En dos años, Chris Smalls pasó de ser un trabajador despedido de Amazon a un líder laboral reconocido que el viernes 1 de abril logró lo impensable: constituir el primer sindicato de esta compañía.
"Como trabajadores esenciales, merecemos que nos paguen más": líder del primer Sindicato de Amazon
Chris Smalls, extrabajador de Amazon, logró lo impensable: constituir el primer sindicato laboral del gigante comercial en sus casi 28 años de existencia. El hecho ha sido comparado con ganar una batalla similar a ‘la pelea entre David y Goliat’ e incluso con ‘la historia de la Cenicienta’.

En un hecho histórico, 2,654 trabajadores de la planta de Amazon en Staten Island, Ciudad de Nueva York, (llamada JFK8) votaron a favor de sindicalizarse.
“Queremos agradecer a Jeff Bezos por subir al espacio, porque mientras él estaba allí, nosotros estábamos organizando un sindicato”, dijo Smalls en las afueras de las oficinas de la National Labor Relations Board en Brooklyn tras conocerse el resultado de la votación.
El extrabajador de Amazon y líder del movimiento a favor del sindicato agregó que los ejecutivos de Amazon ahora “van a tener que negociar con sus trabajadores”.
El hecho se ha sido comparado con ganar una batalla similar a ‘la pelea entre David y Goliat’ e incluso con ‘la historia de la Cenicienta’ y Smalls, de 33 años, concedió una entrevista a Univision 41 NY en la que describe lo que representa para el futuro de los trabajadores esenciales en Estados Unidos tener un sindicato de trabajadores dentro del gigante comercial Amazon.
Esto dijo Chris Smalls sobre el recién creado sindicato de Amazon
CR: A pocos días de su despido en el 2021, corrió el rumor de un email dentro de Amazon en donde se le describía a usted como alguien sin inteligencia y sin elocuencia. ¿Cómo le afectó ese mensaje?
Smalls: Es algo que me insultó al principio, pero al final me motivó a continuar en mi lucha. Sentí que no estaban diciendo algo malo de mí, sino que estaban diciendo algo malo de todos sus trabajadores. Me motivó a seguir mi lucha.
CR: ¿Cómo reaccionaron los trabajadores hispanos cuando les mencionó un sindicato?
Smalls: Al principio tenían miedo de participar, pero una vez que entendieron de qué se trataba (traduciendo todo al español para ellos), pudieron firmar porque se dieron cuenta de que necesitaban la misma protección.
Smalls: También cocinamos algo de su comida: empanadas, arroz con frijoles, lomo saltado, tamales, diferentes platos hispanos, para que vieran que este sindicato representa a todas las personas.
CR: ¿Cuán grande es el número de hispanos en el almacén de Long Island?
Smalls: En nuestro edificio constituyen al menos el 35% de los empleados, es un número muy grande, no solo ahí, en todo Amazon.
CR: ¿Está bien representada esa cifra en los puestos de mayor liderazgo?
Smalls: No lo está... ese es el problema: los trabajadores negros e hispanos no tenemos las mismas oportunidades de empleo que nuestros compañeros blancos... los trabajadores que se parecen a mí no son promovidos. Cuanto más alto mires en la empresa, menos nos verás (negros e hispanos) representados.
CR: En Gran Bretaña se ha mencionado que, debido a que los choferes de Amazon trabajan con enormes limitaciones de tiempo, no les da tiempo de ir al baño y orinan en botes. ¿Usted vio cosas así o es un problema exclusivo de Gran Bretaña?
Smalls: No, pero definitivamente sucede también aquí. Personalmente, no lo vi porque no somos conductores, estamos en los almacenes, pero eso es principalmente para los conductores de entrega que necesitan hacer eso.
CR: ¿Qué es lo peor que usted vio en el almacén de Long Island donde trabajaba?
Smalls: Lo peor fue cuando vino el covid-19. No nos protegieron, no había equipo de protección personal ni mascarillas, los trabajadores empezaron a sentirse mal, estaban vomitando (ahí), no podían trabajar, estaban contrayendo covid-19 y Amazon no nos decía la verdad.
CR: Tras la victoria del viernes, ¿qué sigue ahora?
Smalls: Continuar expandiéndonos. Tenemos otra elección en tres semanas para otro edificio y estamos organizando este movimiento en todo el país. Después de la victoria del viernes, más de 50 edificios en todo el país nos han contactado. Estamos tomando esto a nivel nacional y luego internacional.
Ganar las elecciones es un gran logro, pero nuestra gran lucha comienza ahora. Quiero asegurarme de que tenemos un contrato (para los trabajadores), esa es nuestra verdadera lucha.
CR: En el 2021 Amazon ocupó el cuarto lugar entre las mejores empresas para trabajar en EE.UU., de acuerdo a Forbes, y el primero en un listado similar de Linkedin. ¿Cuál es esa discrepancia del Amazon que usted describe y el que describen esos medios?
Smalls: Hay una gran desconexión: no son los trabajadores que están diciendo eso. Esas son personas selectas en la empresa que están respondiendo esas preguntas. Pero si le pregunta eso a un trabajador que lleva dos años en el almacén, le prometo que tendrá respuestas diferentes. Publican declaraciones que pueden verse bien para la empresa y hacer que parezca un sitio feliz para trabajar, pero esa no es la realidad para todas las personas.
CR: ¿Usted quiere decir hay dos realidades en Amazon? ¿Una para el equipo corporativo y otra para los trabajadores de los almacenes y los choferes?
Smalls: Exactamente.
CR: Starbucks también está organizando otro sindicato. ¿Qué significa eso para el futuro tanto de los empleados y los grandes empleadores estadounidenses?
Smalls: Significa que el futuro es certero para los trabajadores laborales. Esto es una revolución: al igual que los trabajadores de Starbucks, queremos crear un efecto dominó con Amazon, comenzamos aquí en Nueva York, pero queremos extenderlo por todo el país. Es un buen momento para ser un obrero en la clase trabajadora.
CR: ¿Qué es lo que busca esa revolución?
Smalls: Como trabajadores esenciales, merecemos que nos paguen más... Trabajamos mucho y merecemos más dinero. Nuestro valor también es mayor y creo que nos fuimos dando cuenta de que, como trabajadores esenciales, estamos muy mal pagados.
CR: Y para las grandes empresas, ¿qué significa todo esto?
Smalls: Que tienen que escuchar a sus trabajadores, ahora tienen que negociar con ellos, brindarles mejores beneficios, salarios y mejor calidad de vida.
También te puede interesar






