Según los registros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la comisionada residente Jenniffer González Colón es el quinto miembro y la hispana con el mayor número de ausencias a la hora de emitir votos sobre legislación en las comisiones en pleno del Congreso, denunció el senador Aníbal José Torres, del Partido Popular Democrático (PPD).
Jenniffer González admite sus numerosas ausencias en el Congreso federal
En 15 meses, la comisionada residente Jenniffer González tuvo la oportunidad de votar en 316 ocasiones, pero en 95 ocasiones se ausentó o no ejerció su voto.
Según los datos oficiales, en 15 meses, la comisionada residente tuvo la oportunidad de votar en 316 ocasiones, pero en 95 ocasiones se ausentó o no ejerció su voto.
El legislador detalló que González Colón “se ausentó o no participó de las votaciones a las que tenía derecho en 95 ocasiones en un período de 15 meses, lo que la colocó en la quinta posición de ausentismo entre todos los miembros de la Cámara de Representantes federal”.
“Tanto que se la pasa criticando y lamentándose que no tiene derecho al voto en el Congreso y ahora resulta que, cuando se le permite votar en las comisiones en pleno, decide ausentarse o no participar en 95 ocasiones en 15 meses. Con ese récord, Jenniffer Gonzalez obtiene la bochornosa distinción de ser la quinta representante de todos los miembros del Congreso en ausentarse”, continuó Torres.
Desde el año 1993, el Congreso de Estados Unidos le permite al comisionado residente de Puerto Rico y a los delegados de los territorios y posesiones de los Estados Unidos, votar en el comité en pleno.
“La oportunidad de participar y votar en esos procesos es una forma muy efectiva de insertarse y persuadir a los demás miembros a escuchar argumentos o formas de votar”, dijo expresó Torres.
Admite ausencias y critica a su electoral
La comisionada residente admitió sus ausencias en votaciones en el Congreso federal, pero recalcó que su gestión ha sido mucho más productiva que la de Aníbal Acevedo Vilá, quien aspira a la comisaría residente por el PPD.
González Colón respondió que “de todas formas, este voto en el ‘floor’ o en el hemiciclo que se da actualmente es simbólico. Incluso los demócratas nos quitaron ese derecho que le dieron al voto durante la pandemia que demuestra ni siquiera esa otorgación del voto fue una gestión seria para hacernos valer a los representantes de los territorios”.
“Es un hecho que cuando Acevedo Vilá fue comisionado residente durante los Congresos 107 y 108 del 2001 al 2005, él no tenía el derecho al voto en el ‘floor’. Por ende, no contamos con un récord público de todas las ausencias de Acevedo Vilá como comisionado residente. Ahora bien, todos recuerdan cómo en el 2004 a Aníbal se le llamaba el comisionado ausente porque siempre estaba en Puerto Rico para otros menesteres sin relación alguna con el bienestar del pueblo”, agregó.
“No hay comparación alguna entre la productividad de medidas legislativas de mi gestión como comisionada residente versus la de Acevedo Vilá. He presentado el doble de proyectos de ley que Acevedo Vilá, 16 veces más que Acevedo Vilá enmiendas de mi autoría, 10 veces más enmiendas de mi autoría aprobadas en el Comité de Reglas para ir al pleno, 19 veces más enmiendas auspiciadas aprobadas por la Cámara”, señaló.





