Las dificultades de los trabajadores agrícolas de California llegan a la Convención Demócrata

La presidenta del Sindicato de Campesinos Unidos (UFW), Teresa Romero habló en la Convención de la injusticia en el trato a estos trabajadores que hoy laboran durante una ola de calor histórica.

Por:
Univision
La presidenta del Sindicato de Campesinos Unidos (UFW), Teresa Romero habló de la pandemia y de la injusticia en el trato a estos trabajadores que hoy laboran medio de una ola de calor histórica.
Video Las dificultades de los trabajadores agrícolas de California llegan a la Convención

La situación por la que están pasando los trabajadores agrícolas de California, en medio de una histórica ola de calor, fue mencionada en la reunión del Grupo Hispano como parte de la Convención Nacional Demócrata.

La presidenta del Sindicato de Campesinos Unidos (UFW) Teresa Romero participó en una mesa redonda virtual junto al presidente del Grupo Legislativo Hispano en el Congreso, Joaquín Castro, la senadora federal Catherine Cortez Masto y el legislador estatal de Massachusetts Jon Santiago.

PUBLICIDAD

Romero habló desde la precaria situación migratoria de los campesinos, a la discriminación que sufren al no ser considerados igual que otros trabajadores escenciales y las duras condiciones trabajo por las que están pasando en este mismo instante. Una de ellas, es el calor que el domingo registró 130 grados de temperatura.

“Muchos de nosotros tenemos la capacidad de trabajar remotamente, y ya lo hemos estado haciendo durante varios meses, pero los trabajadores agrícolas no podían trabajar remotamente para cosechar frutas, verduras o lácteos'', dijo Romero. “ Hoy en día, cada una de las temperaturas será una récord en el Valle Central de California con 111 grados."

¿Quién es Romero?

Romero, de 60 años de edad nació en Ciudad de México, se mudó a los 4 años a Guadalajara, ya más de grande vino a Estados Unidos. Su padre trabajaba para una empresa que fabricaba máquinas de hacer tortillas y su madre era una ama de casa con seis hijos. Ninguno trabajó en el campo.

Ella es la tercera presidenta del UFW y la primera latina y primera inmigrante en encabezar un sindicato nacional en Estados Unidos.

" Estoy totalmente emocionada de ver que tenemos a una mujer como nueva presidenta de los trabajadores del sindicato,” dijo Dolores Huerta, cofundadora del UFW. "Alrededor de la mitad de las personas que trabajan en el campo, tal vez el 40 %, son mujeres, a menudo no son realmente reconocidas. Son una parte muy, muy, muy grande no sólo de la fuerza de trabajo, sino también del liderazgo de Campesinos Unidos.”

PUBLICIDAD

¿Qué pasa con los campesinos?

La lideresa agrícola dijo que los campesinos son excluidos de las información médica federal sobre las pruebas de detección de coronavirus y que se desconoce el impacto que la pandemia está teniendo en los trabajadores y sus familias

Los trabajadores extranjeros no son tratados como otros trabajadores esenciales, se quedan fuera de la ley federal, al igual que con (las leyes de ) Jim Crow, se los excluye de la igualdad de derechos en la paga de horas extras'', explicó la sindicalista. “ Desafortunadamente, el estado migratorio para muchos de nuestros trabajadores agrícolas es independiente de cuántos años han estado alimentando al resto de nosotros para ayudar a construir nuestras comunidades.”

La presidenta del UFW dijo que se necesita hablar de programas que ayuden a los trabajadores agrícolas a obtener la ciudadanía sean parte de la plataforma del Partido Demócrata. “Sabemos que Biden nos ve a todos'', agregó.

Romero destacó la labor tanto del ex vicepresidente Joe Biden como la senadora Kamala Harris tanto en las negociaciones del sindicato como en Washington DC con legislación en el Congreso.

“Joe Biden, Kamala Harris, y el Partido Demócrata han adoptado muchas de las recomendaciones del Sindicato de Trabajadores Unidos,” dijo Romero.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Los 7 puntos que debes saber sobre la delegación de California en la Convención Nacional Demócrata
📌 Los retos de la delegación de California con mayoría de Sanders en la fiesta de coronación de Biden
📌 Nancy Pelosi debe entregar el liderazgo del partido, así lo piden demócratas progresistas de California

Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
De niña, vivió en Oakland. De su infancia, Kamala recuerda que cuando era niña su padre le decía que corriera todo lo que pudiera. Ella dice que en ese momento despegaba con el viento en la cara, sintiendo que podría hacer cualquier cosa.
Harris dijo que el activismo político y el liderazgo cívico le vino de familia de forma natural, ya que su abuela materna Rajam Gopalan había sido organizadora comunitaria y acogía a mujeres que sufrían abusos de sus maridos.
Harris tenía en muy alta estima a la Sra. Frances Wilson de la escuela primaria Thousand Oaks en Berkeley. Dijo que gracias a ella siempre tenía “una respuesta que estaba ansiosa por compartir”.
Esta carta fue escrita en español por una mujer identificada como Natalia, quien se la dirigió a Harris, donde le expresa el miedo que siente por la situación política en 2017. Harris difundió la carta en su cuenta de Facebook.
Antes de su elección al Senado, Harris se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco (entre 2004 y 2011) y como fiscal general de California (de 2011 a 2017). Su desempeño como fiscal le valió elogios por parte de Joe Biden.
Para muchos demócratas, la elección de Harris es histórica. Así lo consideró el actual fiscal de California, Xavier Becerra, quien sucedió a Harris en el cargo. Esta es también la opinión del Center for American Progress Action Fund.
Harris está casada con Douglas Emhoff, un abogado. Tiene dos hijastros. Senadora de Estados Unidos por California, ee postuló para presidente de los Estados Unidos como candidata demócrata.
Sobre la asistencia sanitaria, Harris dijo originalmente que apoyaba el proyecto de ley "Medicare para todos" del senador Bernie Sanders, pero anunció en agosto de 2019 que "no se sentía cómoda" con él. En julio de 2019, Harris presentó su propuesta para permitir que el gobierno federal establezca precios para ciertos medicamentos recetados.
Harris ha dicho que quiere "reexaminar" y potencialmente reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pero mientras se desempeñaba como fiscal de distrito de San Francisco, apoyó una política de la ciudad que entregaba a ICE a menores inmigrantes sin autorización para vivir en los Estados Unidos si eran arrestados o se creía que habían cometido un delito grave. 
<br>
1 / 10
Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
Imagen Facebook: Kamala Harris