Falla en alerta sísmica despierta a californianos durante la madrugada

En la madrugada, una prueba fallida del sistema de alerta de terremotos ShakeAlert sorprendió a los californianos. Los mensajes de prueba se enviaron antes de lo previsto, generando confusión entre los usuarios de la aplicación MyShake. A pesar de la falla, se destaca la importancia de descargar la aplicación para mantenerse seguros en caso de un terremoto real.

Por:
Univision
En medio de la gira de preparación ante terremotos, un simulador llegó hasta la ciudad de San Francisco. Quienes participaron de esta actividad pudieron experimentar cómo se siente un sismo de magnitud 7. Expertos nos cuentan qué debemos hacer para prepararnos ante un posible temblor de este nivel.
Video Así se siente un terremoto de magnitud 7: conoce el simulador que llegó a San Francisco

SAN JOSÉ, CA.- En la madrugada del jueves, los californianos y otros habitantes de la costa oeste fueron sorprendidos por una prueba fallida del sistema de alerta de terremotos ShakeAlert.

Los mensajes de prueba, que fueron enviados siete horas antes de lo previsto, sonaron en los teléfonos de los usuarios de la aplicación MyShake en California, Oregón y Washington.

PUBLICIDAD

Causa alerta sísmica confusión en California

Estos mensajes generaron confusión ya que ocurrieron antes del simulacro de terremoto Great ShakeOut programado para más tarde ese día.

Robert de Groot, miembro del equipo de operaciones ShakeAlert del Servicio Geológico de Estados Unidos, afirmó al diario Mercury News que la confusión horaria fue la causa de las alertas erróneas.

Los mensajes se entregaron en coordinación universal en lugar de la hora del Pacífico, lo que resultó en el envío prematuro de las alertas.

Sin embargo, el problema fue corregido y las alertas programadas para la hora correcta se enviarían según lo planeado.

Quiénes recibieron alertas erróneas de MyShake

Es importante destacar que los mensajes erróneos solo fueron recibidos por las personas que habían descargado la aplicación MyShake y habían configurado correctamente el programa en sus teléfonos.

Aunque más de 1 millón de personas en la costa oeste han instalado la aplicación, no se sabe cuántas personas han completado el proceso de configuración.

A pesar de los inconvenientes causados por esta falla, Robert de Groot instó a los californianos a descargar la aplicación MyShake, ya que esta herramienta podría mantenerlos seguros durante un terremoto real.

Se enfatizó que el sistema de alerta es una mejora para la preparación en caso de terremotos y puede proporcionar segundos críticos para que las personas se protejan antes de que llegue el temblor más fuerte.

Te puede interesar:

<b>Video.</b> ¿Qué hacer cuando ocurre un sismo? Aquí te explicamos
Este sábado por la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.6 con epicentro en El Cerrito, el cual sacudió con intensidad una gran parte del Área de la Bahía. 
<br>
<br>El Servicio Geológico Nacional informó que el epicentro tuvo lugar en la Falla de Hayward, una de las que representa mayor riesgo para la región. 
<br>
<br>Estudios de esa agencia federal, como del que hablaremos a continuación, señalan que esta falla es la que tiene más probabilidades de desencadenar el megaterremoto llamado 'The Big One'.
Más de 800 muertos y 18,000 heridos es la estimación que el Servicio Geológico Nacional hizo sobre un posible terremoto de magnitud superior a 7.0 sobre la Falla de Hayward. Tras la sacudida, el estudio advierte que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/haywired-el-megaterremoto-con-potencial-de-causar-800-muertes-y-dejar-52-000-casas-en-llamas-en-california" target="_blank">casi 2,500 víctimas necesitarían ser rescatadas de entre los escombros</a> y otras 22,000 quedarían atrapadas en elevadores.
La Falla de Hayward es una de las más urbanizadas y posiblemente 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/terremoto-california-falla-hayward-san-andres">la más peligrosa en todo Estados Unidos</a>. Abarca las ciudades de Richmond, El Cerrito, Berkeley, Oakland, San Leandro, Castro Valley, Hayward, Union City, Fremont y San José, donde casi 7 millones de personas viven, trabajan y viajan diariamente.
<br>
<br>El círculo que se aprecia al centro en la imagen es el estadio de la Universidad de California en Berkeley, construido justo encima de la falla.
De acuerdo con los registros históricos del USGS, la Falla de Hayward ha sido sacudida por grandes terremotos al menos una vez durante cada periodo de entre 100 y 220 años: el último sismo en la zona ocurrió en octubre de 1868 y a la fecha han pasado más de 150 años desde aquella catástrofe.
La ruptura de la Falla de Hayward provocaría 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/usgs-preve-decadas-de-mayor-actividad-sismica-a-causa-de-una-sequia-de-terremotos-en-california" target="_blank">una onda sísmica desde Richmond hasta Fremont</a>. En las zonas más cercanas a la falla, el suelo se desplazaría entre 3 y 5 pies casi de inmediato, rompiendo las tuberías que corren por el subsuelo y generando daños en todo el tendido del suministro eléctrico.
La proyección del USGS estima que miles de residentes del este de la Bahía verían afectado su suministro de agua potable por un lapso de entre seis semanas y seis meses. En la zona del epicentro, como Oakland, recuperar el servicio en su totalidad podría tardar hasta 210 días, según sus estimaciones.
<b>Video.</b> Cuáles son las fallas geológicas más peligrosas para California
Sin tuberías aptas ni tomas de agua en las calles para facilitar la tarea de los bomberos, unos 400 pequeños incendios ocurridos durante el terremoto podrían convertirse rápidamente en una conflagración que deje, según los cálculos del USGS, hasta 52,000 casas reducidas a cenizas.
De acuerdo con los más recientes cálculos del Servicio Geológico de EEUU, la Falla de Hayward tiene 31.7% de probabilidades de ser el epicentro de un terremoto mayor a 7.0 en los próximos 26 años, mientras que esa cifra se eleva a 63% si se incluyen todas las fallas que atraviesan el Área de la Bahía.
Los
<b> </b>daños a la propiedad sobrepasarían los $82,000 millones,
<b> </b>sin embargo, la cifra podría incrementar debido a contingencias como los deslaves y la licuefacción, un fenómeno que se da cuando los suelos -principalmente con drenajes pobres y tierras sedimentadas- pasan del estado sólido a una consistencia líquida.
Pese a que la falla de Hayward está rodeada de cuerpos de agua como la Bahía de San Francisco, el USGS señala que debido al tipo de movimiento entre 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/terremoto-falla-de-hayward-san-francisco-reporte-usgs-the-big-one">las placas tectónicas sobre la Falla de San Andrés</a>, no existen probabilidades de que un evento sísmico en la zona genere un tsunami que afecte a la región.
1 / 12
Video. ¿Qué hacer cuando ocurre un sismo? Aquí te explicamos
Imagen Reportaje de Tamara Mino/Noticias Univision 14
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD