Los supuestos correos de Biden ilustran el riesgo que representa Giuliani para Trump

El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, se ha relacionado con un legislador ucraniano a quien funcionarios estadounidenses han descrito como un agente ruso.

Por:
Univision y AP
El exvicepresidente asistió este domingo a un servicio religioso en Wilmington, Delaware, y luego se dirigió a Carolina del Norte, donde prometió que gobernará para todos los estadounidenses sin importar las ideologías políticas. Mientras tanto, Donald Trump visitó una iglesia en Las Vegas en la que elogió a los asistentes y el trabajo que se realiza allí. Las encuestas nacionales señalan que el candidato demócrata tiene una ventaja en intención de voto, pero las labores de campaña, en ambos partidos, no dan tregua. Más información aquí.
Video Biden y Trump redoblan sus esfuerzos y libran una carrera contrarreloj por conquistar votos

El relato de un tabloide neoyorquino sobre cómo adquirió correos electrónicos supuestamente del hijo de Joe Biden ha levantado algunas señales de alerta. Uno de los más importantes tiene que ver con la fuente de los correos: Rudy Giuliani.

El exalcalde de Nueva York ha viajado al extranjero en busca de trapos sucios que puedan incriminar a los Biden y ha desarrollando relaciones con figuras oscuras, incluido un legislador ucraniano a quien funcionarios estadounidenses han descrito como un agente ruso y parte de un esfuerzo ruso más amplio para denigrar al candidato presidencial demócrata.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Rudy Giuliani dice que las fuentes extranjeras no proporcionaron los correos electrónicos de Hunter Biden. Él dice que una computadora portátil que contenía correos electrónicos y fotos íntimas fue simplemente abandonada en un taller de reparación de Delaware y el dueño de la tienda se comunicó con el abogado de Giuliani.

Eso no ha impedido que el FBI investigue si los correos electrónicos son parte de una operación influencia desde el extranjero.

La publicación del New York Post

La semana pasada, una publicación del The New York Post sugirió, basado mensajes de correos electrónicos, un vínculo directo entre el exvicepresidente Joe Biden y los negocios de su hijo, Hunter, por una supuesta reunión con empresarios de Ucrania.

Los principales asesores de Biden durante su periodo como vicepresidente de Estados Unidos, rechazaron la veracidad de la publicación del diario neoyorquino, citando sus propios recuerdos y una revisión de los horarios oficiales de Biden.

Los correos electrónicos han surgido cuando los funcionarios estadounidenses advierten que Rusia, que respaldó la campaña del presidente Donald Trump en 2016 mediante la piratería de correos electrónicos demócratas y una campaña encubierta en las redes sociales, está interfiriendo nuevamente este año.

El último episodio con Giuliani subraya el riesgo que representa para una Casa Blanca que pasó años confrontada por una investigación federal sobre si los asociados de Trump se habían coordinado con Rusia.

El Washington Post informó el jueves que las agencias de inteligencia habían advertido a la Casa Blanca el año pasado que Giuliani era el objetivo de una operación de influencia rusa.

PUBLICIDAD

El periódico, citando a cuatro exfuncionarios, dijo que la evaluación se basó en información que incluía comunicaciones interceptadas que mostraban que Giuliani había estado en contacto con personas vinculadas a la inteligencia rusa.

El periódico dijo que el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien había advertido a Trump que la información que Giuliani trajo de Ucrania debería considerarse contaminada por Rusia, pero que Trump hizo caso omiso de la advertencia.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images