Jueces desestiman demandas republicanas en Arizona, Pensilvania y Georgia

Las decisiones de los jueces esta semana completan una ronda de derrotas de la campaña de Trump en su intento de bloquear la victoria del presidente electo Joe Biden antes de que el Colegio Electoral lo certifique como el próximo presidente.

Por:
Univision
Un juez del condado Maricopa desestimó este jueves otra demanda presentada por el Partido Republicano que pedía una nueva auditoria a la votación, a la fecha cuatro demandas relacionadas a las elecciones han sido interpuestas en la Corte Superior del condado, por ahora solo queda pendiente una.
Video Juez desestima otra demanda republicana sobre fraude electoral en Arizona

Jueces estatales en Arizona y Pensilvania y un juez federal en Georgia rechazaron este jueves demandas interpuestas por los republicanos y la campaña de reelección del presidente Donald Trump relacionadas con las elecciones.

Las decisiones de este jueves son la última ronda de derrotas de la campaña de Trump en su intento de bloquear la victoria del presidente electo Joe Biden antes de que el Colegio Electoral lo certifique como el próximo presidente.

PUBLICIDAD

Uno de los jueces federales, designado por Trump en Georgia, calificó el intento de los abogados republicanos de bloquear los resultados electorales como "bastante sorprendente", negándo el intento de detener la victoria de Biden en ese estado. Precisamente este viernes el Secretario de Estado de Georgia tiene planeado certificar el triunfo del demócrata luego de terminar la auditoria del recuento de votos que lo dio como ganador.

Mientras tanto en Arizona, un juez estatal se negó a auditar los votos en el estado y retrasar la finalización de los resultados, diciendo que la demanda no podía ser impugnada y presentada nuevamente. Y en Pensilvania, un juez estatal ordenó el recuento de más de 2000 boletas en ausencia que la campaña de Trump quería excluir.

El revés para Trump con estos fallos de los jueces se dieron con pocas horas de diferencia este jueves.

Estas derrotas de la campaña de Trump se han acumulado en los días recientes, incluso cuando nueve casos de la campaña de Trump o sus aliados fueron denegados o retirados el viernes pasado, y cuando los votantes que apoyaban a Trump retiraron cuatro demandas por reclamos de fraude a principios de esta semana.

Arizona

Un juez estatal en Arizona desestimó la demanda del Partido Republicano de Arizona que buscaba una auditoría más amplia de los votos emitidos el día de las elecciones que, según advirtieron los abogados del condado, podría estar retrasando la certificación de las boletas por parte del estado.

PUBLICIDAD

El juez John Hannah desestimó la demanda con prejuicio y negó la solicitud del partido de una orden judicial para impedir que el condado de Maricopa certifique sus resultados electorales.

El Partido Republicano de Arizona alegó que el manual del Secretario de Estado violó la ley estatal porque el conteo manual de una muestra aleatoria de boletas se realizó con base a lugares de votación, no a distritos electorales.

La orden marca otra demanda que será desestimada por los tribunales mientras los republicanos buscan desafiar los resultados de las elecciones afirmando sin pruebas que hubo un fraude electoral generalizado y malversación electoral.

La semana pasada, los abogados de la campaña de Trump retiraron una demanda que buscaba una revisión de todas las boletas emitidas el día de las elecciones después de encontrar que el margen de victoria para la contienda presidencial en Arizona no se podía superar.

Más de la mitad de todos los condados de Arizona han realizado auditorías postelectorales y no encontraron discrepancias o problemas que afecten el resultado, según los informes presentados ante la oficina del secretario de estado.

Las auditorías en los cuatro condados más grandes de Arizona, que comprendieron el 86% de todos los votos para presidente en el estado, no arrojaron evidencia del fraude electoral sistemático del que se ha quejado el presidente Trump.

En el condado Pima los funcionarios electorales realizaron una auditoria con una muestra aleatoria de 4,239 votos en la contienda presidencial y solo encontraron una discrepancia de dos votos.

PUBLICIDAD

Geoff Burgan, director de comunicaciones de Arizona de la campaña de Biden, calificó la demanda como "frívola y legítimamente rechazada".

