El voto por correo tiene enemigos tanto entre demócratas como en republicanos. Pero especialmente estos últimos y particularmente el presidente Donald Trump ha insistido en que esta modalidad de votación pone en peligro el proceso electoral y condiciona los resultados de la elección.
Los resultados de este estudio no estaban en los planes de reelección del presidente Trump
La Universidad de Stanford, en California, concluyó en una investigación que el voto por correo no condiciona significativamente el voto de los electores hacia los demócratas, como se ha empeñado en afirmar el presidente.
El presidente Trump ha dicho que si Estados Unidos cambiara a la votación por correo, "nunca más se elegiría a un republicano en este país", según una declaración recogida por el periódico The New York Times.
Notas Relacionadas

Trump llama a boicotear la votación por correo y republicanos en Carolina del Norte le responden
Sin embargo, un estudio del Laboratorio de Democracia y Polarización de la Universidad de Stanford demuestra que el voto por correo tiene un impacto partidista neutral cuando se trata de participación y voto compartido.
El estudio se realizó en condados de California, Utah y Washington. En California actualmente está ampliando el programa de votación por correo, pues 15 condados utilizaron esta modalidad el 3 de marzo y se evalúa la posibilidad de ampliarla aún más para noviembre.
Con base en datos de 1996 a 2018, el estudio examinó las diferencias en la participación y los resultados electorales de los programas de votación por correo en los condados.
Los datos a nivel de condado permitieron a los investigadores comparar condados con y sin voto completo por correo. Los autores encuentran un efecto realmente insignificante en las diferencias en la participación de los partidos.
Notas Relacionadas

El voto por correo no es una solución para todos: Liga de Mujeres Votantes de California
Las tendencias a nivel de condado sugieren que el porcentaje de participación demócrata aumentó en 0.1 puntos porcentuales y el porcentaje de participación republicana disminuyó en 0.4 puntos porcentuales, ambos efectos muy pequeños, indicó el sitio Independent Voter News.
El estudio concluye que el impacto de estas tendencias de participación no está ni cerca de la magnitud necesaria para representar un cambio electoral mayor o permanente en la participación de voto de un partido sobre el otro.









