¿Qué significa la victoria de Joe Biden para los latinos en Nueva York?

La victoria del candidato demócrata Joe Biden cambia la dinámica de tensión entre el gobierno federal bajo Donald Trump y el estado de Nueva York, especialmente en el manejo de la pandemia que ha golpeado a la comunidad latina.

Por:
Univision
Univision Noticias hizo un recorrido por Washington Heights, uno de los barrios latinos de la Ciudad de Nueva York, para conocer qué expectativas tienen los residentes de la futura administración de Joe Biden, horas después de que se diera a conocer que había alcanzado los votos electorales para llegar a la Casa Blanca.
Video Los neoyorquinos salen a celebrar que Biden sea el nuevo presidente de EE.UU con la esperanza de que unifique al país

El candidato demócrata, Joe Biden, se convirtió el sábado en el presidente electo de Estados Unidos tras imponerse en el estado clave de Pensilvania, que le dio 20 votos electorales con los que superó los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente.

La presidencia de Biden implica un cambio en la relación entre el estado de Nueva York y el gobierno federal. Durante la crisis de salud pública provocada por el coronavirus, la relación entre el gobernador Andrew Cuomo y la administración del presidente Donald Trump se ha caracterizado por las críticas y la tensión debido al manejo de la pandemia: desde decisiones federales que pudieron favorecer la propagación del coronavirus hasta el uso de la mascarilla para evitar el contagio.

PUBLICIDAD

Durante la primera ola de coronavirus, el coronavirus convirtió a Nueva York en el centro de la pandemia llegó principalmente de viajeros que venían infectados de Europa y no de Asia (como asegura Trump), según una investigación de científicos que estudiaron el genoma del virus.

Enfrentamiento con el gobierno

Al inicio de año, cuando el virus se empezaba a propagar por el mundo, el Department of Homeland Security (DHS) suspendió el programa de “Global
Entry” y otros programas que agilizan el paso en los aeropuertos de EE.UU. como castigo por la "Ley de Luz Verde" que fue aprobada por el estado de Nueva York en 2019 y que otorga licencias de conducir a indocumentados.

En junio, cuando el estado se había convertido en el epicentro de la pandemia, el gobernador de Nueva York solicitó al presidente Trump emitir una orden ejecutiva para hacer obligatorio el uso de mascarilla en público y que él mismo dé ejemplo usando una, cuestionando que aumento de casos de " y que no se ha dado un paso “tan sencillo y básico” como decir que “se debe usar una máscara cuando estemos en espacios públicos”.

PUBLICIDAD

Más de 261,000 residentes de Nueva York han reportado haber contraído coronavirus. Las complicaciones provocadas por el virus han provocado la muerte de 19,398 personas en el estado y se estima que otros 4,662 fallecimientos podrían estar relacionados con el virus, según los datos oficiales.

En aquel momento los contagios de coronavirus en Estados Unidos sobrepasaban los 3 millones de casos y el número de fallecimientos por complicaciones por el virus superaba los 132,000. Cuatro meses después, las cifras de contagios en Estados Unidos alcanzan los 9,685,815 contagios y 235,601 muertes, según el conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins sobre los casos de coronavirus.

En el estado, la comunidad hispana que representa a tres de cada diez residentes en Nueva York. La comunidad epresenta el segundo grupo racial más afectado por el virus, según datos estatales; y el estado vive un nuevo resurgimiento de casos a las puertas del invierno.

Qué propone Biden para controlar la pandemia

En su plan para atender la pandemia, Biden propone garantizar y ampliar la disponibilidad de pruebas gratuitas de coronavirus; eliminar las barreras de costos para la atención y el tratamiento preventivo; el desarrollo de una vacuna y el despliegue y funcionamiento completo de los suministros, personal e instalaciones necesarias.

PUBLICIDAD

Bajo una administración Biden, se espera que la atención médica a través de la Ley de Atención Médica Asequible (conocida como el Obamacare) se mantenga.


  • La propuesta de Biden incluye reducir las primas y cubrir automáticamente a los 5 millones de estadounidenses de bajos ingresos que serían elegibles para Medicaid de no ser por la negativa de su gobierno estatal a expandirlo.
  • También ha manifestado en reiteradas ocasiones que su administración tendrá un enfoque más sensible y científico para enfrentar la pandemia, lo que posiblemente suponga una colaboración federal para aplicar una estrategia más racional que la implementada por la administración Trump.

Qué se puede esperar en el tema migratorio

Biden aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno enviará al Congreso una reforma integral de inmigración.

“Un camino a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados, y todos aquellos llamados soñadores, esos niños DACA, van a ser inmediatamente certificados de nuevo para poder permanecer en este país, y entrar en un camino a la ciudadanía", dijo.

