John Cornyn, el senador republicano por Texas que se negó a objetar el triunfo de Biden

Poco antes de que ocurriera el asalto a la sede del Poder Legislativo de Estados Unidos, el senador republicano John Cornyn, quien ha sido juez de la Suprema Corte texana y fiscal general de Texas, había dicho que la propuesta "fallaría inevitablemente".

Por:
Univision
Raúl Peimbert, periodista y presentador de Univision 45, reflexionó sobre el giro que dio el senador republicano en esta ocasión para defender a Donald Trump ante el llamado "fraude electoral" que según se produjo en las últimas elecciones presidenciales. A pesar de haber sido contrincantes en el pasado, Cruz ratificará su apoyo al presidente ante el Congreso este miércoles.
Video ¿Es Ted Cruz el salvador de Trump?: El senador de Texas se opondrá a que el Congreso certifique el triunfo de Biden

Antes de que una turba enardecida tomara por asalto al Capitolio durante la certificación de los resultados de las elecciones, el senador republicano John Cornyn había expresado que se opondría a la objeción que presentaría su compañero en la delegación por Texas en la Cámara Alta, Ted Cruz. Cornyn es uno de los pocos republicanos que anunció su postura en contra previo a los históricos acontecimientos del 6 de enero.

El anuncio del senador por Texas, quien ocupa el puesto desde 2002 y ganó su cuarta reelección en noviembre, supone un quiebre con la postura de su compañera texano en la Cámara Alta de Estados Unidos: Ted Cruz, quien es uno de los nombres más destacados que sostienen que se opondrán a la certificación pese a que Donald Trump no mostró una evidencia para respaldar sus afirmaciones sobre un supuesto “fraude”. La sospecha sobre los resultados fue el motivo que llevó a una multitud a irrumpir con violencia en el Capitolio, en un episodio sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos y que causó la muerte de al menos cuatro personas.

PUBLICIDAD

En una carta dirigida a los texanos, Cornyn destacó que ha apoyado las peticiones de Trump para que se investigue supuestas irregularidades en las elecciones del 3 de noviembre, pero subraya que los resultados han sido ya certificados por todas las autoridades judiciales y no han podido ser probadas frente a múltiples demandas presentadas ante distintos tribunales, entre ellos la Suprema Corte de Estados Unidos.

Pese a que han pasado dos meses de la elección, Trump no dejó de insistir en supuestas “irregularidades” que ponen en duda su derrota, que en las cifras refleja la mayor diferencia en 12 años. El actual mandatario de Estados Unidos perdió la reelección con un 6% de diferencia (unos siete millones de votantes) y obtuvo 232 votos en el Colegio Electoral frente al presidente electo Joe Biden, que ganó 306.

Trump incluso continuó con las afirmaciones que no han sido respaldadas con evidencias en su última aparición previa a la segunda vuelta en las elecciones de Georgia, celebradas este martes.

"No basta con afirmaciones"

Cornyn, que ocupó la Fiscalía General de Texas entre 1999 y 2002 explica a los texanos que ha tomado esta decisión basado en su experiencia como juez. “Veo este proceso con la misma imparcialidad que hice en el tiempo en que me desempeñé como juez, basando mis decisiones en evidencias el tiempo que cumpló mi trabajo desde el banquillo”, escribió. El senador texano también fue miembro de la Suprema Corte texana entre 1991 y 1997.

“Así que, a menos que se presente evidencia nueva y sustentada con respecto a la elección en cada estado, no me opondré a la certificación de los resultados electorales de cada estados basado en alegatos que no están probados”, afirmó Cornyn. “No basta con afirmaciones, falta evidencia”.

PUBLICIDAD

El senador ya había expresado su escepticismo hacia las afirmaciones de Trump en el pasado, pero esta carta supone la mayor explicación que ha dado con respecto al tema desde la elección y es una postura opuesta a la que defiende su compañero en la delegación texana, Ted Cruz, quien junto con otros 10 senadores sostiene que debe haber una “auditoría de emergencia” sobre los resultados de noviembre pese a que no se ha mostrado resultado alguno a la fecha.

