Participar en el Censo es crucial para que los hispanos ganen poder electoral

Adán Chávez, de NALEO, explica que el Censo influye en las elecciones, ya que configura la cantidad de congresistas para la Cámara de Representantes y las ayudas que pueden recibir los hispanos.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Los hispanos, al participar en el Censo, estarán mejor representados.
Los hispanos, al participar en el Censo, estarán mejor representados.
Imagen Mario Tama/Getty Images

La participación de los hispanos en el Censo que se desarrolla este año es fundamental para su empoderamiento, especialmente en época electoral, pues los datos que arroje perfilarán la cantidad de congresistas que se serán designados para la Cámara de Representantes, además de que los datos que arroje servirán para promover los derechos de este grupo racial.

PUBLICIDAD

Así lo explicó para Univision Noticias Adán Chávez, director adjunto del programa del Censo Nacional en el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO, por sus siglas en inglés), una organización que busca incluir a los latinos en la vida política y social de EEUU.

El Censo es particularmente relevante para los hispanos de California, en donde la comunidad es la segunda fuerza de inmigrantes con derecho a voto, a pesar de ser el mayor grupo poblacional de inmigrantes.

La cantidad de hispanos reconocidos a través del censo guarda una relación estrecha con el poder político, porque si los distritos no están representados correctamente, los hispanos podrían tener menos representación y con ello menos influencia en la vida pública.


Después de que termina el conteo, la Oficina del Censo reporta sus datos al presidente y al Congreso, así como a los estados, quienes los usan para reconfigurar los distritos locales, estatales y federales.

“Es importante tener datos completos y precisos sobre la comunidad latina o si no, no se pueden configurar estos distritos de forma precisa, justa y honesta”, explica Chávez.

Campañas de promoción

Para fomentar la participación de los hispanos en el Censo, NALEO desarrolla las campañas Hágase Contar y Hazme Contar, esta última dirigida a niños.

PUBLICIDAD

Para que la campaña de NALEO llegue a una mayor cantidad de hispanos, Chávez busca espacios en los diferentes medios de comunicación que tienen arraigo en esta comunidad, además de invertir en plataformas digitales como Facebook, Twitter e Instagram


“El conteo es sumamente importante porque es a través de esta información que nosotros podemos saber todo tipo de datos sobre la comunidad latina, para poder abogar por los derechos de los latinos”, declaró.

Chávez añadió que los hispanos deben dejarse contar, puesto que también hay recursos federales en juego, los cuales impactan en el desarrollo de políticas públicas y servicios.


“También es importante que se cuenten, porque es así como se distribuyen un punto cinco trillones de dólares a nivel federal, que luego regresan a los estados, a los condados y a nivel local y se usan para las familias, escuelas, parques y carreteras.

“Más de 300 programas, de una manera u otra, reciben fondos con base en estos datos”, dijo Chávez en entrevista.

El cuestionario del censo te llevará un tiempo de unos 10 minutos por persona que viva en tu hogar. Si respondes por internet, debes llenar los datos de todos en una misma sesión, sin interrupciones. Si cierras el navegador antes de terminar, tendrás que reiniciar todo el proceso.
Ten a mano la invitación a participar en el censo que debes haber recibido por correo postal. No es imprescindible, pero facilita el proceso de verificación de tu dirección cuando respondes en línea, porque allí se encuentra tu identificación del censo (Census ID). Si no la tienes, igual puedes responder por teléfono o por internet.
Si respondes por internet, escribe en tu navegador: 
<b>my2020census.gov </b>Eso te llevará a la página principal del censo. Para responder por teléfono en español llama al
<b> 844-468-2020.</b> También puedes llenar el formulario impreso que debe haber llegado a tu buzón y enviarlo por correo postal. 
<br>
Cuando respondas por internet, y quieras revisar tus respuestas anteriores, usa únicamente los
<b> botones inferiores</b> del cuestionario y no las flechas que están arriba en el navegador. 
<br>
Si prefieres responder en español, cambia el idioma. Haz clic arriba a la derecha en el menú y se abrirá un submenú con los idiomas disponibles. Español es la segunda opción.
Añade los números de tu identificación del censo. Este código de 12 dígitos se encuentra en la carta de invitación que debes haber recibido por correo postal. Si perdiste la carta o no te llegó, haz clic en la frase “Si usted no tiene una Identificación del Censo...”, que que encuentra debajo del botón de inicio de sesión. En este caso te realizarán varias preguntas para que confirmes tu dirección.
Escribe tu nombre y número de teléfono.
Pasarás a la sección de preguntas sobre el hogar.
Indica la cantidad de personas que viven en la misma dirección, incluyéndote. Toma en cuenta a todos los adultos, niños y bebés, sean o no tus parientes, que vivan la mayor parte del tiempo en tu hogar. Por ejemplo, abuelos, primos, parientes políticos, inquilinos, amigos o empleados. Incluye también a las personas que se estén quedando en tu casa, así sea de manera temporal, que no tengan otro lugar donde vivir.
Verás listadas todas las personas que agregaste en el paso anterior. Aquí tendrás la oportunidad de añadir a alguien adicional que no hayas tomado en cuenta.
Si el lugar donde vives es propio, señala quién o quiénes son los propietarios.
Anota tu fecha de nacimiento. En la última casilla, verifica tu edad para el 1 de abril.
Selecciona la raza que mejor te defina y anota el origen. Toma en cuenta que para este censo los orígenes hispanos no son razas. La raza se refiere a las características físicas como el color de piel, ojos o estructura ósea. Puedes indicar si eres de raza blanca, negra, indígena de las Américas o asiática, entre otras.
Pasarás a llenar los datos de cada persona que vive en tu hogar.
Lo primero que debes responder es cuál es la relación que esa persona tiene contigo, sea o no tu pariente. En las siguientes preguntas te tocará indicar fecha de nacimiento, edad, sexo, origen (hispano o no) y raza de todos los que viven en el mismo lugar que tú.
Para evitar que la misma persona se cuente más de una vez, señala si alguien de los que vive en tu hogar se queda también en otro lugar. Esto puede ser porque asiste a la universidad, por razones de trabajo, por estar en un destino militar, en un hogar de ancianos, en la cárcel o prisión. También incluye si alguna persona pasa tiempo en la casa de su padre, madre o con alguno de los abuelos.
Has llegado al final del cuestionario. Si quieres revisar tus preguntas, selecciona “EDITAR”. Si has concluido, haz clic en “ENVIAR”.
Si el cuestionario se envió correctamente, verás en la siguiente pantalla un número de confirmación. Podrás guardar o imprimir esa información en el botón verde. Si no ves la página de confirmación, regresa al formulario en línea y vuelva a enviarlo. Si recibes otra correspondencia de la Oficina del Censo, ignórala. Es probable que se haya enviado antes de haber respondido el cuestionario. Si tienes alguna pregunta, puedes contactar al censo por el teléfono 844-468-2020.
1 / 18
El cuestionario del censo te llevará un tiempo de unos 10 minutos por persona que viva en tu hogar. Si respondes por internet, debes llenar los datos de todos en una misma sesión, sin interrupciones. Si cierras el navegador antes de terminar, tendrás que reiniciar todo el proceso.