal.</b> Esta cadena de tiendas de vestidos de para bodas sobrevivió a la bancarrota en enero de 2019 y trazó un plan para mejorar sus operaciones digitales. En este momento muchos estados limitan la cantidad de personas que pueden reunirse y los casamientos y fiestas se han interrumpido en todo el país.
<b>Ascena Retail Group. </b>Esta compañía agrupa tiendas como Lane Bryant, Justice, Loft y Ann Taylor. Al igual que otros locales de centros comerciales, ya estaban siendo afectados por la disminución del público desde antes de la pandemia. Luego del coronavirus, la posibilidad de una recuperación rápida de estos negocios parece complicada.
<b>GNC Holdings.</b> Según la empresa de servicios financieros Moody’s, GNC ya había anunciado al menos 304 cierres de tiendas este año. Luego llegó la pandemia.
<br>
<b>California Pizza Kitchen.</b> Los problemas financieros se estaban acumulando para esta cadena de restaurantes desde mucho antes que comenzara la pandemia. Ahora, que el impacto del coronavirus en los restaurantes de comida rápida ha sido catastrófico, los expertos esperan que esta compañía reconfigure la estructura de su capital en los próximos meses.
<br>
<b>Pier 1 Imports</b>. Esta cadena de tiendas anunció en enero que cerraría hasta 450 locales, casi la mitad del total, y en febrero solicitó protección por bancarrota. La compañía recibió la aprobación de un juez federal para aplazar los pagos de su deuda pero no está claro si puede trazar un camino de recuperación en medio de esta crisis.
<br>
1 / 12
Steak n Shake. Esta cadena de restaurantes ha tenido complicaciones financieras por años. Con un préstamo cuyo plazo vence en marzo de 2021, el momento del coronavirus no podría haber sido peor. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images