Estados Unidos advierte que tomará medidas si arrestan a Juan Guaidó

La subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti, dijo que el gobierno de Donald Trump aumentará su presión para propiciar la salida de Maduro.

Por:
Univision y AP
Pese a los esfuerzos de la Guardia Bolivariana por impedir su entrada, Juan Guaidó y otros diputados lograron ingresar a la Asamblea Nacional e instalar formalmente la directiva para el nuevo año legislativo. "Haber entrado aquí es una hazaña, como lo es vivir hoy en Venezuela", dijo Guaidó.
Video Así fue la jornada en la que Guaidó logró juramentarse como presidente del Parlamento de Venezuela

Aunque este martes, efectivos de la Guardia Nacional trataron de impedir el ingreso de Juan Guaidó y los diputados que lo apoyan a la Asamblea Nacional, los funcionarios llegaron a empujones hasta el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo.

“¡Esta es la casa del pueblo, no un cuartel”, gritaron los diputados opuestos al chavismo.

Una vez dentro de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se juramentó como el presidente interino encargado de Venezuela.

PUBLICIDAD

“La violencia no va a vencer... Venezuela está primero que todo. Dios bendiga a estos diputados valientes que no se dejan chantajear”, dijo Guaidó al iniciar la sesión parlamentaria.

El dirigente, fue reelecto el domingo pasado por mayoría como presidente de la Asamblea Nacional, en un improvisado acto que se realizó en un diario del este de Caracas.


Por su parte, el presidente de la ilegítima directiva paralela de la Asamblea, Luis Parra, también había citado este martes a una sesión en el Legislativo para debatir sobre la escasez de combustible, los salarios y las liberaciones de presos. Sin embargo, la sesión no alcanzó el quorum reglamentario, según denunciaron los adversarios del presidente Nicolás Maduro.

Entre tanto en Estados Unidos, la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti, dijo que “si hubiera algo como una escalada y un arresto de Guaidó, verían incluso acciones adicionales mucho más allá de lo que hemos promovido hasta la fecha”.

Además, Elliott Abrams, el alto funcionario del Departamento de Estado dedicado a la crisis en Venezuela, había dicho este lunes que aún existe la posibilidad de una intervención militar estadounidense en ese país.

Peter Stano, portavoz de la Unión Europea, dijo que están listos para "apoyar una reforma en Venezuela", mientras que EEUU criticó que la Guardia Nacional Bolivariana impidiera la entrada de Juan Guaidó y de varios diputados a la Asamblea Nacional para que no votaran por una nueva directiva. Los chavistas juramentaron al disidente Luis Parra, mientras que la oposición ratificó a Guaidó.
Video La Unión Europea y EEUU reaccionan tras la elección de la mesa directiva del Parlamento venezolano
“Si en Venezuela hay una dictadura, por qué deportan a los venezolanos”, decía un letrero que cargaba una de las manifestantes.
En la protesta dijeron que “ser inmigrante no es un crimen”.
Los manifestantes dijeron que son más de 300 venezolanos detenidos en los centros de reclusión de ICE.
La protesta se realizó en el semáforo de la calle 36 con la 87 avenida de Doral.
Aseguran que a las personas se les violan sus derechos humanos, estando presos en las cárceles de la frontera. 
<br>
Mileidys González dijo que sus padres ingresaron a Estados Unidos por la frontera y pidieron protección, pero los dejaron presos.
Explican que las autoridades dijeron que los dejaron detenidos, porque “no cumplen con requisitos para ingresar, hay riesgo de fuga y son un peligro para la comunidad”.
Durante la protesta gritaron la consigna “justicia y libertad”. 
<br>
1 / 8
“Si en Venezuela hay una dictadura, por qué deportan a los venezolanos”, decía un letrero que cargaba una de las manifestantes.