Partido Republicano insiste en otra auditoria

La presidenta del Partido Republicano de Arizona, Kelli Ward, rechazó la orden el jueves y renovó su llamado a una auditoría. "Respaldo mi llamado a una auditoría de conteo manual completo de los resultados electorales de nuestro estado", dijo Ward en un comunicado, aunque no confirmó explícitamente que el partido apelaría.

Un abogado del condado, Joseph LaRue, dijo en la corte que la fecha límite del condado para certificar las boletas es el lunes y que una demora podría afectar la capacidad del estado para cumplir con la fecha límite del Colegio Electoral.

La fecha límite para la certificación estatal es el 30 de noviembre. El Colegio Electoral vota el 14 de diciembre.

Además de negar la solicitud de los demandantes el juez dijo que la Secretaria de Estado de Arizona podría solicitar el reembolso de los honorarios legales.

Georgia también rechazó la demanda

Un juez federal en Georgia rechazó una demanda electoral presentada por un elector republicano, Lin Wood, quien había alegado en la corte violaciones constitucionales, percibió fraude en las elecciones presidenciales y trató de bloquear la certificación de los resultados electorales.

"No hay duda de que el derecho de un individuo a votar es sacrosanto", dijo el juez Steven Grimberg del Distrito Norte de Georgia. Pero eso "no significa que los votantes individuales tengan derecho a dictar" cómo se emiten o deciden contabilizar los votos.

PUBLICIDAD

El abogado de Wood indicó que es posible que intente una segunda demanda en representación de la campaña de Trump mientras busca bloquear una victoria de Biden. Pero el fallo de Grimberg, cierra nuevos intentos de demandas de múltiples maneras.

Grimberg decidió que el elector en Georgia no tenía la capacidad de demostrar que podía presentar un caso, no tenía una vía en la corte bajo la ley y había presentado una demanda demasiado tarde para afectar las elecciones, explica CNN.

Esto te puede interesar:

