"Son tan estadounidenses como mis propias hijas": candidato al Senado Mark Kelly a beneficiarios de DACA

El candidato al Senado de EEUU y exastronauta Mark Kelly expresó su apoyo a los beneficiarios de la Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) y realizó una video conferencia con ellos para decirles que el objetivo es terminar con la incertidumbre y trabajar juntos para proporcionarles un camino a la ciudadanía.

Por:
Univision
Los beneficiarios de DACA han esperado un fallo del tribunal supremo del país por varias semanas para saber si el programa continuará o será cancelada.
Video Activistas de Arizona buscan que la decisión de los próximos días sobre DACA sea positiva

Cada lunes los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) esperan ansiosos la decisión de la Corte Suprema sobre su futuro. Han sido años de lucha por mantener el amparo después de que el presidente Donald Trump intentará eliminarlo.

El candidato al Senado de Estados Unidos, Mark Kelly, dijo el martes que los llamados dreamers son tan estadounidenses como sus propias hijas.

El demócrata busca ganar el escaño en el Senado que ocupa la republicana Martha McSally a quien enfrenta en las elecciones de noviembre. El exastronauta dirigió una reunión en Zoom sobre DACA con un legislador estatal, un abogado de inmigración y un líder activista.

PUBLICIDAD

"Si me enfrento a la deportación, me van a separar de mis hijos, al igual que muchos otros beneficiarios de DACA en el estado. Ya no estamos en la escuela secundaria”, dijo Karina Ruiz, directora ejecutiva de Arizona Dream Act Coalition.

En 2017, la administración Trump decidió eliminar DACA. Desde entonces han iniciado una batalla legal para mantener vivo el programa.

Los beneficiarios han podido renovar los permisos para continuar trabajando legalmente.

Datos federales de 2019 señalan que hay aproximadamente 24,000 beneficiarios de DACA en Arizona

Esto te puede interesar:

El presidente tribal Jonathan Nez firmó una orden que extiende el cierre de las oficinas y entidades del gobierno tribal hasta el 5 de julio. En la foto se observa a Selena García, miembro de la Fuerza Aérea carga alimentos y suministros en el automóvil de una familia el 27 de mayo de 2020 en Huerfano, en la Reserva de Nación Navajo, Nuevo México. La Nación Navajo abarca partes de Utah, Arizona y Nuevo México y tiene el mayor número de casos positivos de Covid-19 per cápita en los Estados Unidos, ya que la propagación del coronavirus continúa afectando desproporcionadamente a las comunidades minoritarias en todo el país.
Las autoridades dijeron que se emitirá una orden de emergencia de salud por separado para continuar el toque de queda diario que se extiende desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y detener los bloqueos de fin de semana de 57 horas.
El presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez, sostiene una carta de una familia navajo mientras distribuía alimentos, agua y otros suministros el 27 de mayo de 2020 en Huerfano, parte de la Reserva de la Nación Navajo, en Nuevo México.
Un panel de información electrónica muestra un número de teléfono para los residentes que tengan preguntas sobre el coronavirus en la entrada de la Clínica de Salud Canoncito en la Reserva India To’Hajiilee, Nuevo México.
La Nación reportó este miércoles 5,661 casos de coronavirus y 259 fallecimientos. También informó que 1,960 personas se han recuperado. Con una segunda ola prevista, la Nación Navajo continúa cerrada en su mayor parte.
Los miembros del servicio de la Fuerza Aérea distribuyen alimentos y suministros a las familias Navajo en el Consejero de la Reserva de Nación Navajo, Nuevo México. La Nación Navajo tiene el mayor número de casos positivos de coronavirus per cápita en Estados Unidos.
Un aviso de cierre en la entrada de la Sala de To'Hajiilee debido a la propagación del coronavirus en la Reserva India de To'Hajiilee, Nuevo México. La Nación Navajo, que actualmente sufre la tasa más alta de casos de Covid-19 en Estados Unidos per cápita, ha implementado toque de queda durante los últimos siete fines de semana para tratar de detener la propagación del virus.
El presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez, ayuda a distribuir alimentos, agua y otros suministros a las familias navajo en Huerfano, parte de la Reserva de la Nación Navajo, en Nuevo México.
El mes pasado, Nez informó que el Servicio de Salud Indígena del Área de Navajo indicó que el pico de infecciones en Navajo había ocurrido en abril. Aunque las instalaciones de atención médica no están llenas, la tasa de infección ronda los 100 por día.
La principal preocupación del presidente Navajo es la apertura de los estados y cómo eso podría afectar a los navajos y su salud, especialmente porque la mayoría de Diné se ha adherido a las órdenes de salud pública de quedarse en casa, practicar distanciamiento social, usar máscaras y acatar los toques de queda.
La gente espera en sus vehículos para recibir alimentos, agua y otros suministros en la Reserva de la Nación Navajo, Nuevo México.
1 / 11
El presidente tribal Jonathan Nez firmó una orden que extiende el cierre de las oficinas y entidades del gobierno tribal hasta el 5 de julio. En la foto se observa a Selena García, miembro de la Fuerza Aérea carga alimentos y suministros en el automóvil de una familia el 27 de mayo de 2020 en Huerfano, en la Reserva de Nación Navajo, Nuevo México. La Nación Navajo abarca partes de Utah, Arizona y Nuevo México y tiene el mayor número de casos positivos de Covid-19 per cápita en los Estados Unidos, ya que la propagación del coronavirus continúa afectando desproporcionadamente a las comunidades minoritarias en todo el país.
Imagen Getty Images