Una petición para que el alcohol se prohíba durante la pandemia del coronavirus fue dirigida al gobernador de California, Gavin Newsom.
¿Por qué le piden a Newsom prohibir el alcohol durante la pandemia de coronavirus?
“Que el alcohol no sea esencial durante la pandemia”: la petición de la Alianza para las Políticas sobre Consumo de Alcohol en California.
El grupo denominado Alianza para las Políticas sobre Consumo de Alcohol en California (CAPA, por sus siglas en inglés) ha cuestionado a Newsom por permitir que las bebidas alcohólicas sean consideradas esenciales durante la pandemia.
La organización criticó “la fallida decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de considerar las bebidas alcohólicas esenciales en lugar de priorizar la salud y la seguridad pública en el estado durante la pandemia del #COVID19”, indicó CAPA en un comunicado.
¿Qué es lo que piden?
CAPA pidió a sus seguidores enviar cartas al gobernador para que junto con el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas de California (ABC, por sus siglas en inglés) elimine el alcohol de los servicios esenciales para proteger la salud y la seguridad públicas. También pide lo siguiente:
- Rescindir todo el repliegue "temporal" de los reglamentos y las normativas sobre el alcohol.
- Diseñar una normativa para una política estatal estándar en relación con el alcohol en el
marco de las medidas ante el covid-19.
- Atender el aumento desproporcionado del daño causado por el alcohol en comunidades de color de bajos ingresos.
- Aumentar los impuestos al alcohol y destinar los fondos así ahorrados a medidas de
tratamiento y prevención. Retirar los permisos caducos/no utilizados de venta y consumo de alcohol.
Crecen ventas de alcohol
Indicó que estados como California están facilitando conseguir alcohol y destacó que en todo el país, las ventas de bebidas alcohólicas crecieron 26% entre marzo y junio de este año en comparación con el mismo período el año pasado, datos de Nielsen Corp.
Este incremento es evidente a partir del incremento de pedidos de alcohol en línea que se dispararon hasta 243% según CAPA.
La organización dijo que California registra más de 10,500 muertes relacionadas con el consumo de alcohol y 165,000 hospitalizaciones relacionadas con este fenómeno.
¿Por qué piden restringir el alcohol?
CAPA afirmó que el consumo de alcohol había aumentado en el estado durante la pandemia de coronavirus.
La organización citó un estudio de RTI International en el que el 30% de sus encuestados declaró haber bebido más días al mes de lo que regularmente bebía durante la pandemia.
“La organización CAPA está alarmada por el relajamiento de la normatividad en torno al alcohol y lo denomina ‘una amenaza inmediata a la salud y el bienestar de las comunidades’”, indicó.
“Esto indica una grave falla por parte del gobernador de California y las principales autoridades del estado a su cargo al no reconocer y atender cuestiones de salud y seguridad públicas, e incluir el alcohol entre los artículos esenciales durante la pandemia”.
Detectan consumo en jóvenes
CAPA indicó tener conocimiento de casos de consumo de alcohol entre los jóvenes, ya que, afirmaron, ahora es más fácil acceder a estos productos, lo que atribuyeron al aumento en el al estrés, aburrimiento y la soledad durante el confinamiento.
“La prevalencia de eventos virtuales, como las llamadas horas felices del covid, catas de vinos y bebidas alcohólicas durante el covid, fiestas en línea y publicaciones en redes sociales que promueven nuevos nombres de cocteles como ‘cuarintinis’ (por ‘cuarintin’, cuarentena en inglés) destacan el hábito de beber como una vía para evitar el aburrimiento. Todo ello constituye un peligro para la salud pública”, indicó CAPA.
Alertan por riesgo inmunitario
CAPA indicó que el aumento en el consumo de alcohol favorece el debilitamiento del sistema inmunitario ante el coronavirus, lo cual incluso ha sido respaldado por la Organización Mundial de la Salud.
La organización recordó también otras situaciones que se generan por el aumento en el consumo de alcohol: el consumo abusivo de alcohol favorece manejar en estado de ebriedad y aumenta la agresividad, la violencia en el hogar y los problemas financieros.
Indicó que beber en exceso también aumenta el riesgo de padecer enfermedad del hígado, cáncer de mama, depresión, infarto cerebral e infarto cardíaco.
Te puede interesar en Destino 2020:








