Sobre la “auditoría de emergencia”, Cornyn explicó entonces que era escéptico ante la posición de Cruz. “El diseño de la comisión propuesta para conducir esta ‘auditoría’ fallará inevitablemente”.

En su cuenta de Twitter, Trump llamó al senador Cornyn como "débil" e "ineficaz" por haber expresado anteriormente sus diferencias ante la falta de evidencia sobre fraude. Minutos antes de que el Capitolio fuera asaltado por sus simpatizantes, Trump dijo en un mitin que "caminaran sobre Pennsylvania Avenue" para "animar a los republicanos cobardes".

Después de que el
<b> Colegio Electoral</b> hiciera oficial la elección tomada por los ciudadanos el 3 de noviembre, que han elegido al demócrata 
<b>Joe Biden</b> como el próximo presidente de Estados Unidos, algunos
<b> republicanos de Texas</b> han aceptado la victoria, pero muchos se niegan a hacerlo pese a que 
<b>Donald Trump</b> no ha presentado ninguna prueba y el medio centenar de demandas que ha presentado han sido rechazadas por falta de evidencias. En la imagen, simpatizantes de Trump en una reunión el día de la elección, en Austin.
<b>Kay Granger</b>, representante del distrito 12 (Dallas), fue la primera legisladora entre los 23 congresistas del Partido Republicano y sus dos senadores, que reconoció la victoria de Biden y reprochó la decisión de Trump de no reconocer los resultados, una actitud sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos. Granger, la primera mujer en representar a Texas desde 1997 por los republicanos -y la única hasta la elección de este año, en que se suma Beth Van Duyne del distrito 24 (Irving)-, 
<a href="https://theeagle.com/news/state-and-regional/u-s-rep-kay-granger-says-it-s-time-for-donald-trump-to-move-on/article_83fb424c-043a-5242-a163-572a146ce575.html">dijo en noviembre</a> que era momento de que el presidente “se diera cuenta de la realidad y asumiera el resultado”.
El senador
<b> John Cornyn</b>, que ocupa el puesto desde 2002 y en noviembre ganó su cuarta reelección, a la pregunta directa de si reconocía Joe Biden como presidente electo, respondió: "Salvo algún otro recurso legal que pudiese ocurrir de aquí al 20 de enero de 2021 [el día que Biden toma posesión de acuerdo con la Constitución] , sí". Cornyn, quien también fue fiscal general de Texas entre 1999 y 2002, criticó la demanda de Texas frente a la Corte Suprema por falta de argumentos legales aunque se había resistido a referirse a Biden como "presidente electo".
El senador 
<b>Ted Cruz</b>, quien ocupa el puesto desde 2013, ha sido de los más decididos defensores del presidente Donald Trump en su pelea por revertir los resultados de la elección, pese a que no ha presentado una sola evidencia que sustente el argumento. Cruz incluso aceptó defender la causa del actual ocupante de la Casa Blanca frente a la Corte Suprema de ser necesario, antes de que el mayor tribunal de Estados Unidos rechazara los recursos presentados por el equipo legal del presidente y el estado de Texas. Después de la votación del Colegio Electoral, el senador comentó al 
<i><a href="https://www.texastribune.org/2020/12/15/texas-republicans-joe-biden/" target="_blank">Texas Tribune</a></i> que era claro que "si no ocurre algo significativo, Biden y Kamala Harris están en el camino de convertirse en los próximos presidente y vicepresidenta. Espero que haya cambios significativos". 
<br>
El congresista republicano 
<b>Dan Crenshaw </b>(al centro, 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/elecciones-estados-unidos-2020/congresista-texas-the-avengers-georgia-senado">en una imagen de un anuncio</a> en que llama al voto republicano en las elecciones de enero en Georgia al estilo de The Avengers) se limitó a anunciar que Biden es presidente electo, de acuerdo con el 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/12/15/texas-republicans-joe-biden/" target="_blank"><i>Texas Tribune</i></a>. Crenshaw, del distrito 2 (Houston), es uno 