La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
“Mi madre fue una investigadora pionera del cáncer de mama, por lo que crecí aprendiendo sobre la importancia de las pruebas de detección temprana”, escribió Harris junto a esta fotografía que publicó en Facebook. Shyamala Gopalan, madre de Harris, emigró de India en 1960 para estudiar un doctorado en endocrinología en la Universidad de California en Berkeley.
“Mi madre tenía mucha intención de criar a mi hermana Maya y a mí como mujeres negras fuertes”, escribió la senadora junto a esta fotografía. El padre de la senadora, Donald Harris, fue un hombre negro inmigrante de Jamaica y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley.
“Había una niña en California que fue llevada en autobús a la escuela. Esa niña era yo”, escribió Harris junto a esta fotografía de campaña en Facebook. La mención hace referencia al programa de traslado de estudiantes afroestadounidenses a otros distritos escolares para reducir la segregación racial en las escuelas.
<br>
Esta fotografía publicada por la senadora durante la campaña a la nominación demócrata fue tomada cuando era estudiante la Universidad Howard, en Washington DC. Posteriormente obtuvo un título en derecho de la Universidad de California y comenzó su carrera en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda, donde inició como fiscal adjunta en 1990.
Desde 2004 y hasta 2011 Harris ejerció como fiscal de distrito en la ciudad de San Francisco. Entre sus logros durante esta etapa está el impulso de un programa que brinda a los condenados por delitos de drogas la oportunidad de completar la escuela secundaria y encontrar empleo. En la fotografía Harris como voluntaria para alimentar a los necesitados el día de Acción de Gracias de San Francisco, cuando era candidata a la fiscalía en 2003.
Luego de dos mandatos como fiscal de distrito, Harris fue elegida en 2011 fiscal general del estado de California, la primera mujer de madre asiática y la primera afroestadounidense en obtener ese cargo. En la fotografía, Harris abraza a su esposo Douglas Emhoff, después de prestar juramento como fiscal general estatal.
La fiscal junto a armas ilegales decomisadas presentadas a la prensa en Sacramento, California, en 2011.
El presidente Barack Obama junto a Harris en el aeropuerto de San Francisco, en febrero de 2012. El presidente Obama y el vicepresidente Joe Biden apoyaron la candidatura de la fiscal al senado por el estado de California.
<br>
Kamala Harris conduce la ceremonia matrimonial de Sandy Stier y Kris Perry, las demandantes del caso por el que la Corte Suprema anuló la prohibición de los matrimonios del mismo sexo en California. La boda se realizó una hora después que una corte de apelaciones permitió las licencias de matrimono a parejas del mismo sexo, en junio de 2013.
<br>
En noviembre de 2016, Harris fue elegida senadora del estado de California. Fue la segunda mujer afroamericana y la primera de origen asiático en obtener un escaño en el Senado. 
<br>
La senadora durante un evento sobre su libro "Las verdades que atesoramos", realizado en Nueva York en enero de 2019. 
<br>
Kamala Harris en un evento de campaña en Oakland, California, su ciudad natal, en enero de 2019.
La senadora es miembro del comité de asuntos gubernamentales y seguridad nacional, el comité selecto de inteligencia, el comité del poder judicial y el comité de presupuesto. En la fotografía durante un evento de campaña en Sioux City, Iowa, en agosto de 2019.
La senadora en plena discusión con Joe Biden durante el segundo debate del proceso de primarias demócratas realizado en Miami, Florida, en junio de 2019. En ese momento competían 20 precandidatos.
La revista TIME dedicó su portada a Kamala Harris en octubre de 2019, antes del comienzo del juicio político al presidente Donald Trump.
Como senadora fue una de las voces en contra del expresidente Trump durante su primer juicio político, que se realizó entre finales de 2019 y comienzos de 2020. Esta fotografía fue tomada durante las discusiones en el proceso contra el mandatario en el Senado en febrero de este año. 
<br>
La senadora junto a Cory Booker, colega demócrata por el estado de Nueva Jersey, quien también participó en las primarias por la nominación del partido.
Kamala Harris junto a John Lewis en el puente Edmund Pettus de Selma, en la conmemoración del ‘domingo sangriento’ del 7 de marzo de 2020, unos meses antes de la muerte de Lewis.
La senadora Harris, protegida con una mascarilla del coronavirus, se arrodilló junto a otros miembros del Senado durante ocho minutos y 46 segundos en el Capitolio durante una protesta por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
<br>
Kamala Harris en el funeral de John Lewis en la rotonda del Capitolio el 27 de julio. Esta fue una de las últimas apariciones públicas de la senadora antes de ser seleccionada en la fórmula presidencial por Joe Biden.
<br>
El 11 de agosto Jose Biden anunció que Harris sería su compañera de fórmula y de inmediato la senadora comenzó a participar activamente en la campaña. En la fotografía durante un encuentro virtual con expertos de salud tratando el tema de la pandemia en Delaware, el 13 de agosto.
Joe Biden había prometido que sería acompañado en la boleta electoral por una mujer. Luego Biden anunció que Kamala Harris era ideal para la fórmula presidencial. La fotografía fue tomada en el cierre de la Convención Demócrata, realizada virtualmente por las restricciones del covid-19.
Las elecciones del 3 de noviembre marcaron récords, especialmente los sufragios por correo. En la fotografía Harris a la derecha de Biden cuando se dirigió al país para pedir paciencia y esperar el conteo de votos, el 6 de noviembre.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
El expresidente Trump se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas de fraude, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios de Trump. Finalmente Harris fue juramentada el 20 de enero de 2021.
En video: En sus primeras palabras como vicepresidenta electa, Kamala Harris recordó cuando su madre llegó al país con 19 años de edad y resaltó la lucha y el sacrificio de las mujeres para "buscar igualdad, equidad y justicia" para todos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-es-el-presidente-electo-de-eeuu-tras-imponerse-en-pennsylvania-y-superar-los-270-votos-electorales">Más información aquí</a></b>.
1 / 27
La senadora Kamala Harris a su llegada a un evento de campaña en North Charleston, Carolina del Sur, cuando competía por la nominación demócrata para la candidatura presidencial en octubre de 2019. La ya vicepresidencia electa de EEUU nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, de padres inmigrantes.
Imagen Brian Blanco/Getty Images