"Es vergonzoso": Trump sobre la crisis de los indigentes en Los Ángeles

La crisis de vivienda en el condado de Los Ángeles aumentó en un 12% durante el último año, saltando de 52,750 en 2018 a 58,936 personas viviendo en las calles en 2019, estas cifras representan casi la mitad de la población indigente de California. El mandatario relacionó la crisis con su llegada a la Casa Blanca y mencionó que su gobierno pudiera intervenir, pero no dio detalles.

Por:
Univision
La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Y es que a la par de desarrollos de viviendas y nuevas empresas, la población de indigentes también crece en proporciones.
Con este crecimiento de la población de indigentes, han crecido también los problemas de salud pública, servicios y abastecimiento.
Pareciera que el desarrollo de la ciudad deja atrás a una parte importante de su población, sobre las 57,000 personas, solo en el condado de Los Ángeles.
Y que además incluye a niños, veteranos, ancianos y hasta víctimas de violencia doméstica.
<br>
Los factores que empujan a las personas en condición de calle son diversos y cada caso es una historia diferente. Sin embargo, según el testimonio de Thurman Butler Jr., de 66 años, quien no tiene hogar, el problema de la falta de vivienda puede golpear a cualquiera. "Mucha gente en Estados Unidos no se da cuenta de que podrían ser dos cheques, tres cheques, cuatro cheques lejos de estar sin hogar".
<br>
Algunos pierden sus empleos y con ellos el cheque que les permite pagar sus rentas y otras de las obligaciones.
Al no tener un techo sobre sus cabezas, la primera opción es recurrir a los refugios, sin embargo, de acuerdo con las autoridades de la ciudad se requieren más centros para acomodar la alta demanda que actualmente tienen.
Al no encontrar espacios en refugios oficiales, muchos recurren a la improvisación, levantando tiendas de campañas en zonas aledañas a los mismos.
Sin embargo, la improvisación se ha institucionalizado en las calles del centro de Los Ángeles en donde en la actualidad es común encontrar vecindarios en donde antes habían corredores viales o aceras.
Estas viviendas se convierten en pilas de basura y ropa sucia que crean condiciones propicias para nidos de ratas, cucarachas e insectos.
Las autoridades constantemente trabajan en remociones de campamentos de indigentes para limpiar las áreas y prevenir brotes de enfermedades como la mortal hepatitis A.
<br>
<br>
Otra de las infecciones detectadas en Los Ángeles es Tifus, una enfermedad producida por varias bacterias y se transmite por la picadura de piojos, pulgas, ácaros y garrapatas.
Otro factor que agobia a la población indigente son las enfermedades mentales y la falta de tratamiento.
Las adicciones a las drogas son también parte de la problemática situación. “Si pudiéramos detenernos, lo haríamos, ya sabes. Pero te enfermas”. dijo un adicto durante un fotoreportage de AP.
De acuerdo con los adictos del área, donde la droga pasea de noche y de día, muchos están conscientes de que existe ayuda, pero muchos se refugian en las drogas para solapar sus problemas.
<br>
El Bridge Home (Hogar Puente en español), fue abierto el pasado septiembre en Los Ángeles y forma parte de una red de viviendas temporales en la ciudad.
<br>
En el centro se ofrecen camas, tres comidas al día, espacio comunitario, consulta de casos y servicios de salud mental.
Sin embargo las autoridades locales y estatales están concientes de que la situación requiera proyectos sustanciales.
Al mismo esta situación requiere una revisión de las obras ejecutadas con el presupuesto de más de 500 millones de dólares que el estado aportó a las grandes ciudades del estado durante 2018.
<br>
1 / 20
La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Imagen AP Images

"Es un fenómeno que comenzó hace dos años", dijo Trump en entrevista con la cadena FOX, al establecer una conexión entre el fenómeno de indigentes con su llegada a la Casa Blanca. "Es vergonzoso" afirmó el primer mandatario, afirmando que su gobierno podría intervenir para ayudar a superar la crisis, sin embargo, no precisó cómo lo harían.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Alianza Nacional para acabar con los indigentes, California es el estado de la unión con la mayor cantidad de personas viviendo en las calles, con casi 130 mil personas sin hogar de acuerdo con el conteo realizado en 2018. A nivel de condados, Los Ángeles ocupa el segundo lugar, a nivel nacional con casi 60 mil individuos viviendo a la interperie.

El presidente comentó que los policías de estas "ciudades" se están enfermando por hacer su patrullaje en las calles, refieriéndose a Los Ángeles y San Francisco. En mayo de 2019, al menos tres oficiales de LAPD se contagiaron con la infección SARM, y tras el reporte de los casos, la estación de policía de Reseda cerró para ser desinfectada y evitar más contagios.