<a href="https://www.supremecourt.gov/DocketPDF/22/22O155/163550/20201211132250339_Texas%20v.%20Pennsylvania%20Amicus%20Brief%20of%20126%20Representatives%20--%20corrected.pdf" target="_blank">de los 126 republicanos en la Cámara de Representantes</a> que apoyaron la demanda de Texas que buscaba que la Corte Suprema invalidara 10.4 millones de votos por correo, sin presentar prueba alguna de un supuesto "fraude".
El congresista 
<b>Van Taylor</b> (del distrito 3, Plano) también ha reconocido a Biden. "Nuestra Constitución define el proceso para elegir al presidente. Hoy, el Colegio Electotal ha votado y el 20 de enero, el presidente electo Joe Biden asumirá como el 46 presidente de Estados Unidos. Anne [la esposa de Taylor] y yo enviamos nuestras plegarias y buenos deseos a las familias de Biden y Harris en su preparación para este momento", dijo en un comunicado. 
<br>
<b>Lance Gooden</b> (del distrito 5, Terrell) defiende la idea de un supuesto "fraude" en contra de Trump, del que no ha presentado evidencia alguna. "El Colegio Electoral está votando. Los demócratas pronto tendrán que darse cuenta. Están 100% EQUIVOCADOS. No cambiaremos nuestra postura hasta que las quejas de fraude sean respondidas e investigadas!", escribió en su cuenta de Twitter. Después del discurso de Biden, en que hizo un llamado a la unidad, 
<a href="https://twitter.com/Lancegooden/status/1338566342732107779" target="_blank">volvió a rechazar reconocerlo</a>. En la imagen. Gooden aparece el día que entró a la Cámara de Representantes, en enero de 2019, y lleva en brazos a uno de sus hijos.
El congresista 
<b>Michael McCaul</b>, del distrito 10 (que cubre partes de las zonas metropolitanas de Houston y Austin), se limitó a responder "sí" a la pregunta expresa hecha por el 
<i><a href="https://www.texastribune.org/2020/12/15/texas-republicans-joe-biden/" target="_blank">Texas Tribune</a></i>.
<b>Jodey Arrington</b> (del distrito 19, Lubbock) está en el grupo de los que se ha negado a reconocer a Biden y sostiene que "el cambio de leyes sin precedentes" son motivos que deberían ser "examinados y resueltos por las cortes antes de declarar a gobernador". El medio centenar de demandas y recursos legales que ha presentado el equipo legal de Trump ha sido rechazado por varios tribunales, entre ellos la Corte Suprema, que el viernes fue rechazado por falta de sustento.
El congresista 
<b>Chip Roy</b>, que abarca regiones del norte de San Antonio y el este de Austin, opin´ó: "Tengo muchos puntos de vista sobre la elección y las muchas demandas y las decisiones de las cortes y las he compartido de forma apropiada. No caeré en el juego mediático de solo responder a sus temas cuando ellos quieren". Roy fue uno de los congresistas texanos que se negó a apoyar la demanda de la fiscalía de Texas ante la Corte Suprema que habría invalidado 10.4 millones de votos en Georgia, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania. 
<br>
1 / 10
Después de que el Colegio Electoral hiciera oficial la elección tomada por los ciudadanos el 3 de noviembre, que han elegido al demócrata Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos, algunos republicanos de Texas han aceptado la victoria, pero muchos se niegan a hacerlo pese a que Donald Trump no ha presentado ninguna prueba y el medio centenar de demandas que ha presentado han sido rechazadas por falta de evidencias. En la imagen, simpatizantes de Trump en una reunión el día de la elección, en Austin.
Imagen SERGIO FLORES/AFP via Getty Images