Su efecto en la comunidad hispana en Nueva York sería importante considerando que:


  • Alrededor de 4.4 millones de inmigrantes (personas nacidas en el extranjero) vivía en Nueva York, el equivalente a 23% de la población, según datos de la organización American Immigration Council. Los principales países de origen de los inmigrantes fueron República Dominicana (11%), China (9%), México (5%), Jamaica (5%) e India (4%).
PUBLICIDAD
  • 1.2 millones de personas en Nueva York, incluidos 547,802 ciudadanos estadounidenses, vivían con al menos un familiar indocumentado entre 2010 y 2014.

Qué impacto tendrá en la economía para los latinos

Biden afirma en su propuesta para la comunidad hispana que reconstruirá la clase media y que ese proceso iniciaría aumentando el salario mínimo federal a $15 la hora, restableciendo el pago de horas extra y eliminando las cláusulas de no competencia y los requisitos de licencia innecesarios para facilitar la transición a trabajos mejor pagados. El plan incluye la promoción de los derechos de los trabajadores a formar sindicatos y negociar.

Su efecto en la comunidad hispana en Illinois sería importante considerando que:


  • Los latinos en Nueva York eran el grupo más ha afectado el desempleo para el segundo trimestre del 2020, en medio de la crisis económica provocada por el coronavirus, de acuerdo a un reporte del Economic Policy Institute que estudia las necesidades de los trabajadores de ingresos bajos y medios.
  • El 75% de los trabajadores escenciales en NYC son personas de color, de acuerdo a datos oficiales. Más del 40% de los empleados del transporte público son negros, mientras que más del 60% de los trabajadores de limpieza son hispanos.
Con esta foto, el gobernador Andrew Cuomo tuiteó: "Un día histórico. Después de la oscuridad, la división y el odio de los últimos cuatro años, América ha hablado y rechazado más de lo mismo. Felicitaciones a mi buen amigo el presidente electo Joe Biden". Luego añadió: "Felicitaciones a la vicepresidente electa. Después de 230 años, rompiste dos techos. Un logro verdaderamente histórico".
El alcalde Bill de Blasio tuiteó: "Así es como se ve la democracia. El pueblo ha hablado y ha valido la pena la espera. ¡Felicitaciones, presidente electo Joe Biden! La ciudad de Nueva York está dispuesta a trabajar con ustedes para curar nuestro país y ponernos en un mejor camino. Mientras que refiriéndose a la nueva vicepresidenta mencionó: "Un techo de cristal se rompió. Un status quo roto. Felicitaciones, vicepresidente electa Kamala Harris. Ya has hecho historia. Gracias por derribar las barreras para todas las jóvenes de nuestra ciudad y país".
El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, tuiteó: "La larga y oscura noche en América ha terminado, y un nuevo amanecer está llegando". Más tarde publicó en Twitter un video donde se ve llamando directamente a Biden desde Brooklyn para que los neoyorquinos lo felicitaran directamente.
¡Felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris!, escribió la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
El congresista Jamaal Bowman, después de tuitear un video bailando de alegría, dijo: Felicitaciones Presidente electo Joe Biden y la vicepresidente electa KamalaHarris! Gracias por luchar por el alma de nuestro país.
"Extendiendo mis más sinceras felicitaciones al presidente electo Joe Biden y la vicepresidente electa Kamala Harris. Este es un nuevo día en América, uno lleno de esperanza, promesa y oportunidad", tuiteó el congresista Adriano Espaillat, a quien se le vio celebrando con los neoyorquinos justo después de la victoria en el Alto Manhattan.
Ritchie Torres, recientemente elegido como el primer congresista afro-latino y abiertamente gay por Nueva York, dijo: "Nuestra pesadilla nacional terminó".
Tanto Hillary como Bill Clinton enviaron felicitaciones a Biden y Harris. "Es un boleto para hacer historia, un repudio a Trump, y una nueva página para América. Gracias a todos los que ayudaron a que esto ocurriera. Adelante, juntos", dijo Hillary, mientras que Bill mencionó: "América ha hablado y la democracia ha ganado. Ahora tenemos un Presidente y un Vicepresidente electos que nos servirán a todos y nos unirán. ¡Felicitaciones a Joe Biden y Kamala Harris por su trascendental victoria!".
1 / 8
Con esta foto, el gobernador Andrew Cuomo tuiteó: "Un día histórico. Después de la oscuridad, la división y el odio de los últimos cuatro años, América ha hablado y rechazado más de lo mismo. Felicitaciones a mi buen amigo el presidente electo Joe Biden". Luego añadió: "Felicitaciones a la vicepresidente electa. Después de 230 años, rompiste dos techos. Un logro verdaderamente histórico".
Imagen Twitter.