Antes de que una turba enardecida tomara por asalto al Capitolio durante la certificación de los resultados de las elecciones, el senador republicano John Cornyn había expresado que se opondría a la objeción que presentaría su compañero en la delegación por Texas en la Cámara Alta, Ted Cruz. Cornyn es uno de los pocos republicanos que anunció su postura en contra previo a los históricos acontecimientos del 6 de enero.
John Cornyn, el senador republicano por Texas que se negó a objetar el triunfo de Biden
Poco antes de que ocurriera el asalto a la sede del Poder Legislativo de Estados Unidos, el senador republicano John Cornyn, quien ha sido juez de la Suprema Corte texana y fiscal general de Texas, había dicho que la propuesta "fallaría inevitablemente".
El anuncio del senador por Texas, quien ocupa el puesto desde 2002 y ganó su cuarta reelección en noviembre, supone un quiebre con la postura de su compañera texano en la Cámara Alta de Estados Unidos: Ted Cruz, quien es uno de los nombres más destacados que sostienen que se opondrán a la certificación pese a que Donald Trump no mostró una evidencia para respaldar sus afirmaciones sobre un supuesto “fraude”. La sospecha sobre los resultados fue el motivo que llevó a una multitud a irrumpir con violencia en el Capitolio, en un episodio sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos y que causó la muerte de al menos cuatro personas.
En una carta dirigida a los texanos, Cornyn destacó que ha apoyado las peticiones de Trump para que se investigue supuestas irregularidades en las elecciones del 3 de noviembre, pero subraya que los resultados han sido ya certificados por todas las autoridades judiciales y no han podido ser probadas frente a múltiples demandas presentadas ante distintos tribunales, entre ellos la Suprema Corte de Estados Unidos.
Pese a que han pasado dos meses de la elección, Trump no dejó de insistir en supuestas “irregularidades” que ponen en duda su derrota, que en las cifras refleja la mayor diferencia en 12 años. El actual mandatario de Estados Unidos perdió la reelección con un 6% de diferencia (unos siete millones de votantes) y obtuvo 232 votos en el Colegio Electoral frente al presidente electo Joe Biden, que ganó 306.
Trump incluso continuó con las afirmaciones que no han sido respaldadas con evidencias en su última aparición previa a la segunda vuelta en las elecciones de Georgia, celebradas este martes.
"No basta con afirmaciones"
Cornyn, que ocupó la Fiscalía General de Texas entre 1999 y 2002 explica a los texanos que ha tomado esta decisión basado en su experiencia como juez. “Veo este proceso con la misma imparcialidad que hice en el tiempo en que me desempeñé como juez, basando mis decisiones en evidencias el tiempo que cumpló mi trabajo desde el banquillo”, escribió. El senador texano también fue miembro de la Suprema Corte texana entre 1991 y 1997.
“Así que, a menos que se presente evidencia nueva y sustentada con respecto a la elección en cada estado, no me opondré a la certificación de los resultados electorales de cada estados basado en alegatos que no están probados”, afirmó Cornyn. “No basta con afirmaciones, falta evidencia”.
El senador ya había expresado su escepticismo hacia las afirmaciones de Trump en el pasado, pero esta carta supone la mayor explicación que ha dado con respecto al tema desde la elección y es una postura opuesta a la que defiende su compañero en la delegación texana, Ted Cruz, quien junto con otros 10 senadores sostiene que debe haber una “auditoría de emergencia” sobre los resultados de noviembre pese a que no se ha mostrado resultado alguno a la fecha.
Sobre la “auditoría de emergencia”, Cornyn explicó entonces que era escéptico ante la posición de Cruz. “El diseño de la comisión propuesta para conducir esta ‘auditoría’ fallará inevitablemente”.
I hope the Democrats, and even more importantly, the weak and ineffective RINO section of the Republican Party, are looking at the thousands of people pouring into D.C. They won’t stand for a landslide election victory to be stolen. @senatemajldr @JohnCornyn @SenJohnThune
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 5, 2021
En su cuenta de Twitter, Trump llamó al senador Cornyn como "débil" e "ineficaz" por haber expresado anteriormente sus diferencias ante la falta de evidencia sobre fraude. Minutos antes de que el Capitolio fuera asaltado por sus simpatizantes, Trump dijo en un mitin que "caminaran sobre Pennsylvania Avenue" para "animar a los republicanos cobardes".


![El senador
<b> John Cornyn</b>, que ocupa el puesto desde 2002 y en noviembre ganó su cuarta reelección, a la pregunta directa de si reconocía Joe Biden como presidente electo, respondió: "Salvo algún otro recurso legal que pudiese ocurrir de aquí al 20 de enero de 2021 [el día que Biden toma posesión de acuerdo con la Constitución] , sí". Cornyn, quien también fue fiscal general de Texas entre 1999 y 2002, criticó la demanda de Texas frente a la Corte Suprema por falta de argumentos legales aunque se había resistido a referirse a Biden como "presidente electo".](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fc8%2F1a%2F8e662ef944dc9af5a0c051e7a12b%2Fap20322589973230.jpg&w=1280&q=75)


![El congresista
<b>Van Taylor</b> (del distrito 3, Plano) también ha reconocido a Biden. "Nuestra Constitución define el proceso para elegir al presidente. Hoy, el Colegio Electotal ha votado y el 20 de enero, el presidente electo Joe Biden asumirá como el 46 presidente de Estados Unidos. Anne [la esposa de Taylor] y yo enviamos nuestras plegarias y buenos deseos a las familias de Biden y Harris en su preparación para este momento", dijo en un comunicado.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fd9%2F29%2Fa77ce3514f0ab66a325dc96ceb4b%2Fap20266556734856.jpg&w=1280&q=75)



