Luego de que el Congreso de los Estados Unidos no le concediera la extensión de $1,000 millones en fondos del Medicaid, que el gobierno de Puerto Rico no utilizó, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, sometió una enmienda para extender su uso.
Jenniffer González dice que hay "dinero de más" para atender el Medicaid pese a que perderán $1,000 millones
El Comité de Energía y Comercio en el Congreso confirmó que la petición que se hizo para utilizar esos fondos que se pierden el 30 de septiembre, no ocurrirá, por lo que se espera que esos fondos nunca lleguen a la isla.
Y es que la gobernadora Wanda Vázquez Garced, informó el pasado 1 de septiembre al Congreso – en una carta revelada por el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá-, que debido a la pandemia y los controles de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), se perdería $1,054 millones de los $2,916 millones para atender la salud.
No obstante, González subrayó en sus redes sociales junto a un comunicado que hay “dinero de más” por lo que los beneficiarios de la tarjeta de salud (Vital) no se verán afectados.
“Los beneficiarios de la tarjeta de salud pueden estar tranquilos, en ningún momento su cubierta de salud ha estado en juego. Yo conseguí y aseguré esos fondos. Los mil millones que hablan por ahí es dinero de más que también conseguí”, dice el tuit de la comisionada, refiriéndose al exgobernador Acevedo Vilá.
“Radiqué hoy una enmienda en el Congreso que permita al gobierno de Puerto Rico utilizar esos dineros en el próximo año fiscal”, dijo la funcionaria en el comunicado.
Cuesta arriba usar ese dinero
La congresista demócrata Nancy Pelosi, adelantó a la congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez que se le haría cuesta arriba conseguir la reautorización de estos fondos.
A su vez insistió en que el asunto pueda atender en el 2021, cuando los demócratas vuelvan a ser mayoría en el Congreso, si es que eso sucede en las próximas elecciones.
Molesto Acevedo Vilá
El exgobernador, quien fue la persona que hizo público este asunto, escribió en sus redes sociales su incomodidad por la inacción de la comisionada.
“Mientras el país pierde en el Congreso $1,000 millones de fondos federales para la salud de nuestra gente, la comisionada residente baila merengue con el Guitarreño (programa de televisión en la isla). Por su prioridades trastocadas y su ineficiencia, el país paga las consecuencias”, escribió Acevedo Vilá quien busca ser el comisionado residente por el Partido Popular Democrático (PPD).
“La comisionada residente dejó perder $1,000 millones de salud porque hay ‘dinero de más’”, agregó.
Los beneficiarios de la tarjeta de salud pueden estar tranquilos, en ningún momento su cubierta de salud ha estado en juego. Yo conseguí y aseguré esos fondos. Los mil millones que hablan por ahí es dinero de más que también conseguí. pic.twitter.com/0bq7ainTl4
— Jenniffer González (@Jenniffer2012) September 21, 2020
¿Escucharon los pacientes pobres en PR?¿Escucharon los proveedores de salud, los médicos, farmacéuticos, tecnólogos, enfermeras y enfermeros, centros de radiología? ¿Escucharon los hospitales? La comisionada residente dejó perder $1,000 millones de salud pq hay "dinero de más" https://t.co/9hVmCfZYxz
— Aníbal Acevedo Vilá (@anibalacevedo) September 21, 2020





