En curso la primera fase de una vacuna contra el coronavirus en Pensilvania

Un total de 40 personas de la ciudad de Filadelfia participan en las pruebas médicas, que tienen como objetivo analizar y observar la eficacia en la respuesta del sistema inmunológico contra el COVID-19.

Por:
Univision
Una compañía farmacéutica del condado de Montgomery en Pensilvania comenzará a probar una vacuna contra el coronavirus en humanos. INOVIO Pharmaceuticals, Inc., con sede en la reunión de Plymouth, anunció que recibió la autorización de la FDA para comenzar una prueba esta semana con hasta 40 voluntarios sanos.
Video Primera fase de prueba de una vacuna para el coronavirus

FILADELFIA, PA- Una compañía farmacéutica en el condado de Montgomery, al noroeste de Filadelfia continúa su trabajo en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

La empresa, junto al Wystar Institute en Filadelfia comenzó la investigación a principios de año, antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara el coronavirus una pandemia. Con el creciente número de casos, lo ideal sería que el ensayo clínico fuese rápido, sin embargo, los investigadores han señalado que necesitan hasta 18 meses para entregar datos específicos, confiables y seguros para administrar lo que también se conoce como memoria inmunológica.

PUBLICIDAD

El proceso es complejo y es dividio por fases. En un comienzo, se reclutarán a un total de 40 personas para ser los voluntarios de prueba en lo que respecta a la vacuna.

Los investigadores tomarán muestras de sangre de los voluntarios en los sitios de prueba en Filadelfia y Kansas City, Missouri, poco después de recibir cada dosis, pero también hasta un año después, la línea de tiempo tradicional para un ensayo en humanos de primera etapa.

Fase 1
Las personas que sean elegidas para ser inyectadas con la solución, recibirán dos dosis de INO-4800 con cuatro semanas de diferencia. Este tiempo es, según los investigadores, es importantísimo para verificar la eficacia en la creación de anticuerpos, una proteína que reacciona contra un antígeno en un organismo de tipo animal. Los anticuerpos, que pueden hallarse en la sangre o en otros fluidos del cuerpo, son utilizados por el sistema inmunitario para reconocer y bloquear virus, bacterias, parásitos u hongos.

El funcionamiento de la vacuna es a través de un plásmido que ha sido intervenido genéticamente. Un plásmido es una molécula de ADN que se replica y transmite en forma independiente. A través de este mecanismo integrado en ADN INO-4800 se busca estimular una respuesta específica en cada paciente.La idea es que cuando se inyecte la sustancia, produzca el anticuerpo específico deseado para combatir la infección, en este caso, causada por el coronavirus.

Se espera que los primeros resultados de esta investigación estén disponibles para el mes de septiembre. Sin embargo, los diversos datos preclínicos que se han entregado a las autoridades en EE.UU indican resultados prometedores, aseguraron los miembros del equipo en Inovio.

PUBLICIDAD

En paralelo todavía se continúan realizando más investigaciones para entregar mayor cantidad de datos con respecto a la vacuna. Según señalan los expertos, durante la primera etapa de la medicación se logró obtener resultados favorables en la pruebas de animales.

Por otro lado, los científicos de INOVIO afirman que la experiencia la adquirieron cuando desarrollaron una vacuna contra el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

FASE 2
En ella se busca fabricar un total de 4 mil 800 dosis para comenzar la fase de distribución.Bajo este contexto, INOVIO tiene preparado un plan especial. En este se espera lograr fabricar un total de 1 millón de dosis para tener disponible la vacuna. La fecha tentativa en la que podríamos conocer esta nueva medicación contra el COVID-19 es a finales de año.

Las vacunas de Inovio se basan en el ADN, no en el virus real, que es diferente del proceso tradicional. Las vacunas de ADN se han probado en humanos, pero no han recibido la aprobación reglamentaria para un amplio uso público.

Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se están desarrollando sobre 100 vacunas de COVID-19.


Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.

Otra información que debes saber:

PUBLICIDAD
Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Neal Browning fue el segundo paciente en recibir la inyección en el estudio. En esta etapa del desarrollo de la vacuna, unos 45 voluntarios recibirán dos dosis con un mes se diferencia.
<b>“Ahora somos el equipo coronavirus”</b>, dijo la doctora Lisa Jackson, quien lidera estudio. “Todos quieren hacer lo que puedan en esta emergencia”.
Incluso si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, dijo el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH).
Esta vacuna potencial, conocida con el código mRNA-1273, fue desarrollada por el NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc. con sede en Massachusetts.
“Todos nos sentimos muy indefensos. Ésta es una gran oportunidad para hacer algo”, dijo Jennifer Haller, de 43 años. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”, dijo a la agencia AP.
No hay posibilidad de que se contagien los voluntarios porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí. En la fotografía Neal Browning, el segundo en recibir la dosis de prueba.
No es la única posible vacuna en desarrollo. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra el covid-19.
Se prevé que otra vacuna, elaborada por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur. En la foto Rebecca Sirull, otra de las voluntarias en el estudio en Seattle.
El farmacéutico Michael Witte durante las pruebas de la posible vacuna contra una pandemia que ha infectado a más de 169,000 personas y matado a más de 6,500 en todo el mundo. El avance de este lunes marca sólo el inicio de una serie de estudios necesarios para demostrar si las vacunas son eficientes y seguras. Mientras la vacuna está lista, la única opción es evitar la propagación de la enfermedad siguiendo las instrucciones de las autoridades.
1 / 10
Jennifer Haller, gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica de Seattle, recibió la primera inyección de la etapa de pruebas inicial para la vacuna contra el coronavirus. Científicos del Instituto de Investigación Permanente Kaiser de Washington comenzaron la ansiada primera fase pruebas en humanos, que desarrollaron en tiempo récord.
Imagen Ted S. Warren/AP