La crisis de vivienda en el condado de Los Ángeles aumentó en un 12% durante el último año, saltando de 52,750 en 2018 a 58,936 personas viviendo en las calles en 2019, con el reporte presentado por el director ejecutivo de Servicios para Desamparados en Los Ángeles, Peter Lynn. La mayoría de las personas sin hogar se encontraron en la ciudad de Los Ángeles, donde la población incrementó en un 16% llegando a 36,300, de acuerdo con el reporte.

Hace dos años, los votantes en la ciudad de Los Ángeles aprobaron un aumento de impuestos y bonos de vivienda para realizar inversiones masivas para ayudar a resolver la crisis de las personas sin hogar a través de las Proposición HHH que aportó 1.2 billones de dólares al fondo de servicios para desamparados en la ciudad, sin embargo, de acuerdo con el alcalde Erik Garcetti el esfuerzo no fue suficiente.

El asunto de los desamparados se ha convertido en un problema tan grande, que ya algunos residentes están pidiendo la renuncia del mandatario local. Un movimiento busca recolectar al menos 315,000 firmas de los votantes registrados de la ciudad para exigir la dimisión de Garcetti.
Video Piden firmas para destituir al alcalde Eric Garcetti por el manejo de la crisis de indigentes en Los Ángeles

El año pasado albergamos a más de 21,000 personas, y el aumento de L.A. es la mitad del promedio estatal del 32%, gracias en gran parte a la visión y el coraje que mostraron los angelinos al pasar #PropHHH y #MeasureH. Si bien lo hicimos mejor, no es lo suficientemente bueno”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con expertos, los números del Condado de Los Ángeles es un reflejo de la situación de California, donde los funcionarios estatales deben hacer frente a la falta de viviendas asequibles.

Entre la población sin hogar el factor clave de su condición son los bajos salarios que no se ajustan a la par del aumento del costo de vida.

Del conteo resaltan un aumento del 24% en los jóvenes sin hogar, definido como personas menores de 25 años, y un aumento del 7% en las personas mayores de 62 años. Así mismo, las autoridades estiman que un 29% de la población sin vivienda tienen una enfermedad mental o están lidiando con problemas de drogas.

En el 2018, la cifra pasaba de 55,000 desamparados y para este 2019 ha aumentado un 12% en el condado, llegando así a unos 58,936 individuos sin hogar, según el despacho de servicios para comunidad indigente.
Video Preocupante incremento del número de personas que viven en la indigencia en Los Ángeles
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
El conteo reveló que 23% de las personas sin techo, más de 9,200 personas, llegaron a este punto por primera vez el año pasado. Según el reporte oficial la mayoría (53%) mencionó las dificultades económicas como la causa. En la fotografía los peatones caminan junto a las personas sin hogar en el Boulevard Hollywood, de Los Ángeles.
Según LAHSA, los afroamericanos, que constituyen el 8,3% de la población general del condado, continúan siendo los más afectados por la falta de un hogar entre los desamparados al sumar un 33%.
En 2018 unas 75,796 personas recibieron ayuda de los programas y servicios del sistema de servicios para personas sin hogar de Los Ángeles y el 80% de ellos eran nuevos en ese sistema.
Según los datos de LAHSA el porcentaje de aumento en la población sin hogar del condado de Los Ángeles fue bajo en comparación con el de los condados vecinos como Ventura (+ 28%), Orange (+ 43%) y Kern (+ 50%).
Según la Sociedad de vivienda de California, Los Ángeles tiene una escasez de 516,946 nuevas unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos. "Es el punto culminante de la contradicción que en medio de una gran prosperidad en todo el estado dorado, también estamos viendo aumentos sin precedentes en la falta de vivienda", dijo el supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley-Thomas.
Las capacidades de los ricos y los pobres para pagar la vivienda han variado: desde 2008, los gastos de vivienda de los residentes de mayores ingresos han caído un 2%, mientras que los gastos de vivienda de los de menores ingresos han aumentado un 14%.
El número de veteranos sin hogar disminuyó ligeramente (3,874), mientras que las familias aumentaron 6.4%. Según los datos los jóvenes sin hogar aumentaron 24%, en parte debido a las mejoras en el conteo de esta población.
El estudio muestra que la mayoría de las personas sin hogar no reportan enfermedades mentales graves o abuso de sustancias. Para aquellos que lo hacen (29%, un número acorde con los datos nacionales de personas sin hogar), LAHSA asegura que ha destinado recursos especiales para el manejo de estos casos.
Según las autoridades de Los Ángeles las principales prioridades para abordar la crisis son preservar y aumentar el stock de viviendas asequibles, prevenir los desalojos injustos, prohibir el aumento de la renta y facilitar la construcción más rápida de nuevas viviendas. La falta de viviendas asequibles en Los Ángeles es el factor principal que impulsa el aumento de la falta de vivienda, según el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
1 / 10
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
Imagen Mario Tama/Getty Images