FORT BRAGG, Carolina del Norte.- El misterio del homicidio y mutilación del soldado Enrique Román Martínez sigue sin resolverse a casi 2 años de su muerte. Las últimas personas que lo vieron con vida fueron siete soldados de la base militar de Fort Bragg, quienes ahora enfrentan una corte marcial.
“Esperaron demasiado”, dice familia de soldado hispano decapitado hace 2 años
El soldado Enrique Román Martínez se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos a sus 17 años y faltando apenas 3 meses para terminar su servicio fue hallado sin vida. A casi 2 años del homicidio, siete militares enfrentan cargos.

Martínez, de 21 años, era el menor de 3 hermanos. A sus 17 años se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos y faltando apenas 3 meses para terminar su servicio fue hallado sin vida.
"Lo único que tienen comprobado es que había muchas mentiras, que mintieron a muchos oficiales, que ellos conspiraron a mentir, que había drogas y que ellos conspiraron para ocultar eso”, dijo a Noticias 40 su hermana, Griselda Martínez.
El soldado de la base militar de Fort Bragg fue reportado como desaparecido el 22 de mayo de 2020 en el Cape Lookout National Seashore, en la costa de Carolina del Norte. Su cabeza mutilada fue encontrada seis días después.
Imputan cargos contra 7 soldados
La familia indicó que, aunque aún no hay sospechosos detenidos por el homicidio, sienten "esperanza" al conocer que el Ejército imputó cargos contra los siete soldados que acampaban junto a él antes de que las autoridades hallaran sus restos parciales.
"Nos habían dicho que lo iban a cerrar (el caso) porque no había evidencia y que no iban a darle cargos a ninguno, ahora sí. Me da esperanza que van a hacer la cosa correcta y seguir buscando las respuestas", agregó Griselda.
Los militares fueron identificados como: Juan Ávila, Alex R. Becerra, Joshua L. Curry, Benjamin E. Sibley, Annamarie L. Cochell, Samad A. Landrum y Samuel O. Moore.
"Esperaron demasiado tiempo"
La hermana insiste en que había muchas incongruencias en los testimonios de los soldados y condenó la demora del Ejército para iniciar la búsqueda de su hermano.
"Desapareció el viernes y todavía los amigos que estuvieron con él esperaron casi 24 horas para reportarlo. Cuando llamaron que no podían encontrar a mi hermano, el Ejército llegó hasta el siguiente martes para buscar a mi hermano. Esperaron demasiado tiempo, con una desaparición las primeras 24 horas son las más importantes", dijo Griselda.
La familia de Chino, California, además condena que las autoridades hayan tardado casi 7 meses para enviar a los equipos de recuperación de evidencia y buceo.
"El esfuerzo no estuvo allí, desapareció mi hermano en mayo y esperaron hasta diciembre para ir debajo del agua y buscarlo. ¿Qué esperaban encontrar? Si ya pasaron meses con aguas fuertes, tormentas tropicales. De verdad nos fallaron", expresó.
Fijan recompensa de $ 50,000
El Ejército anunció una recompensa de 50,000 dólares por información creíble vinculada a la muerte del soldado, la más alta en 10 años.
La hermana de Martínez viajará desde California a la base militar de Fort Bragg en mayo para el juicio de Becerra, uno de los siete soldados que enfrentan cargos y quien presuntamente llamó al 911 para reportar la desaparición.
"Urgimos que nos ayuden, que compartan la historia de mi hermano. Es bien difícil que el Ejército que prometió proteger, no nada más al país, pero también a tu familiar, que cada soldado se cuida uno al otro y eso no fue cierto”, expresó.
Una página bajo el nombre "Justicia para Enrique Román Martínez" fue creada en el portal Change.org. Una colecta de Gofundme busca recaudar fondos para cubrir los gastos legales.
Te puede interesar:















