El fiscal de Texas, Ken Paxton, despide al último de sus colaboradores que lo había acusado de corrupción

El fiscal asistente Ryan Vassar es uno de los cinco colaboradores de la Fiscalía de Texas que han salido de la oficina tras acusar a Paxton de haber entregado archivos confidenciales del gobierno a un empresario que dio dinero a su campaña.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
El fiscal general de Texas envió un comunicado en el que dice que enfrentará las acusaciones de que abusó de su oficina para ayudar a un donante de campaña de alto nivel.
Video Ken Paxton afirma que está preparado para luchar contra las acusaciones que enfrenta

La Fiscalía de Texas ha despedido al último de los colaboradores que había denunciado de corrupción al fiscal Ken Paxton, solo días después de que presentara una demanda junto con los otros cuatro extrabajadores por supuestas represalias de Paxton.

Los colaboradores habían acusado a Paxton de romper la ley para su beneficio personal a través de una carta pública difundida a finales de septiembre y publicada por el Austin Statesman y la emisora KVUE. El texto, de solo un párrafo, sostiene que el fiscal texano ha cometido abuso de poder, tráfico de influencias, sobornos y “otros posibles delitos”.

PUBLICIDAD

Las acusaciones causaron un sismo político en la política texana, y la reciente información de que el caso está siendo revisado por el FBI lo convirtió en un terremoto. Es por ello que el despido del fiscal asistente Ryan Vassar (que ya estaba de baja con pago), producido el 17 de noviembre de acuerdo con documentos obtenidos por el Texas Tribune, ha terminado dejando sin empleo a todos los que se atrevieron a hacer la acusación.

El abogado de Vassar, Joseph Knight, especificó que las razones para el despido de su cliente eran “inventadas” y “carecían de sentido”. Vassar trabajaba en la oficina desde 2015. La Fiscalía texana no ha hecho ningún comentario desde que se conoció la información.

Presiones para benefiiciar a un donante

En los casi dos meses que han transcurrido desde que se conocieron las acusaciones, han surgido más detalles de las operaciones por las que Paxton habría abusado del poder de su oficina para beneficiar a Nate Paul, un empresario inmobiliario y donante de su campaña.

Por ejemplo, Paxton obligó a miembros de su equipo a entregar documentos del gobierno a Paul para su propio beneficio.

“Paxton le dijo a Vassar que hallara la manera de hacerle llegar la información. Vassar dudó de esta orden puesto que entregar esos documentos comprometería la función de la Fiscalía”, asegura el texto de la demanda que presentaron los extrabajadores del fiscal de Texas el pasado 12 de noviembre.

Los trabajadores aseguran que Paxton tomó por su cuenta el archivo, que incluía documentos sellados por una corte federal, y no lo devolvió “hasta siete o 10 días después”.

PUBLICIDAD

En un comunicado difundido este mes, el fiscal texano ha respondido que las acusaciones carecen de sustento. Paxton enfrenta ya una demanda por fraude desde 2016. En abril también acusado de usar el poder de su oficina para presionar a las autoridades de una ciudad en Colorado para que relajaran sus restricciones para prevenir el contagio de covid-19 con tal de favorecer a un grupo de millonarios, también donantes de su campaña.

El expresidente 
<b>George W. Bush</b> fue de los primeros 
<b>líderes republicanos texanos</b> que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/elecciones-estados-unidos-2020/george-w-bush-felicita-a-joe-biden-y-afirma-que-la-eleccion-fue-fundamentalmente-justa" target="_blank">Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".</a>
<b>Greg Abbott</b>, en contraste con Bush (quien le antecedió en la oficina del gobernador de Texas), ha defendido los reclamos del presidente pese a que estos no tengan fundamento. A lo largo de su trayectoria política ha sido uno de los más férreos defensores de las restricciones al voto por correo. Texas es uno de los 11 estados que no permite esta opción.
La congresista 
<b>Kay Granger</b>, la primera republicana en llegar a la Cámara de Representantes por Texas y una de las más veteranas de la delegación, dijo este viernes que "es momento de que Trump se dé cuenta de la realidad y dé vuelta a la página", 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/20/kay-granger-donald-trump/" target="_blank">a la pregunta sobre si debía aceptar la derrota</a>.
El vicegobernador 
<b>Dan Patrick</b> no solo ha defendido la tesis de Trump, de la que no ha presentado prueba alguna, 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/elecciones-estados-unidos-2020/vicegobernador-de-texas-ofrece-hasta-un-millon-de-dolares-por-evidencia-que-pruebe-un-fraude-electoral">sino que incluso ofreció una recompensa por un millón de dólares</a> a quien pudiera probar el "fraude".
El Fiscal General de Texas, 
<b>Ken Paxton</b>, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que actualmente está siendo investigado por corrupción y abusos de poder por el FBI</a>, ha dicho que presentará cargos contra quienes hayan incurrido en el "fraude" aunque no se ha presentado ningún tipo de evidencia.
El congresista 
<b>Dan Crenshaw</b>, del distrito 2 (Houston), ha sido cauteloso desde que terminó el proceso electoral. Primero dijo que esperaba que se respetase la ley, sin mencionar la palabra "fraude", y hace unos días 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-congresista-republicano-dan-crenshaw-critica-a-trump-por-retirar-tropas-de-afganistan" target="_blank">criticó a Trump</a> por la decisión de retirar a 2,500 elementos de las 5,000 tropas que Estados Unidos mantiene en Afganistán.
<b>Michael McCaul</b>, congresista por el distrito 10 (Austin) y el republicano que ocupa el mayor nivel en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, también señaló los riesgos de la decisión de Trump de retirar tropas y opinó que, a su juicio, 
<a href="https://gop-foreignaffairs.house.gov/press-release/mccaul-statement-on-afghanistan/" target="_blank">esto debilitaría a Estados Unidos y afectaría la seguridad de Afganistán</a>.
El senador 
<b>John Cornyn</b>, quien ocupa el puesto desde 2002, y consiguió este noviembre su cuarta reelección ha mantenido una postura ambigua. En público asegura que hay motivos para tener dudas, pero en reuniones con periodistas ha reconocido que los republicanos deben prepararse para trabajar con el presidente electo Joe Biden, de acuerdo con 
<i><a href="https://www.texastribune.org/2020/11/19/john-cornyn-donald-trump/" target="_blank">The Texas Tribune</a></i>.
El senador 
<b>Ted Cruz</b> ha sido uno de los más férreos defensores de Trump en público, especialmente en los días posteriores a la elección. Incluso ha llegado a decir que 
<a href="https://spectrumlocalnews.com/tx/san-antonio/news/2020/11/09/sen--ted-cruz-continues-to-back-trump-s-claims-of-election-fraud" target="_blank">"los medios no tienen por qué elegir al presidente"</a> pese a que el conteo ha sido hecho por ciudadanos y las acusaciones de fraude, descartadas por múltiples fuentes.
1 / 9
El expresidente George W. Bush fue de los primeros líderes republicanos texanos que reconocieron los resultados. Bush, que aparece en esta fotografía de 2018 con el hoy presidente electo Joe Biden y su esposa, Laura, ha mantenido un bajo perfil político aunque mantiene una importante influencia en el estado que gobernó entre 1995 y 2000. A 24 horas de que se conociera el resultado en Pensilvania, el 8 de noviembre, Bush recalcó que las elecciones habían sido "fundamentalmente justas".
Imagen William Thomas Cain/Getty Images