Centros de investigación en Filadelfia se unen para desarrollar vacuna contra el coronavirus

Las instituciones han colaborado en la elaboración de vacunas contra el ébola, el zika y el MERS o Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, una infección potencialmente mortal que también es causada por un coronavirus.

Por:
Univision
<b>¿Cuánta gente ha enfermado o muerto?</b> Hasta el 25 de enero, de los más de 1000 casos de contagio se sabe que al menos 41 personas en China han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación en diciembre de 2019. EEUU confirmó dos casos del virus y 50 posibles contagios en el país.
<b>¿Qué es el coronavirus?</b> Son un grupo de virus comunes. Se llaman así por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus. Algunos solo afectan a los animales, pero existen varios tipos para humanos incluidos los virus Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS).
<b>¿Cómo se transmite?</b> Si bien en un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto con animales, las autoridades de salud chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona.
<b>¿Es muy contagioso?</b> Como se trata de un virus nuevo no se sabe qué tan fácilmente se contagia, los científicos todavía están analizando su comportamiento. Pero, a juzgar por la familia a la que pertenece (los coronavirus), se teme que puede ser muy contagioso.
<b>¿Cuáles son los síntomas?</b> Fiebre, tos, dificultad respiratoria y dolor muscular son algunos síntomas de esta nueva cepa del coronavirus que puede producir bronquitis, neumonía y hasta fallo renal.
<b>¿Hay tratamiento disponible?</b> Por ser un virus, los antibióticos no funcionan. Se debe esperar que siga su curso, aunque sí se puede intentar controlar los síntomas.
<b>¿Cómo prevenir su contagio?</b> Por el momento no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una. Lo recomendable es seguir las mismas técnicas básicas de higiene como lavado de manos constante, hidratación y taparse la boca al toser o estornudar en el brazo o un pañuelo de papel.
<b>¿Por qué tanta alarma?</b> Porque se trata de un virus nuevo, identificado como 2019-nCoV y de la familia de los coronavirus, que ya han estado asociados a epidemias peligrosas como el MERS y el SARS que se esparcieron a muchos países y ocasionaron miles de muertes.
<b>¿Qué se sabe de los dos casos en EEUU?</b> El primer caso fue un hombre de unos 30 años que estuvo en esa región china y llegó a Seattle el 15 de enero; el segundo es una mujer de 60 años que volvió de Wuhan el 13 de enero y reside en Chicago.
<b>¿Qué se está haciendo para controlar la situación?</b> Singapur, Hong Kong, Gran Bretaña y varios aeropuertos de Estados Unidos como los de San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta están monitoreando a los pasajeros que llegan desde China. Si tienen la temperatura elevada o presentan otros síntomas sospechosos son sometidos a más pruebas.
1 / 10
¿Cuánta gente ha enfermado o muerto? Hasta el 25 de enero, de los más de 1000 casos de contagio se sabe que al menos 41 personas en China han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación en diciembre de 2019. EEUU confirmó dos casos del virus y 50 posibles contagios en el país.
Imagen Ng Han Guan/AP

FILADELFIA- Hay al menos cuatro grupos de investigación que trabajan para desarrollar una vacuna contra el coronavirus de Wuhan.

PUBLICIDAD

Una elaborada en el área de Filadelfia ya se está sometiendo a pruebas y utiliza tecnología de punta que puede crear vacunas más rápido que el método tradicional.

" La secuencia de ADN fue identificada, presentada y compartida con el mundo", dijo Joseph Kim, CEO de Inovio Pharmaceuticals.

Kim dio a conocer que el gobierno chino cargó la secuencia completa del nuevo coronavirus en The Cloud el 11 de enero.

Inovio, junto con investigadores del Instituto Wistar y otros dos equipos, comenzaron a trabajar en una vacuna utilizando tecnología nueva y más rápida.

De acuerdo con el científico, las formas tradicionales es hacer que la vacuna use el virus real, pero los investigadores en Inovio toman el código genético, usando una computadora para hacer una vacuna sintética.

Las pruebas en animales ya están en marcha para la nueva vacuna.

Por su parte, el Instituto Wistar dio a conocer que es parte de la colaboración financiada por la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias para combatir la enfermedad.

El nuevo virus ha cobrado la vida de 26 personas y enfermado a cientos en China. Algunas investigaciones sugieren que el virus parece haberse propagado a la población humana por serpientes infectadas en un mercado en Wuhan.

" Wistar se siente obligado a desplegar su experiencia y sus avances tecnológicos para combatir las enfermedades infecciosas emergentes globales como parte de su misión y se enorgullece de ser parte de una de las primeras iniciativas para abordar esta amenaza a la salud global en evolución", dijo el Dr. David Weiner, director del Centro de Vacunas e Inmunoterapia del Instituto Wistar.

PUBLICIDAD

El instituto recibió $ 9 millones en fondos.

El Instituto Wistar ha ayudado a desarrollar vacunas contra el ébola, el zika y el MERS.

Hay dos casos confirmados de coronavirus en Estados Unidos: el estado de Chicago y el de Washington.

No hay informes del coronavirus en el área de Filadelfia, aunque un caso sospechoso se investiga en el área de East Falls.

" Estamos monitoreando la situación con nuestros socios estatales, regionales y locales y recibiendo y distribuyendo orientación de los CDC. Trabajamos regularmente con nuestro hospital y la comunidad de atención médica para practicar este tipo de situación, por lo que estamos seguros de que, si tenemos un caso, nuestra respuesta estará lista y será apropiada ", dijo el Departamento de Salud Pública de Filadelfia.

Los hospitales de Filadelfia y de todo el país están preguntando a los pacientes con síntomas similares a la gripe a dónde han viajado mientras buscan posibles casos de coronavirus.

Los aeropuertos en Estados Unidos controlan a los pasajeros que llegan en vuelos internacionales y se están realizando esfuerzos generalizados para contener este virus, el primero de su tipo.

" Estamos buscando viajeros enfermos, pero igualmente importante, es una oportunidad para educar a los viajeros sobre este virus para que puedan estar atentos a los síntomas", dijo la Dra. Nancy Messonnier, de los CDC.

El coronavirus, que es similar a un resfriado común y se propaga de la misma manera, causa síntomas respiratorios graves y fiebre, al igual que la gripe.